• Aparcar con asistencia de salida en rampa

  • Una zona para las dudas sobre la suspensión Hydractive 3+ del C5 III

Por favor, no utilices mensajes privados, WhαtsApp o Telegrαm para resolver tus dudas. ¡Compártelas! Nuestro sentido es transmitir sabiduría. Si lo haces en privado, mañana no estará disponible. Encontraste nuestra comunidad en internet. De estar en privado no habrías encontrado nada. Abre un post y compártelas
Una zona para las dudas sobre la suspensión Hydractive 3+ del C5 III
 #137213  por yoyoperdi
 
Zaknafein77 escribió:Pues yo no veo ningún inconveniente a la ayuda. Me parece super cómoda y un extra de lo más útil. Es cuestión de cogerle el tranquillo (que es bien fácil) y punto.
Saludos!
yo también pienso que es muy util y que es acostumbrarse, de echo cuando me falla me da miedo darle al coche, eso si al principio de tener el coche cada dos por tres se me calaba y nos reiamos a ver a quien se le calaba mas
 #150084  por kafkoso
 
A mi me parece muy cómodo, una vez que te acostumbras. El mayor problema que le veo es cuando paras en un semáforo en cuesta arriba detrás de otro coche. A veces, al arrancar, el coche de delante se "cae" un poco hacia atrás. Lo que hacía normalmente es dejar caer también el mío, vigilando que el de atrás no estuviese muy pegado. Ahora, si pongo la marcha atrás, asusto al coche que mi sigue. Es el mayor inconveniente que me ocasiona.
 #150136  por dasghir
 
No quiero resultar puntilloso, pero creo que el mío marcha atrás sigue con su ayuda a la pendiente (ejemplo: aparco en cuesta abajo, marcha atrás, esta ayuda tiene que ser "lista" e impedir que me vaya hacia delante y pueda comerme el coche de delante, perdería la esencia de la ayuda).

De todas maneras, la ayuda esta se desactiva al acelerar un poquillo, como el freno de mano... vamos mi experiencia es esa...
 #150159  por ElMonty
 
Yo no llevo esa ayuda en el coche, pero creo que sería de los que prefieren vivir sin ella. En su día me enseñaron un pequeño truco que va muy bien:

Para arrancar en rampa, ya sea cuesta arriba o cuesta abajo, teniendo el coche frenado (con el pedal, no con el freno de mano) empiezas a levantar el embrague hasta que el coche "se pone nervioso", en ese momento sueltas el freno y el coche no se cae o incluso se empieza a mover. Con la práctica le coges muy bien el punto al embrague y lo haces casi sin pensar. Cuanto más rápido lo haces menos sufre el embrague, lo mismo que en un cambio de marcha normal.

Un saludo
 #150362  por dasghir
 
ElMonty escribió:Yo no llevo esa ayuda en el coche, pero creo que sería de los que prefieren vivir sin ella. En su día me enseñaron un pequeño truco que va muy bien:

Para arrancar en rampa, ya sea cuesta arriba o cuesta abajo, teniendo el coche frenado (con el pedal, no con el freno de mano) empiezas a levantar el embrague hasta que el coche "se pone nervioso", en ese momento sueltas el freno y el coche no se cae o incluso se empieza a mover. Con la práctica le coges muy bien el punto al embrague y lo haces casi sin pensar. Cuanto más rápido lo haces menos sufre el embrague, lo mismo que en un cambio de marcha normal.

Un saludo
Pero esto lo enseñan en la autoescuela, no es que se ponga nervioso, es simplemente que el motor se acelera un poquito para facilitar el arranque (por eso dicen que no hace falta acelerar previamente el coche). Lo mejor, para detectar este punto de embrague es apagar todo lo que hace rudio menos el motor, jejeje: radio, aire y escuchar atentamente el motor, se nota bastante. Una vez te hagas con ese cambio de sonido (y posición del embrague en esas condiciones), puedes poner rudio... Haciendo esto con un C4 HDi 110cv, sale solo sin necesidad de acelerar (soltando previamente el freno, no es una aceleración salvaje). El C5 HDi 110 cv de hace 10 años, le tienes que enseguida ayudar con el acelerador porque es muy pesado, con el C5 X7 HDi 160 CV, como la ayuda esta este activa se cala a lo campeón, pero si no sale también, al final hay que acelerar, eh?... El punto no es siempre el mismo, depende de la inclinación de la cuesta.

He de rectificar con respecto a mi ultima observación, la ayuda en pendiente se activa cuando la inercia del coche va en dirección contraria a la que le marcas con la marcha.

Empiezo a darme cuenta de porque me mola tanto esta ayuda xDD, en la autoescuela me enseñaron que aunque el coche cae en punto muerto (o con macha, pisando embrague), si se va marcha atrás, la marcha hay que ponerla, fundamentalmente por el testigo de la marcha atrás, se que en un garaje puede pasar a un segundo plano, pero como me decían a mi, se señaliza hasta en el desierto xDDDD. Por eso yo no detecto estas pequeñas molestias que comentáis.
 #152021  por ivanhhoe
 
Y los automáticos también lo llevan o no se lo ponen por el convertidor de par?
 #152033  por Sabu
 
ivanhhoe escribió:Y los automáticos también lo llevan o no se lo ponen por el convertidor de par?
También lleva el sistema.

Saludos!
 #152057  por Manzasuki
 
yo también seria de los que la desconectaria.... el el picasso del trabajo me monto un lio.... en fin también sera porque salvo el C2 que anda un poquito justo en rampa los demas coches de casa son de los que salen casi sin acelerar ..
 #152071  por Almartin
 
Como a todo, es cuestion de acostumbrarse, yo lo que suelo hacer es:
Suelto el freno con algo de antelacion (cuando veo que me voy a tener que mover) y me preparo con calma el acelerador y el embrague para salir con suavidad cuando la ayuda se desconecta automaticamente pasados 2 segundos
De esta forma nunca se me ha vuelto a calar y así no tengo que acelerar mas de la cuenta.

ok:
 #153410  por Satellite
 
Si pisas el freno levemente no se activa...