211.414km - 26/04/2025: Sustitución silentblocks, rodamiento + rótula mangueta desacoplada y brazos de suspensión eje delantero

Bueno, pues ya puedo decir que el eje delantero está renovado casi al 100%. Y digo casi, porque como comenté antes, no pedí los silentblock superiores del soporte del amortiguador (Pieza 1). No lo hice porque para cambiarlos tenía que desmontar el soporte y eso implica desmontar el cilindro de la suspensión y tener que abrir el circuito. Y viendo como han salido los silentblock número 5, que estaban perfectos, creo que los habría cambiado en balde.

Tampoco se han cambiado las bieletas de la barra estabilizadora (cambiadas en agosto de 2021) o las rótulas de dirección (cambiadas hace 2 años) ni las axiales de la dirección (les tengo manía desde que cambié la derecha del Xsara

), pero como se veían bien y no tenían holguras no he visto necesario cambiarlas.
Visto así parece que no he cambiado casi nada, pero realmente se han cambiado ambos brazos delanteros completos (que engloban los silentblock 3 y 4), la rótula superior (Pieza 6) y el rodamiento de 3 patas (Pieza 7) de ambas manguetas desacopladas y los silentblock superiores (Pieza 5) e inferiores (Pieza 2) de ambas manguetas verticales. El proceso no es difícil (aunque la parte de cambiar los silentblock 2 y 5 de la mangueta vertical izquierda dio algo de guerra), aunque lleva su tiempo.
Para empezar, es necesario despresurizar mediante Lexia/Diagbox la suspensión para que todo el líquido LDS de la suspensión retorne al depósito y podamos comprimir y descomprimir los cilindros de suspensión sin esfuerzo alguno. Con la suspensión despresurizada y el coche colocado en el elevador ya es posible comenzar a desmontar todo lo necesario. Para poder cambiar todo, lo más cómodo es sacar la mangueta vertical completa para fuera, junto con la mangueta desacoplada. Parece un trabajo complicado, pero lo cierto es que en estos coches se hace bastante fácil. Para ello hay que soltar la tuerca del palier, la pinza de freno con el portapinzas, disco de freno (no es necesario, pero cuanto más peso se quite, mejor), la bieleta de la barra estabilizadora, la rótula de dirección, el cableado del sensor de ABS e indicadores de desgaste de pastillas y los dos soportes del latiguillo de freno.
El cableado del sensor de ABS e indicadores de desgaste de pastillas y el latiguillo de freno van fijados a las manguetas mediante tres soportes que hay que soltar
El latiguillo de freno pasa entre la mangueta desacoplada y la vertical, para poder echar la pinza a un lado y que sea posible sacar ambas manguetas hay dos opciones: soltar el latiguillo de la pinza, por lo que después tocaría purgar el circuito, o lo que hice yo que fue soltar los tres tornillos del rodamiento de tres patas (Pieza 7) y bascular la mangueta desacoplada para poder sacar la pinza y el latiguillo sin desmontar nada más. Hay que hacerlo para cambiar el rodamiento y la rótula de la mangueta, así que tampoco es trabajo extra. Para poder acceder mejor a los tres tornillos del rodamiento antes es necesario soltar el tornillo pasante que une la mangueta vertical con el brazo de suspensión a través del silentblock Nº 2.
Con todo eso suelto ya solo quedaría soltar el tornillo pasante que une la mangueta vertical con el brazo superior a través de los silentblock Nº5. Como se puede ver en la foto del despiece, el tornillo es bastante largo y para poder extraerlo por completo hay que quitar la parte trasera del pase de ruedas. Va fijado a la carrocería con un tornillo Torx30, dos grapas de plástico y dos tuercas de plástico de 8mm. Con el pase de ruedas quitado el tornillo sale al milímetro, pero sale sin ningún problema.
Con las dos manguetas desmontadas (son de gran tamaño, pero al ser la vertical de aluminio el conjunto no pesa mucho y es bastante manejable) soltar el brazo de suspensión inferior es coser y cantar. Llevan un tornillo por la parte delantera y dos por detrás para el silentblock de aluminio. Para poder soltar los dos traseros hay que descolgar ligeramente el cubrecárter, con quitar las dos fijaciones traseras de cada lado es suficiente. Para poder soltar el delantero es recomendable poner en una posición elevada el palier, esto mejora la accesibilidad y además es más cómodo. En el caso del C6, el brazo izquierdo cuenta con un soporte para dos conectores eléctricos en el silentblock de aluminio (Pieza 4). El soporte va atornillado al silentblock con un tornillo al que no es fácil acceder con el brazo montado, por lo que lo más recomendable es desencajar los clips de ambos conectores del propio soporte y soltar este una vez tengamos el brazo fuera.
En los C6 con sistema AMVAR de suspensión cada rueda cuenta con un sensor de altura para conocer en todo momento la posición de la rueda, en el caso del eje delantero esos sensores van fijados con un tornillo de 13mm a los propios brazos, por lo que habrá que soltarlos antes de extraer el brazo. El montaje se realiza a la inversa sin ningún tipo de complicación, el tornillo delantero del brazo va fijado a 123Nm, el trasero exterior de 16mm a 65Nm y el interior de 18mm a 110Nm.
Comparativa entre el brazo viejo y el nuevo
Con el brazo montado en su sitio, toca ponerse con los silentblocks y articulaciones de las manguetas. Lo primero es soltar la mangueta desacoplada de la vertical, en principio ya tenemos los tres tornillos del rodamiento de tres patas (Pieza 7) suelto, por lo que solo quedaría soltar la tuerca de la rótula superior (Pieza 6). Como sucede con las rótulas de dirección, el eje de la rótula superior también es cónico, por lo que es posible que sea necesario utilizar un extractor de rótulas para separar la mangueta de la rótula. En mi caso no fue necesario, con un par de golpes al eje de la rótula salió fácil. La rótula va roscada sobre la mangueta vertical, se puede soltar a golpes con un destornillador o cincel, pero lo suyo es fabricarse un útil con una boquilla vieja o comprar el útil específico. En mi caso encontré un kit de Meyle que incluía el útil, así que me ahorre el tener que fabricar nada o correr el riesgo de marcar la mangueta con un cincel.
El rodamiento de tres patas va metido a presión dentro de la mangueta desacoplada, pero sale fácil haciendo algo de palanca con un destornillador. Lo más probable es que la pista interna del rodamiento se quede encajada en el eje de la mangueta y que se salgan las bolas internas del rodamiento, pero tampoco es ningún drama porque la idea es ponerlo todo nuevo. La pista interna, igual que el rodamiento, sale fácil haciendo un poco de palanca con un destornillador. El nuevo rodamiento entra fácil al sitio, aunque será necesario darle unos pequeños golpes de martillo, de nylon a poder ser, para no marcar nada. La rótula va apretada a 150Nm y la tuerca de esta a 60Nm. La mangueta tiene unos pequeños rebajes donde apoya la rótula, por seguridad y para evitar que se aflojen es recomendable dar unos pequeños golpes con un cincel a la rótula justo donde se encuentran los rebajes de la mangueta, como se suele hacer con las tuercas de los palieres o las de los bujes traseros de algunos coches.
Conjunto de manguetas del lado derecho terminado a falta de montarlo en el coche
El último paso antes de montar todo sería cambiar los silentblocks superiores y el inferior, que es lo que más puede dar la lata. Pero no porque sea algo difícil, más bien porque las superficies de apoyo son bastante finas y hay que andar con cuidado. Para sacarlos se puede utilizar una prensa o el método tradicional de una varilla roscada, arandelas, dos bocas (una como apoyo y la otra para empujar el silentblock) y dos tuercas. El silentblock inferior (Pieza 2) sale bastante fácil, los superiores (Pieza 5) tienen algo más de trabajo. Al ir apoyados uno con el otro (no es un único silentblock pasante, son dos silentblock idénticos que entran por cada lado de la mangueta y hacen tope en la propia mangueta y con ellos mismos) hay que cortarlos a la mitad para poder meter los útiles para empujarlos.
En mi caso los superiores estaban bastante agarrados y costó un poco sacarlos, pero al final lo hicieron, eso sí, destrozados y deformados por completo. Antes de montar los nuevos es muy recomendable limpiar bien la superficie de contacto de los silentblocks (con una lija o un cepillo de púas, que queden perfectamente lisas y sin nada de óxido o restos de los silentblocks viejos) y lubricarla para que los nuevos silentblocks entren perfectamente.
Con los silentblocks cambiados ya se puede montar todo de nuevo siguiendo a la inversa los mismos pasos del desmontaje. El tornillo superior de la mangueta va apretado a 45Nm (recomendable darle el apriete con el brazo "comprimido" en la posición de altura de carretera, más o menos), los tornillos exteriores del rodamiento de tres patas a 170Nm y el central a 65Nm, los tornillos del portapinzas de la pinza de freno a 115Nm, el tornillo pasante que une el brazo de suspensión y la mangueta vertical a 75Nm, la tuerca de la bieleta de la barra estabilizadora a 205Nm sobre la mangueta y 50Nm sobre la estabilizadora, la rótula de dirección a 35Nm y la tuerca del palier a 345Nm.
Lado izquierdo completamente montado
En estos coches los silentblock que más suelen sufrir son el inferior de la mangueta vertical (Pieza 2) y el trasero de aluminio de los brazos (Pieza 4). En mi caso sabía que el silentblock inferior de la mangueta izquierda estaba tocado (razón por la que me metí en este fregado), pero cuando lo desmonté me lo encontré peor de lo que pensaba, prácticamente había perdido toda la goma interior y el casquillo metálico bailaba loco. Los de aluminio (Pieza 4) también estaban bastante tocados y habían comenzado a rajarse y separarse del casquillo central. El resto de silentblocks y articulaciones se veían bastante bien, aunque en el rodamiento de tres patas de la mangueta derecha ya se veía que a penas quedaba grasa y que se estaba empezando a oxidar por la entrada de agua, de haberlo dejado así seguramente en unos meses o kilómetros habría empezado a sonar y hacer cosas raras. Como comentaba más atrás, los silentblocks de la mangueta izquierda dieron algo de guerra y al meter el inferior se deformó la parte metálica que hace tope sobre la mangueta. Culpa nuestra por utilizar un vaso demasiado grande que apoyaba demasiado fuera, aunque también hay que decir que en el Febi que llevaba en el lado derecho (que salió bastante bien, por cierto) esa parte tenía el doble de espesor que en los de Meyle. Al dañar uno de los Meyle, en la mangueta izquierda tocó montar un silentblock de marca Lemförder, físicamente se veía similar al Meyle, veremos cuál aguanta más kilómetros.
Tras montar todo y alinear ambos ejes el coche es una delicia, la dirección ahora es más precisa y los golpeteos y juntas de dilatación se absorben mil veces mejor, sin prácticamente notarse en el volante. Dentro de unos kilómetros, cuando todo esté más asentado, me gustaría volver a alinear la dirección y hacer un reglaje de altura de la suspensión.
Estado del silentblock inferior (Pieza 2) y el silentblock trasero del brazo de suspensión (Pieza 4) del lado izquierdo
Silentblocks y articulaciones sustituidas en el lado izquierdo