• Etiqueta C

  • Una zona en la que podrás hablar de todo lo relacionado con tu Citroën C5.

Por favor, no utilices mensajes privados, WhαtsApp o Telegrαm para resolver tus dudas. ¡Compártelas! Nuestro sentido es transmitir sabiduría. Si lo haces en privado, mañana no estará disponible. Encontraste nuestra comunidad en internet. De estar en privado no habrías encontrado nada. Abre un post y compártelas
Una zona en la que podrás hablar de todo lo relacionado con tu Citroën C5.
 #226172  por leonides
 
Buenas tardes.
Alguien ha conseguido cambiar la etiqueta original de tráfico a otra más beneficiosa ?.
Yo tengo un C 5 HDi de 2009 y creo que cumple la euro 4 y por lo tanto tendría que tener la etiqueta C en vez de la B.
Un saludo. :ico2:
 #226173  por joinzin
 
Ya se ha comentado esto en otras ocasiones. Si tu coche tiene motor RHF no es euro 4, es euro 5. Pero a la DGT esto le da igual porque no clasifica por la norma euro, sino por el año de matriculación, que en los diésel creo que es a partir de 2014, para la obtención de la C.
 #226174  por Eren
 
Para que un turismo con motor diésel pueda optar a pegatina C tiene que tener una matriculación posterior a septiembre de 2015 o cumplir con la Euro6.

Los únicos Euro4 que pueden conseguir una pegatina C son aquellos que equipen motores gasolina.
 #226242  por estrella_de_galicia
 
Yo lo he conseguido de etiqueta B a ECO instalando el GLP. diesel + GLP

He de decir, que del poco tiempo de suo que lo tengo puesto le hago más de 100 kms reales por depósito (825 kms el ultimo) y estoy bastante contento. Aún espronto para poner consumos... pero ha pasado de 6.8 a casi 5 litros a los cien
 #226244  por Dosceseis
 
Entonces los C6 euro 4 del 2007, podrían ser eco?

:KDD:
 #226423  por miguelidanez
 
Habeis leído esto?

https://www.msn.com/es-es/motor/noticia ... b92a&ei=21

"¿Adiós a las etiquetas de la DGT? Así es el sistema fabricado en España que permite eliminarlas

Las etiquetas medioambientales nacieron en 2016 respaldadas por la Dirección General de Tráfico, que llegó a enviar miles de ellas a los domicilios de los conductores de manera gratuita.

Entonces, nadie podía suponer que estos distintivos iban a suponer que millones de vehículos acabarían injustamente en los desguaces por su culpa.

En este caso, la clasificación de emisiones no fue nada justa, y se castigó sin etiqueta a miles de coches que por emisiones la merecían mientras se benefició a híbridos ligeros de 600 caballos con unas emisiones muy elevadas.

Una injusticia que aún se mantiene 6 años después, pese a que la DGT haya accedido a reetiquetar determinados vehículos si su dueño es capaz de demostrar que sus emisiones son inferiores a las marcadas por la ley asumiendo el coste del proceso, que puede rondar los 300 euros.

Hace ya años que una empresa española trabaja en una tecnología alternativa: se trata de un aparato que es capaz de medir las emisiones de los coches que pasan por delante y en tiempo real.

De esta forma hay ciudades que ya saben perfectamente las emisiones de cada coche que intenta entrar, de manera que en base a este dato pueden prohibirles el paso o aplicarle un peaje.

Este sistema permite medir las emisiones de cada vehículo mientras circula por la calle mediante este dispositivo, que es parecido a un radar fijo en forma y tamaño y que ya está funcionando con éxito en 28 países.

La tecnología usada por Opus —así se llama la empresa ubicada en Madrid— se basa en el sistema RSD (Remote Sensing Device), que emite un haz de luz invisible que analiza los gases de escape de cada vehículo, detectando prácticamente todas las emisiones generadas.

Además, los equipos tienen cámaras lectoras de matrículas e identifican el modelo y su velocidad y aceleración en cuestión de décimas de segundo, información adicional a las emisiones.

Esta tecnología se usa ya en pruebas en ciudades españolas como Madrid, Granada e Irún y en vías de alta capacidad, lo que permite conocer exactamente qué vehículos son realmente contaminantes y cuáles no.

Su experiencia les dice que lo normal es que la gran mayoría no lo sean, con excepción de vehículos muy contaminantes, habitualmente viejos y con problemas mecánicos, que serían los grandes responsables del problema."