• [ 2.0 HDi 110cv ]Problemas con la EGR Perchones esporadicos.

  • Un espacio Técnico-Mecánico dedicado al Citroën C5 I y II. Se excluye de la zona el motor y/o cajas automáticas.

Por favor, no utilices mensajes privados, WhαtsApp o Telegrαm para resolver tus dudas. ¡Compártelas! Nuestro sentido es transmitir sabiduría. Si lo haces en privado, mañana no estará disponible. Encontraste nuestra comunidad en internet. De estar en privado no habrías encontrado nada. Abre un post y compártelas
Un espacio Técnico-Mecánico dedicado al Citroën C5 I y II. Se excluye de la zona el motor y/o cajas automáticas.
 #39467  por raf
 
Joder... Swhannibal si que tienes cosas en la "mesilla" .... jijijiji...
 #39500  por Swhannibal
 
raf escribió:Joder... Swhannibal si que tienes cosas en la "mesilla" .... jijijiji...

ya ves jajajaja
 #40100  por fedorico
 
Carterpillar, esos mismos fallos tengo yo en el mío y efectivamente los achaco a la EGR.
El problema sigue siendo el de siempre, como la Lexia o la Proxia no lo detecta, pues ahí te quedas.
Estos chicos de los S.O., que son mecánicos recambiadores, no mecánicos reparadores, parece que en su vida mecánica de diagnosis, lo más redondo que han visto, es una maleta, o en su defecto están locos porque se acabe la garantía y sacarte todas las averías de golpe.
Mi coche, cuando llego a un cruce de calles y por ejemplo voy en segunda a unas 1.500 vueltas, una vez que paso el cruce y acelero, tiene un minifallo, se queda y luego ya se recupera normalmente.
Lo dices, lo explicas, les dejas el coche para que lo vivan ellos mismos y te pueden hablar de lo divino y de lo humano, incluso del sexo de los ángeles, pero el coche sigue fallando en baja.
Yo voy a tomar algún tipo de medida a nivel individual porque veo que en bloque no funciona.
Ya te comentaré.
Saludos
 #40107  por raulete
 
Hola!!!

Siempre ha habido profesionales y gente que no tiene ni p...a idea de hacer su trabajo... pero en todos los campos/oficios/profesiones.


Un saludo.
 #40115  por fedorico
 
No hay duda que en todos los sitios cuecen habas, pero Citroën con el GS y sus dificultades de orden mecánico, con sus herramientas especiales para reparaciones clásicas, creo un clima de indecisión que le costó muchos adictos con unos coches de una ingeniería muy avanzada. Para el mero hecho de poner unos platinos, que en otros coches se hacía con una llave fija de 8-9, se necesitaban verdaderos ingenios, y así pasó.
Si nos trasladamos en el tiempo podemos llegar a la conclusión de que el cabreo progresivo tipo Sabu, y el de otros muchos, pudiera dar al traste con muchos esfuerzos, tanto comerciales como económicos.
Pienso que CITROEN HISPANIA S.A., no se debería limitar a hacer unos cursos de capacitación para los mecánicos de los S.O., sino incluso debería hacer exámenes a los asistentes a los cursos, con el fin de saber los niveles de asimilación que se han tenido.
A lo mejor es pedir peras al olmo.
Un saludo :ico2:
 #60429  por iongolf
 
Swhannibal escribió:
raulete escribió:Hola!

Como comentario, decir que la depresión que debe existir a la salida de la bomba de vacio (que genera la depresión) es aproximadamente 0.8bares, y esa es la depresión que debe existir a la entrada de la electrovalvula. A la entrada de la EGR o del turbo (salida de la electrovalvula) puede ser un pelin menor.
Para controlar esa depresión lo podemos hacer poniendo el dedo en el tubito y ver si "chupa", se nota poco pero se nota, o con un vacuometro (nadie suele tener uno en la mesilla pero...).

Un saludo. Me alegra que solucionaras el problema.
Je je je yo si que tengo, vacuometro, pistola estroboscopica, pinzas con pulsador para mover el motor desde el mismo, tester especial para automovil y comprobador de presión de cilindros.

Slu2
Solo te falta el elevador y tienes el taller en casa. bravo: