Bueno, pues dado que en el tema de lavado ha gustado mi coche, voy a poner el último detallado que hice, principalmente probando una cera japonesa. Cuando hice la compra en shinearama, estaba agotada la light para colores claros, así que compré la dark. A día de hoy tengo la light ya en mi poder
, pero estoy esperando a que pierda duración, ya que de momento lleva más de dos meses, y aguanta como una campeona!!!!! Es un tema que puse en detailer.es, pero lo adapto a Hydractives
.
La primera impresión de la cera es de que es una lata enorme, aunque tiene dos tapas, y una de ellas es únicamente para alojar un aplicador de espuma cortado, que no tiene los típicos bordes termosellados de los aplicadores de poliespuma y se sujeta muy bien. El aplicador es bastante grande, y se maneja muy bien, es muy cómodo y se agarra de miedo. Los típicos aplicadores de poliespuma suelen ser pequeños, y este es casi como la tapa de la lata de grande, y de dos dedos de grueso, con lo que es casi imposible que se caiga al suelo. con los aplicadores normales de poliespuma, si los agarras, corres de el riesgo de arañar la laca con las uñas (tienen poco grosor), cosa que con este es prácticamente imposible, especialmente los que tenemos las manos algo grandes.
Aquí vemos el envase.

El aplicador de poliespuma.

Abrimos el compartimento de la cera, y encontramos una presentación muy muy cuidada, se nota que es japonesa. En la superficie, tiene un cobertura de plástico con alguna indicación impresa. Algunos dirán, eso no sirve para nada, pero no es cierto. Hay que tener en cuenta que las ceras son similares a las grasas, y se oxidan y pierden propiedades en contacto con el oxígeno del aire. Un ejemplo, la grasa del jamón serrano que se pone amarilla cuando se está oxidando en contacto con el aire, pero si cortamos, la zona que no está en contacto con el aire, está blanca. Algo parecido les sucede a las ceras, aunque no es tan acusado, por lo que si está ahí, es por algo. Aquí tenemos una foto del plástico en cuestión.

Si nos fijamos en la cera, tiene una presentación exquisita. Sin grietas ni fisuras, con un color y textura homogéneo, sin grumos, burbujitas, ... parece más chocolate blanco que cera. Aquí podemos ver la textura.

El aroma que desprende es un poco desagradable, cuando abrimos el bote, pero mucho menos intenso que una FK1000p por ejemplo. Cuando se aplica, no huele a nada o tiene un ligero y esporádico aroma a vainilla, pero básicamente no huele a nada.
Seguro que me dejo cosas, pero vamos a pasar a las fotos del resultado. Es la dark, pero lo he aplicado en mi C5 gris metalizado y creo que ha quedado bastante bien. Respecto al tratamiento que ha recibido el coche es el siguiente:
Lavado con Meguiar's Gold Class Shampoo and Conditioner y guante de lana de cordero con la técnica de los dos cubos. Posteriormente, secado con WW T15 con bolsillos.
Limpieza con Bilt-Hamber Surfex HD.
ClearKote Vanilla Moose Wax Hand Glaze.
Naviwax Ioncoat Naviwax Dark.
Cristales limpiados con Stoner por dentro y por fuera.
Neumáticos acondicionados con Meguiar´s Endurance.
Destacar, que tengo que pulir el coche el mes que viene y no está perfecto, por eso tampoco he aplicado sellante antes de la cera, pero ha quedado bastante bien. Aquí las imágenes.
No está mal para ser un gris metalizado y estar recién aplicada verdad.








Cristales con Stoner, para mi indispensable en mi arsenal









Espero que os guste, y acepto sugerencias y mejoras.
Si alguien tiene alguna duda o quiere preguntar algo sobre el proceso, intentaré contestar lo antes posible.
Saludos.

La primera impresión de la cera es de que es una lata enorme, aunque tiene dos tapas, y una de ellas es únicamente para alojar un aplicador de espuma cortado, que no tiene los típicos bordes termosellados de los aplicadores de poliespuma y se sujeta muy bien. El aplicador es bastante grande, y se maneja muy bien, es muy cómodo y se agarra de miedo. Los típicos aplicadores de poliespuma suelen ser pequeños, y este es casi como la tapa de la lata de grande, y de dos dedos de grueso, con lo que es casi imposible que se caiga al suelo. con los aplicadores normales de poliespuma, si los agarras, corres de el riesgo de arañar la laca con las uñas (tienen poco grosor), cosa que con este es prácticamente imposible, especialmente los que tenemos las manos algo grandes.
Aquí vemos el envase.

El aplicador de poliespuma.

Abrimos el compartimento de la cera, y encontramos una presentación muy muy cuidada, se nota que es japonesa. En la superficie, tiene un cobertura de plástico con alguna indicación impresa. Algunos dirán, eso no sirve para nada, pero no es cierto. Hay que tener en cuenta que las ceras son similares a las grasas, y se oxidan y pierden propiedades en contacto con el oxígeno del aire. Un ejemplo, la grasa del jamón serrano que se pone amarilla cuando se está oxidando en contacto con el aire, pero si cortamos, la zona que no está en contacto con el aire, está blanca. Algo parecido les sucede a las ceras, aunque no es tan acusado, por lo que si está ahí, es por algo. Aquí tenemos una foto del plástico en cuestión.

Si nos fijamos en la cera, tiene una presentación exquisita. Sin grietas ni fisuras, con un color y textura homogéneo, sin grumos, burbujitas, ... parece más chocolate blanco que cera. Aquí podemos ver la textura.

El aroma que desprende es un poco desagradable, cuando abrimos el bote, pero mucho menos intenso que una FK1000p por ejemplo. Cuando se aplica, no huele a nada o tiene un ligero y esporádico aroma a vainilla, pero básicamente no huele a nada.
Seguro que me dejo cosas, pero vamos a pasar a las fotos del resultado. Es la dark, pero lo he aplicado en mi C5 gris metalizado y creo que ha quedado bastante bien. Respecto al tratamiento que ha recibido el coche es el siguiente:
Lavado con Meguiar's Gold Class Shampoo and Conditioner y guante de lana de cordero con la técnica de los dos cubos. Posteriormente, secado con WW T15 con bolsillos.
Limpieza con Bilt-Hamber Surfex HD.
ClearKote Vanilla Moose Wax Hand Glaze.
Naviwax Ioncoat Naviwax Dark.
Cristales limpiados con Stoner por dentro y por fuera.
Neumáticos acondicionados con Meguiar´s Endurance.
Destacar, que tengo que pulir el coche el mes que viene y no está perfecto, por eso tampoco he aplicado sellante antes de la cera, pero ha quedado bastante bien. Aquí las imágenes.
No está mal para ser un gris metalizado y estar recién aplicada verdad.








Cristales con Stoner, para mi indispensable en mi arsenal









Espero que os guste, y acepto sugerencias y mejoras.
Si alguien tiene alguna duda o quiere preguntar algo sobre el proceso, intentaré contestar lo antes posible.
Saludos.