• Duda: diesel del caro o normal de toa la vida??

  • Una zona en la que podrás hablar de todo lo relacionado con tu Citroën C5.

Por favor, no utilices mensajes privados, WhαtsApp o Telegrαm para resolver tus dudas. ¡Compártelas! Nuestro sentido es transmitir sabiduría. Si lo haces en privado, mañana no estará disponible. Encontraste nuestra comunidad en internet. De estar en privado no habrías encontrado nada. Abre un post y compártelas
Una zona en la que podrás hablar de todo lo relacionado con tu Citroën C5.
 #159332  por julioa
 
Hola, por tu intervención no entiendo que hayas tenido ningún coche al que le hayas echado combustible en grandes superficies y por eso se haya estropeado con pocos kilómetros. ¿cual es el criterio para determinar que ese combustible es malo?
 #159353  por qwwerttyy
 
Ya que se ha reflotado el hilo... aprovecho para comentar una cosa que he leído en varias revistas y en un debate de un foro (lo leí hace un par de días, pero no me acuerdo de donde), en el que aparece un "experto del tema" (En la revista, imaginándonos que es verdad eso :mrgreen: ), y de gente que ha oido que el otro ha oido que.... (en el foro ese); pero los 2 coincidían en lo mismo.

Bueno, según eso toda la gasolina que se vende en España salen de los mismos tanques (hay unos pocos por toda España, contables casi con los dedos de la mano). De ahí, salen camiones que incluso llegan a repartir el mismo tanque en por ejemplo un repsol y un carrefour. Es decir, en principio el combustible es el mismo exceptuando algunas estaciones privadas que compran al extranjero o lo que se ve de vez en cuando del mercado ilegal.

Entonces, ¿por qué sale en uno mejor que en otro?: Aunque la gasolina sea la misma (Entiendase con gasolina, cualquier combustible), después en la estación de servicio le añaden aditivos diferentes para mejorarlo o algún disolvente para abaratarlo. (http://www.clh.es/GrupoCLHCastellano/Cl ... viciosCLH/, según esto permiten al cliente (gasolinera) echar sus propios aditivos antes de entrar en sus depósitos).

Además, aun teniendo los mismos aditivos puede cambiar la calidad según sus instalaciones, donde en más de un caso se han visto vehiculos estropeados y/o combustible de calidad pésima por filtraciones de agua, exceso de sedimentos...
 #159363  por yoyoperdi
 
tienes toda la razon,qwwerttyy con respecto a las instalaciones, yo tenía una c-15 de gasolina, y cada vez que la echaba gasolina en una gasolinera que había por la zona donde yo vivo, me tocaba limpiar el chicle de la mierda que tenía la gasolina, y no era una marca blanca sino una cepsa, y a mas gente le paso igual que a mi, sin en cambio le echaba en cualquier otra gasolinera y no había ningun problema, no he vuelto a echarle ni gasolina ni gasoil, a ningun vehiculo en esa gasolineria,y eso que ha cambiado de dueño y de marca, pero..... por si las moscas
 #159907  por Jorge.74
 
yoyoperdi escribió:Jordi Évole junto a Alfredo Hernández, Asesor Jurídico de Estaciones de Servicio (CEEES) da una vuelta por distintas estaciones de servicios para ver cómo varía el precio. El precio varía mínimamente entre las mismas estaciones para demostrar “que hay competencia”. En todo el recorrido sólo se han encontrado con Cepsa o Repsol. Esto es porque hay muy pocas estaciones de servicio independientes.

En la zona donde se encuentran, hay una gasolinera donde están 'reventand'o los precios. Es E.Leclerc, que es un supermercado francés. Lo que hace es “poner un atractivo en el precio del combustible para que la gente entre y compre las cosas dentro”. Y es que, ahí "se ahorran por depósito lleno hasta siete euros".

Según uno de los consumidores, hay un bulo que dice que la gasolina es peor. Algo que Laurent Martín, propietario de la gasolinera E.Leclerc, desmiente ya que “compra la gasolina al mismo precio que la competencia” y le suministra “una de las grandes”.

La empresa que le suministra el carburante no le obliga a establecer ningún precio y “sigue obteniendo beneficio”, aunque su margen es más pequeño.



La competencia actúa bajando también sus precios, según se van acercando a la zona de la gasolinera de Laurent. “Soy el peor enemigo de la zona de Madrid sur” y si alguien la pone más barata “va a ser la guerra de los precios”.



no se deja visualiar el video, ya que hay polimica y nos quieren despedir a este gran presentador sin pelos en la lengua, mi opinion si todos fueramos a las gasolineras mas baratas, a las grandes petroleras y al estado obligariamos a bajar el precio del carburante, eso o la cierran

http://www.lasexta.com/programas/salvad ... 00110.html
Yo vivo en Ciudad Real y exíste el mismo bulo sobre la calidad del gasoil de esa cadena francesa. En cualquier caso.. ante la duda.. la más cojonuda.. otra y listos jajajajajaj por si acaso!!!!!
 #159919  por EPJ
 
Bueno yo comentare mi opinion....aqui en alemania también hay esos tipos de gasolineras con sus respectivos combustibles baratos y también la misma pregunta entre los conductores.Pues bien, las revistas mas prestijiosas;organiza ciones , programas de television ect....todos ellos serios, confirmaron que las gasolinas mas baratas procedente de gasolineras sin marcas no perjudicaban al motor en nada y que las prestaciones eran las mismas.
Por otro lado esta la experienvia oersonal de cada coche y cada conductor, yo particulsrmente no creo que las fasolinas mas caras de marcas con aditivos añadidos ahorren combustible , como algunas marcas promosionan, pero si que a largo plazo son algo mejores que las baratas sobre tido siempre se emplea gasolina de baja caludad puede notarse ciertos problemas por eso yo suelo llenar el deposito unas veces de msrca y otras veces del barato ó marcas blancas.
 #177977  por syprak
 
Holaaaaa,... que dilema, yo siempre le he dado del caro, siempre el BP Ultimate 98 y totalmente convencido, si, peeeroooo....mirar esta información, que llevo buscando bastante tiempo, la he encontrado en otro sitio, pero es la misma.
http://www.audisport-iberica.com/foro/t ... soil-caro/

Y ahora, ...que hago?, sigo como siempre, con la de 98 o cambio a la de 95, o ambas, las comproto. noentender:
un saludo
 #177980  por estrella_de_galicia
 
syprak escribió:Holaaaaa,... que dilema, yo siempre le he dado del caro, siempre el BP Ultimate 98 y totalmente convencido, si, peeeroooo....mirar esta información, que llevo buscando bastante tiempo, la he encontrado en otro sitio, pero es la misma.
http://www.audisport-iberica.com/foro/t ... soil-caro/

Y ahora, ...que hago?, sigo como siempre, con la de 98 o cambio a la de 95, o ambas, las comproto. noentender:
un saludo
Yo con el 106 1.1i 60CV si que he notado diferencia entre hechar 95 o 98, una diferencia de 70 kms por deposito, pero con el gasoil la diferencia ha sido 0
 #177982  por syprak
 
He seguido buscando...y he encontrado esto en una página (http://www.gsmspain.com/foros/h1168428_ ... ra.html)en la que han hecho un corta y pega desde otra de BMW, parece....porque he intentado ir a ella y me da error.


El proceso es interesante y bastante sencillo. Todos los productos vienen canalizados por un oleoducto desde la factoría de Huelva, en un mismo conducto llegan a la planta y se derivan (según el producto que llegue) a un primer tramo donde se analiza la cantidad de "contaminantes" y condensados que traen, incluida agua. Si cumplen con las concentraciones debidas, se derivan a los diferentes depósitos: Gasóleo A, Gasóleo B, Gasóleo C, Gasolina 95, Gasolina 98 y Biodiesel. Si no "cumplen", se derivan a una "piscina" de precipitados, donde se dejan reposar para posteriormente tratar y depurar el combustible puro, y desechar los productos no necesarios.

Como curiosidad, los tanques más grandes y en mayor cantidad, son los de los gasoleos (parece lógico), posteriormente los de Gasolina 95 y dos últimos tanques medianos de Gasolina 98. También se almacenan Queroseno (que implica un tratamiento especial, manipulación muy cuidadosa), que según palabras del propio jefe de la planta es "la joya de los combustibles", Bioetanol, etc. Pero su transporte se hace en camiones y se depositan en recintos más pequeños dada su menor proporción de consumo.

En las tuberías de canalización hay unos puntos de control donde se extraen permanentemente muestras que se llevan al laboratorio para su análisis más exhaustivo. Allí se analizan el punto de inflamación de los diferentes gasoleos y la resistencia a combustión de las gasolinas, y se determina la proporción de aditivos que será necesario añadir a esos lotes para que cumplan los requerimientos necesarios. Allí se comprueban fácilmente los diferentes tintes que llevan los gasoleos para reconocerlos, y aunque pensemos que el Gasoleo A y B son iguales, NO LO SON, cumplen unas especificaciones diferentes, mucho más exhaustivas para el Gasoleo A por ser destinados a motores de automoción.

Aquí viene la parte más interesante. LOS COMBUSTIBLES SON LOS MISMOS PARA TODAS LAS COMPAÑÍAS, LOS ADITIVOS, NO. Estos se almacenan en pequeños tanques separados según compañías. Repsol y Cepsa tienen el sector más grande por ser las mayores operadoras de gasolineras del país. Shell y BP tienen también su zona de aditivos.

Pues bien, el proceso de carga de camiones en los cargaderos es el siguiente: el camionero aparca el camión, sea de la empresa que sea, en cualquiera de los cargaderos. Es curioso ver llegar a una misma central camiones de BP, Repsol, Cepsa, camiones "en blanco", etc... Introduce una tarjeta con un código propio y un número de lote, conecta las mangueras, la toma a tierra y la toma de recuperación de gases (sin la que el sistema no permite operar). Automáticamente el sistema, que se vigila desde la sala de control, carga en el camión los litros exactos de producto y vigila el peso máximo autorizado, no permitiendo exceder ni un solo kilo. Aquí os adjunto la única foto que pude hacer de estrangis de los cargaderos, con tres camiones dentro, ya que no estaba permitido fotografiar el recinto... El tanque que se observa a la derecha está junto a la piscina de contaminados.

Es en el propio proceso de carga DONDE SE MEZCLAN LOS COMBUSTIBLES CON LOS ADITIVOS. Las diferentes electrobombas actúan extrayendo los aditivos correspondientes. Supongamos que el producto a cargar es Gasolina 98 de BP: en un ordenador pude comprobar cómo todo está previamente determinado. Las proporciones de aditivos (estabilizantes del combustible, antidetonantes, detergentes, conservantes, lubricantes...) están establecidas por la empresa, y se cargan en el camión en proporción exacta, con un control muy exhaustivo. Decir que estos procesos se someten a auditorías periódicamente por parte de las empresas para comprobar que la calidad del producto no se ve alterada. Es muy, muy ilustrativo.

Palabras propias del jefe de la planta mientras observaba la carga de un camión y pregunté acerca de la calidad de los diferentes combustibles (a él una u otra empresa le dan igual, es empleado de CLH, no de Repsol, BP u otra): Los combustibles con MAYOR PROPORCIÓN DE ADITIVOS son los de SHELL y BP, son los de mayor calidad y llevan un ALTO PORCENTAJE de compontentes extra. Repsol tiene una política idéntica de control, pero añade MENOR CANTIDAD DE ADITIVOS. Cepsa es prácticamente idéntica.
Evidentemente le pregunté acerca de las gasolinas "baratas", tipo Carrefour, Eroski... "esos combustibles NO LLEVAN NADA, se cargan directamente desde los tanques, no hay aditivos, ni estabilizantes. Lo bueno hay que pagarlo, estas empresas no vigilan la calidad del producto a la hora de la carga en los camiones, muy rara vez someten a control el proceso y no hay órdenes expresas. Donde más se nota es en la falta de estabilizantes, estas gasolinas se deterioran mucho antes una vez almacenadas en el depósito del coche".

Se extendió algo más en sus explicaciones, pero me dio a entender muy a las claras que las grandes empresas invierten mucho dinero en el control de la calidad de sus combustibles, y que no es cierto eso de que "todas son iguales", ya que si bien el producto de base procede de la misma refinería, el producto final que se vende en las gasolineras DIFIERE MUCHO entre unas y otras empresas. Siendo muy similar entre las punteras. Él en parte justificaba el mayor precio del combustible en las gasolineras "de marca" porque conoce todo lo que hay detrás, y el coste que le supone por litro a las compañías ese extra de control que hacen.

Espero que os haya resultado interesante, para mí fue muy ilustrativo y sobre todo pude comprobar "in situ" el alto control que se lleva desde la sala central para que las proporciones sean rigurosas. A partir de ahora miraré "con otros ojos" cuando apoquine 1.30 euros por cada litrito de 98 que le echo a mi viejo trasto.

Edito: Por cierto, me dijo que la "adulteración" de los combustibles, de tener lugar, es siempre en las gasolineras. Y que éstas se exponen a una sanción grave si son detectadas por la empresa a la que pertenezca la gasolinera, aunque siempre hay gasolineras "con el sellito" de Repsol por ejemplo, cuyos propietarios deciden comprar gasolina de baja calidad. Éstos, según él, se exponen mucho a ser cogidos, ya que la política de la empresa no se lo permite.
 #177989  por Prof. Dorothea Mills III
 
Yo le echo del normal,y en el c4 le echo gasolina sin plomo 95 una vez eche del 98 y no noto diferencia respecto al rendimiento desde entonces siempre del 95.
En el C5 le echo diesel normal y alguna que otra vez el caro pero no me hace nucha gracia.
E leído en el foro del nissan qhasqai que echarle del bueno puede acabar jodiendo los injectores,cosa que no se.
Un saludo
 #177991  por Malk
 
Yo siempre le echo del normal y sin ningún problema, según me comentaron la diferencia que hay entre el normal y el caro es que al primero le añaden sobre un 20% de biodiesel y el caro no lleva pero que son el mismo gasoil.