• Ruido motor a ralentí

  • Un espacio Técnico-Mecánico dedicado al Citroën C5 X7. Se excluye de la zona el motor y/o cajas automáticas.

Por favor, no utilices mensajes privados, WhαtsApp o Telegrαm para resolver tus dudas. ¡Compártelas! Nuestro sentido es transmitir sabiduría. Si lo haces en privado, mañana no estará disponible. Encontraste nuestra comunidad en internet. De estar en privado no habrías encontrado nada. Abre un post y compártelas
Un espacio Técnico-Mecánico dedicado al Citroën C5 X7. Se excluye de la zona el motor y/o cajas automáticas.
 #114100  por ivanhhoe
 
Pulso112 escribió: ...
Por cierto; ¿Qué es el recalibrado automático de inyectores?
Es decir, ¿Por qué se recalibran?
Esto viene de la época de los botijos, pero como la ciencia corre tanto pues todo se pone al día.

Mira, hay que enchufar la cantidad exacta de combustible para el aire que hay en la cámara, eso lo sabemos desde peques, pero ya en tiempos del 600 y mucho antes cualquier ingeniero mecánico sabía que no sólo era un cálculo estático, sino que dependía de las condiciones de carga (retener, pisar). Como los carburatas eran como eran, no daban para mucho ajuste, y eso que llegaron a un nivel de evolución de cojones, algo parecido a las últimas pantallas de tubo, como las eizo y sony que llevaban el trinitron más gordo, que tenían unas prestaciones de aupa incluso muhos años después de la introducción popular de las pantallas planas.

la electrónica de los 90 lo cambió todo, ya se podía medir cuánto aire entraba "de verdad" de forma popular porque claro eso del calor y tal un rollo, había ordenadores potentes para calcular las pérdidas de presión en los acodados y conductos, optimizar resonancias, un pasote vamos. Los inyectores eran muy rápidos, nada que ver con los carburadores (y eso que por ejemplo los 6 de doble cuerpo del lambo countach de 1988 89 90 eran para quitarse el sombrero) y se podía controlar por cada cilindro justo a su entrada. Con eso ya aparecieron los primeros planos de inyección en 3D porque había 3 parámetros de entrada (rpm, masa de aire, posición mariposa admisión) y un valor de salida: tiempo de apertura del inyector.

luego nos pusimos muy pesados con lo del CO2 y tal, al principio a tocar un poquito las pelotas, la EU1 y 2 pasaban bien, ya con la EU3 la cosa se ponía cuesta arriba, había que acercar los catalizadores al colector de escape o te hundían las emisiones en los periódos en frío, etc. Y las EU4 y recién estrenada EU5 no se las salta un gitano, vamos que hay que hacer maravillas.

y ahí entra el calibrado de inyectores. de inyectores, o mejor dicho, de mapas de inyección, que por cierto se han calibrado toda la vida, al principio en estaciones de talleres especializados bosch con una maquina que costaba un huevo, era algo muy poco habitual. Después ya con un PC la cosa se popularizó, porque ya el propio coche tenía mucha información y utilizando sus propios sensores se podría afinar bastante (el boom de los chips tuning arrancando sobre el 2000). Pero más adelante (y desde hacía mucho en competición) se vió que un ajuste de plano "en frío" con el coche en el taller pisándole y tal no era lo más óptimo, lo ideal era hacer varios recorridos reales con el coche para tener información más precisa.

y con las supercentralitas y los megasensores de hoy en día, pues llegamos a que el coche puede reajustar su plano de inyección él solito (ojo, muy acotado), para optimizar a tope el consumo y sobre todo las emisiones... cómo está de caliente el agua, el aceite, cuánta masa aspirada, cuánto sopla el turbo, posición de álabes si es variable, posición de la egr, presión del fap, temperatura de escape, temperatura del embrague, posición del acelerador electrónico, aceleración del vehículo en dos ejes, información del abs y esp, etc decenas de parámetros a años luz de los tres básicos de antes que pueden procesarse para optimizar el momento exácto (o mejor dicho momentos exactos si hay varias inyecciones por ciclo) en que se inyecta el combustible, y cuánto combustible se inyecta, para que el coche no gaste, no contamine, no se pase de vueltas, no pique, no te hosties en una rotonda, etc etc etc

y cualquier mínimo cambio de 1 miserable milisegundo antes o después, más corto o más largo, ya hace la combustión no sea óptima. Y con la EU5 hay que mimarlo a tope tope tope o estás fuera y también pasas de tramo y tu producto será más caro que la competencia.

conclusión: si tu coche arranca y llegas al trabajo o a donde te de la gana todos los días, sin que se pare o se encienda alguna luz, da gracias.
 #114151  por rambob
 
Bien Ivan :ico16: :ico16: :ico16:

Conclusión, ¡¡¡quiero un 600!!!
 #114227  por Pulso112
 
Pero Iván, tú no eres Iván. Tú eres Pedro Ruiz camuflado y el Libro Gordo de Petete lo tienes en la cabecera de la cama. ¿Carolina sigue tan buena como siempre?

Muy ilustrativo y didáctico.

:KDD:
 #114268  por Pulso112
 
Pulso112 escribió:
Eloyf1 escribió:El calibrado y recalibrado se realiza en retenciones de motor (sin tocar el pedal de embrague ni el de freno) que duren al menos 8 segundos y el régimen no decaiga de 1800 rpm. Calibra y recalibra dos inyectores de cada vez, no los cuatro o seis.
El objetivo es ajustar al máximo los consumos y por tanto lo que contaminamos, (Euro5).
Un saludo, Eloyf1.
Que digooooo... uup; uup; uup; uup; uup;

Que al menos 8 segundos reteniendo me parecen muchos y si no tiene que bajar de 1800 Rpm en el CAS esta difícil pues cuando retienes, al poco se pone a 1500 Rpm y va quitando marchas casi sin retención.

¿Que como lo hace el CAS? uup; uup; uup; uup;
 #114480  por ivanhhoe
 
Pulso112 escribió:Pero Iván, tú no eres Iván. Tú eres Pedro Ruiz camuflado y el Libro Gordo de Petete lo tienes en la cabecera de la cama. ¿Carolina sigue tan buena como siempre?

Muy ilustrativo y didáctico.

:KDD:
Gracias camaradas, soy más del manual de los jóvenes castores :ico13: . Carolina? pregunta mejor Rambob, mejor dicho, preguntale por la hija de Carolina que es un cañón y se dedica a ser...

...

(venga, que se que sabeis que viena ahora)

...

LA VIGILANTA DE LA PLAYA!!! :ico13: :ico13: :ico13: :ico13:
 #114554  por rambob
 
Carolina? Pues no era Inma del Moral. noentender:
birras:
 #114703  por Pulso112
 
rambob escribió:Carolina? Pues no era Inma del Moral. noentender:
birras:
La misma. ¿No recuerdas cuando Petete le decía?...

Qué buena estas Carolina !!!

:ico13:
 #114923  por Paco Jones
 
Bueno, pues quedaron en llamarme desde atención al cliente después de un mes y lo cumplieron, solo un día de retraso y total para no decirme nada, es decir, no hay novedades. Siguen buscando un nuevo software para que los efectos de los recalibrados no se noten,pero no saben la fecha en que lo tendrán disponible.

En este mes, ya he pasado la revisión de los 30.000, le cambian el filtro del gas-oil, aunque en el manual pone que a los 60.000. Cuando salí del taller el coche seguía maso menos igual, pero como el único filtro que no cambiaron era eldel aire, lo compré se lo cambié a los dos días, también decidí no repostar del carrefur y no se cual de los dos cosas ha sido (filtro de aire nuevo o gasoil de Repsol), pero ahora el coche parece que tiene un ralentí bastante mas fino.

también es posible que la mejoría sea debida a que ahora no corto las regeneraciones del FAP,pues también le puse el testigo de Julio Arranz.

Bueno,el caso es que no si se me he acostumbrado al ruido de tractor, o es que realmente ha mejorado.

Paco.
 #117313  por peyson
 
bueno, pues me uno al tac tac tac de mas de un forero. antes lo hacia de vez en cuando, pero ahora es al reves de vez en cuando no lo hace. en el S.O me han dicho que es la recalculacion o calibracion de los inyectores, pero, ¿siempre se están recalculando? cuando venga de vacas, a principios de mes, se lo llevare para que me actualicen el sofwer, o me hagan una telecarga. (me parece que lo denomino así). ya os contare. saludos
 #119124  por peyson
 
esta tarde les dejo el coche para que duerma allí y mañana por la mañana ( con el motor frio) le hacen la telecarga de los inyectores. haber si adelantamos algo, por que la verdad es que parece un camion antiguo al ralenti. noentender:
  • 1
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 24