Página 3 de 56

Re: Instalación testigo Regeneración del Fap[FINALIZADO]

MensajePublicado:08 Mar 2011, 23:33
por RUISU
Enhorabuena, he de sacarme el sombrero ante la rapidez con la que se ha desarrollado este brico, estoy impresionado, no había caido yo en la cuenta de los fusibles...y sencillo, practicamente desmontando 3 cosas, me hubiese gustado aportar mas pero me lo impiden mis conocimientos, menos mal que por este foro rondan muy buenas ideas y trabajadas, y gente para desarrollarlas e implementarlas en nuestros coches.

Sencillamente magnifico.... :ico16: :ico16: :ico16: :ico16: :ico16:

Un saludo.

Re: Instalación testigo Regeneración del Fap[FINALIZADO]

MensajePublicado:08 Mar 2011, 23:37
por ALF
Enhorabuena, es un brico genial y muy bien explicado.
Gracias por tu gran aportación. :ico16: :ico16:

Re: Instalación testigo Regeneración del Fap[FINALIZADO]

MensajePublicado:08 Mar 2011, 23:54
por Chemita
:ico16: :ico16: :ico16: :ico16: :ico16: :ico16: :ico16: :ico16: :ico16: :ico16:

Las palabras sobras. Felicidades. Saludos desde el sur del sur

Re: Instalación testigo Regeneración del Fap[FINALIZADO]

MensajePublicado:09 Mar 2011, 11:30
por rambob
Enhorabuena Julio!! Te ha quedado niquelado. A ver si toman nota los fabricantes, y van incluyendo un testigo en el cuadro que nos diga cuándo está regenerando. Hoy precisamente se ha puesto a regenerar llegando al trabajo, y he tenido que cortar la regeneración. en ciudad si se nota e motor más bronco, pero en carretera no se nota. Al parar se escuchaban los crujidos típicos debido a la alta temperatura que alcanzan los gases de escape. Supongo que cuando vuelva a arrancar, empezará de nuevo, ¿no? No creo que sea malo cortar la regeneración, sino nos lo diría el fabricante y pondría el testigo como el de Julio. Lo malo que cuando arranque, vuelta a empezar.
Bueno, que me enrollo, Felicidades Julio!! bravo: bravo:

Re: Instalación testigo Regeneración del Fap[FINALIZADO]

MensajePublicado:09 Mar 2011, 11:44
por Ahngel
rambob escribió:Enhorabuena Julio!! Te ha quedado niquelado. A ver si toman nota los fabricantes, y van incluyendo un testigo en el cuadro que nos diga cuándo está regenerando. Hoy precisamente se ha puesto a regenerar llegando al trabajo, y he tenido que cortar la regeneración. en ciudad si se nota e motor más bronco, pero en carretera no se nota. Al parar se escuchaban los crujidos típicos debido a la alta temperatura que alcanzan los gases de escape. Supongo que cuando vuelva a arrancar, empezará de nuevo, ¿no? No creo que sea malo cortar la regeneración, sino nos lo diría el fabricante y pondría el testigo como el de Julio. Lo malo que cuando arranque, vuelta a empezar.
Bueno, que me enrollo, Felicidades Julio!! bravo: bravo:
El problema es que al arrancar no suele regenerarse al instante, la regeneracion requiere que se cumplan unos parametros de motor, temperatura de este, etc... vamos que es facil que cuando se ponga en marcha estes llegando a casa y te toque volver a cortarla con lo cual no se termina de cumplir el ciclo y esto no es bueno porque se va saturando el fap de hollin, con el riesgo de que este se obstruya y la broma tiene miga, esta claro que si tienes prisa se corta y chimpun, pero si puedes darte unas vueltas de más o dejar el coche en marcha un ratillo para que se acabe mucho mejor que cortarla. De ahí lo importantisimo de este brico, que sepamos en que momento se esta regenerando y en la medida de lo posible intentemos no cortar la regeneracion.
Saludos.

Re: Instalación testigo Regeneración del Fap[FINALIZADO]

MensajePublicado:09 Mar 2011, 12:54
por luque
No tengo nada que decir que no se haya dicho ya. Excelente brico. Para mi el mejor brico. Funcional y muy barato.
Lo que me lleva a preguntarme ¿por qué los fabricantes no lo incluyen de serie?¿Se joderá el FAP si se corta el motor muchas veces cuando está regenerando y habrá que pasar por caja? Me da a mi que si.
En fin, enhorabuena

Re: Instalación testigo Regeneración del Fap[FINALIZADO]

MensajePublicado:09 Mar 2011, 16:36
por Abelin
Hola
Ante el pequeño problema de espacio para ajustar el porta fusibles, me he encontrado con esto en el manual.
Caja Fusibles Zona A ( Superior)
Fusible G.30 de 5A .-Retrovisor térmico
Fusible G.33 de 5A .-Retrovisor electrocromados

Caja Fusibles Zona C (inferior)
Fusible F.17 de 40A .-Luneta térmica y retrovisores térmicos.
Yo no he desmontado la caja pero posiblemente colocandolo en el fusible de F.17 de 40 A también podríamos tener el aviso y la tapa de la guantera se podría cerrar bien.
Problema, Que estamos manipulando un fusible de 40A.
Saludos

Re: Instalación testigo Regeneración del Fap[FINALIZADO]

MensajePublicado:09 Mar 2011, 17:09
por Ahngel
Abelin escribió:Hola
Ante el pequeño problema de espacio para ajustar el porta fusibles, me he encontrado con esto en el manual.
Caja Fusibles Zona A ( Superior)
Fusible G.30 de 5A .-Retrovisor térmico
Fusible G.33 de 5A .-Retrovisor electrocromados

Caja Fusibles Zona C (inferior)
Fusible F.17 de 40A .-Luneta térmica y retrovisores térmicos.
Yo no he desmontado la caja pero posiblemente colocandolo en el fusible de F.17 de 40 A también podríamos tener el aviso y la tapa de la guantera se podría cerrar bien.
Problema, Que estamos manipulando un fusible de 40A.
Saludos
Descartado, eso ya lo probo Julio y no sabemos porque en ese fusible hay voltaje constantemente con lo cual el led permanece siempre encendido.
Saludos.

Re: Instalación testigo Regeneración del Fap[FINALIZADO]

MensajePublicado:09 Mar 2011, 19:37
por karlor
Enhorabuena
:ico16: :ico16: :ico16: :ico16:
impresionante lo que sois capaces de hacer,muy bueno
sois unos artistas birras:
saludos

Re: Instalación testigo Regeneración del Fap[FINALIZADO]

MensajePublicado:09 Mar 2011, 20:12
por Ahngel
Esta tarde he comprado un par de fusibles de 5A, voy ha probar con uno un pequeño experimento para ver si no hace falta el ladron de fusibles.
Ya os voy informando.
Saludos.