• Primer cambio de ruedas. Impresiones generales

  • ¿Qué neumático le pongo? ¿Cómo se porta?... Hablemos de seguridad.

Por favor, no utilices mensajes privados, WhαtsApp o Telegrαm para resolver tus dudas. ¡Compártelas! Nuestro sentido es transmitir sabiduría. Si lo haces en privado, mañana no estará disponible. Encontraste nuestra comunidad en internet. De estar en privado no habrías encontrado nada. Abre un post y compártelas
¿Qué neumático le pongo? ¿Cómo se porta?... Hablemos de seguridad.
 #68665  por rambob
 
Pues aunque parezca que están bien, seguro que esos neumáticos están bastante deformados. Lo que pasa que con la hidractiva no se sienten las vibraciones que ocasiona un neumático deformado de la misma forma. Yo una vez apuré las traseras hasta los 80.000 km, y me vibraba todo el coche (un C4), y fui a que me equilibraran las ruedas traseras, y estaban tan deformadas que no había Dios que las equilibrara, y eso que de dibujo casi tenían más que las de la foto. Si las delanteras te duran poco (25 o 30 mil), puedes apurar las traseras un poco más, pero ya con 70.000, yo cambiaría las 4. Es mi opinión.
 #68686  por Joseluis
 
En fin, colegas...

que os haré caso y cambiaré las dos traseras, por la buena marcha del negocio, pero personalmente, creo que en términos generales, los neumáticos con un tiempo relativamente corto ( 2 años) y con un uso "normalito" (ojo, que de vez en cuando también a mi me gusta machacar el acelerador) pueden perfectamente aguantar mas de 50K. En estos términos, también los fabricantes de amortiguadores, calculan una vida media de 40K para éstos, y yo creo que tampoco es eso, aunque....¿es acaso ése nuestro problema????....je je je. Larga vida a las esferas!!! :ico13:

Adhesiones inquebrantables.
 #68689  por rambob
 
jotajota escribió:Yo tampoco la veo mal, de hecho todavía la queda un poco para llegar a los testigos.
¿Cuáles son exactamente esos testigos?
 #68696  por jotajota
 
rambob escribió:
jotajota escribió:Yo tampoco la veo mal, de hecho todavía la queda un poco para llegar a los testigos.
¿Cuáles son exactamente esos testigos?
Imagen
Imagen

Perdona por no haberme explicado antes.
 #68701  por rambob
 
Gracias Jotajota. goodpost: :ico16:
 #68718  por GTO
 
Joseluis escribió:En fin, colegas...

que os haré caso y cambiaré las dos traseras, por la buena marcha del negocio, pero personalmente, creo que en términos generales, los neumáticos con un tiempo relativamente corto ( 2 años) y con un uso "normalito" (ojo, que de vez en cuando también a mi me gusta machacar el acelerador) pueden perfectamente aguantar mas de 50K. En estos términos, también los fabricantes de amortiguadores, calculan una vida media de 40K para éstos, y yo creo que tampoco es eso, aunque....¿es acaso ése nuestro problema????....je je je. Larga vida a las esferas!!! :ico13:

Adhesiones inquebrantables.
La gente hará y pensará lo que quiera, pero unos neumáticos con dos años no se mandan a la basura si no han llegado a la cota de 1,6mm del TWI.

Si tuiveran cinco años, otro gallo cantaria, pero ese kilometraje en 24 meses, significa que el coche se mueve y rueda de continuo. Por esa reglar de tres el 70% del parque automovilístico particular en este pais tendria que cambiar ruedas con 30,000 Kms escasos, ya que es la media de kilómetros que hace un conductor medio.

También podemos cambiar correas de distribución a la mitad de su vida util o pastillas de freno al 60% de su profundidad y sería el mismo caso que estas ruedas.

Ráfagas, GTO.
 #68719  por C-pocho
 
¡¡¡¡¡72.000 Km!!!!! :shock: :shock: :shock: :shock:

Eso es lo que me duran a mí... sumando los Km de las delanteras y traseras. Yo las delanteras las cambié con unos 35.000 y las traseras con suerte llegarán a 45.000. Es verdad que no apuro hasta los testigos, pero con 70.000 Km las llevaría como un fórmula 1.

Dado que llevas un coche equivalente al mío y unos neumáticos que son "hermanos" de los míos, las posibles explicaciones de esta diferencia son:

1- Yo soy muy bruto y le doy caña al coche :ico18:
2- Tú vives en un extraño planeta donde todas las carreteras son rectas, pulidas y siempre van cuesta abajo :ico17:

Considerando que no me consta que Citroën tenga concesionarios fuera del planeta Tierra (me he pateado su web y no dice nada al respecto), la segunda hipótesis parece poco factible... ¿Será que la respuesta correcta es la primera? noentender:
 #68767  por Pulso112
 
¡Buenos días, manzanas traigo!

No hay nada escrito acerca de cuál es el límite de Km. que se le deben hacer a un neumático excepto la marca del “testigo”. ¿1.6 mm? ¿con un neumático tan ancho y la cantidad de agua que tiene que desalojar? Cuando quieras comenzamos con el tema del “acuaplaning”

Repito; Yo a los neumáticos les exijo el 100% de sus prestaciones en todo momento. Son los que me van a sacar de una situación embarazosa cuando un loco se cruza en mi camino.

Yo seguiré a la vieja usanza, 5 años o "50.000 Km". a no ser que un fabricante de neumáticos me “certifique por escrito” que puedo hacerle más “sin riesgo” y con un "100% de eficacia".

Jennifer López se ha gastado una fortuna en asegurar su culo. Yo me la gasto en zapatos para el coche y en la seguridad los que suben en el.

No me he gastado 30.000 € para jugármela por ahorrarme 300 €

Ta luedo. Juanjo

Pd. Apoyo tu decisión José Luis
 #68772  por C-pocho
 
Juanjo, creo que te equivocas en dos cosas:

Los fabricantes, especialmente Michelin, consideran que la fecha de caducidad de un neumático es de 10 años (no lo dicen así, dicen que "recomiendan" desecharlas aunque aparenten conservarse en buen estado). Lo de los 5 años circula en boca de mucha gente, pero no sé a santo de qué, más bien creo que sería el límite para comprar un neumático. Yo, desde luego, con más de 1 ó 2 años no lo compro, salvo que sea una estupenda oferta, como por ejemplo, la rueda de repuesto del 2003 que le compré a otra persona para aprovechar la mía y que estaba en perfecto estado, al no haber salido del maletero. Ahora mismo la llevo pareja con una del 2007 y no hay diferencias apreciables.

La otra cosa es que siempre se aconseja poner las ruedas más nuevas en el eje trasero, independientemente de cuáles sean las ruedas motrices, porque que el coche se vaya de delante es más raro que de atrás y algo puedes hacer para corregirlo a base de volante y acelerador, mientras que un derrape trasero es más frecuente y difícil de corregir. Pero precisamente en caso de reventón, las consecuencias son muchísimo peores en el eje delantero, el hostiazo es seguro al 99,99%, mientras que en el eje trasero las probabilidades bajan notablemente... especialmente en nuestros hidroneumáticos, en los que, en teoría, apenas nos daríamos cuenta del reventón (yo prefiero no comprobar este extremo, por si acaso). :wink:
 #68783  por Pulso112
 
C-pocho escribió:(no lo dicen así, dicen que "recomiendan" desecharlas aunque aparenten conservarse en buen estado) :wink:
...
Hola C-pocho, veo que te interesa el tema de los neumáticos como a mí.

Yo te “recomiendo” una cosa cuando no tengo datos que aportar o no quiero poner en riesgo mi prestigio. Sin embargo te la “certifico” cuando tengo datos testados que puedo aportar.

La pelea de los fabricantes es convencer al consumidor que su neumático es el mejor, es el que dura más, es el que hace mas Km, “La potencia sin control no sirve de nada (¿ fue Pirelli ?)

“Marketing en estado puro”


No sé donde leí, lo buscare, que Michelin “destruye” todos los neumáticos que no ha vendido en 5 años, por un sobre stock o por ser neumáticos con baja demanda.

Los supermercados apuran los productos hasta la víspera de su caducidad. No obstante todos hemos comido alguna vez un yogurt caducado 3 meses y no ha pasado nada.

En cuanto al tema del eje delantero o el trasero, he de reconocer que a estas alturas sigo sin saber que es mejor. Quizás tengas razón.

Ya te digo, este tema da para mucho y el problema es que el conductor “no tiene una información solida” En cuanto a los neumáticos “todo son recomendaciones”

“Pero nadie se moja”

Un abrazo