Juanjo, creo que te equivocas en dos cosas:
Los fabricantes, especialmente Michelin, consideran que la fecha de caducidad de un neumático es de 10 años (no lo dicen así, dicen que "recomiendan" desecharlas aunque aparenten conservarse en buen estado). Lo de los 5 años circula en boca de mucha gente, pero no sé a santo de qué, más bien creo que sería el límite para comprar un neumático. Yo, desde luego, con más de 1 ó 2 años no lo compro, salvo que sea una estupenda oferta, como por ejemplo, la rueda de repuesto del 2003 que le compré a otra persona para aprovechar la mía y que estaba en perfecto estado, al no haber salido del maletero. Ahora mismo la llevo pareja con una del 2007 y no hay diferencias apreciables.
La otra cosa es que siempre se aconseja poner las ruedas más nuevas en el eje trasero, independientemente de cuáles sean las ruedas motrices, porque que el coche se vaya de delante es más raro que de atrás y algo puedes hacer para corregirlo a base de volante y acelerador, mientras que un derrape trasero es más frecuente y difícil de corregir. Pero precisamente en caso de reventón, las consecuencias son muchísimo peores en el eje delantero, el hostiazo es seguro al 99,99%, mientras que en el eje trasero las probabilidades bajan notablemente... especialmente en nuestros hidroneumáticos, en los que, en teoría, apenas nos daríamos cuenta del reventón (yo prefiero no comprobar este extremo, por si acaso).
