Página 10 de 11

Re: Citroën C6: El último aliento de una marca

MensajePublicado:14 Jun 2023, 07:37
por Pedro Perez
Yo nunca supe que es lo que pretendía Citroen con este modelo. ¿Una forma de entrar en las berlinas grandes y competir con las Alemanas?.
En su presentación en España, a la cual yo asistí, los compañeros de diferentes concesionarios de toda España, teniamos la misma percepción.
La conclusión a la que se llegó fue: como Citroen, una marca más destinada las clases trabajadoras, es decir, hacer vehículos para el día a día, se embarca en un proyecto como este.
Un vehículo de 60.000 €, que si, si, con un montón de innovaciones que lo ponían por delante de su competencia, se supondría que justificaría su precio. Pues no fue el caso, clientes que venían por el concesionario, preguntaban que donde escondía la estrella, (Mercedes), clientes que lo que buscaban eran vehículos entre 18 y 30.000 €, que también Citroen sabe construir con una calidad aceptable.
Este gran automóvil, que pronto se convertirá en una joya, tanto por su peculiaridad como por las unidades tan limitadas que van quedando, justifican en si el título que Eren ha colocado al post, Citroën C6: El último aliento de una marca

Re: Citroën C6: El último aliento de una marca

MensajePublicado:14 Jun 2023, 07:59
por Dosceseis
Y los pocos que quedan (salvo cuatro chalados, como nosotros que los aguantamos) están en venta :ico13: :ico13:

Un coche complejo y puñetero, :KDD:

Re: Citroën C6: El último aliento de una marca

MensajePublicado:14 Jun 2023, 11:01
por Pedro Perez
Brindo por ello, yo, y los demás, que tenemos uno, estamos chalados, pero tu y otro que hay por el foro, estáis chalados al cuadrado. :ico13: :ico13: :ico13:

Re: Citroën C6: El último aliento de una marca

MensajePublicado:14 Jun 2023, 21:13
por Eren
Pedro Perez escribió: 14 Jun 2023, 07:37 Yo nunca supe que es lo que pretendía Citroen con este modelo. ¿Una forma de entrar en las berlinas grandes y competir con las Alemanas?.
En su presentación en España, a la cual yo asistí, los compañeros de diferentes concesionarios de toda España, teniamos la misma percepción.
La conclusión a la que se llegó fue: como Citroen, una marca más destinada las clases trabajadoras, es decir, hacer vehículos para el día a día, se embarca en un proyecto como este.
Un vehículo de 60.000 €, que si, si, con un montón de innovaciones que lo ponían por delante de su competencia, se supondría que justificaría su precio. Pues no fue el caso, clientes que venían por el concesionario, preguntaban que donde escondía la estrella, (Mercedes), clientes que lo que buscaban eran vehículos entre 18 y 30.000 €, que también Citroen sabe construir con una calidad aceptable.
Este gran automóvil, que pronto se convertirá en una joya, tanto por su peculiaridad como por las unidades tan limitadas que van quedando, justifican en si el título que Eren ha colocado al post, Citroën C6: El último aliento de una marca

El tema es que el lanzamiento del C6 fue un "capricho" de Claude Satinet, CEO de Citroën en la época, tras la buena aceptación que recibió el concept C-6 Lignage durante su presentación en el Salón del Automóvil de Ginebra de 1999 por parte de la prensa y el público.

En 1999 todavía no se había dado luz verde al lanzamiento de un sustituto directo para el Xm (se trabajó en un restyling o Fase 3 con aires de Xsara que finalmente no vio la luz) y el Lignage no era más que un escaparate para mostrar el diseño que adoptarían los modelos de la marca en el nuevo milenio. Con su presentación al público no pretendían anunciar la llegada del C6, realmente no era más que un mero ejercicio estilístico.

En un principio la idea de Citroën era la de sustituir los Xantia y Xm mediante un único modelo de dimensiones intermedias. Una estrategia que también tomaron otras marcas generalistas para sustituir sus berlinas de los segmentos D y E. Así en 2001 se lanzaba el C5, que crecía con respecto al Xantia casi 10cm para poder ocupar también, de manera indirecta, el hueco que dejaba el Xm.

Mientras tanto, el desarrollo del C6 seguía adelante gracias a la insistencia de Claude Satinet. Su presentación estaba programada para el año 2003, pero se vería retrasada hasta el año 2005. El primer motivo serían los problemas de fiabilidad y puesta a punto que sufrió durante su lanzamiento su hermano el Peugeot 607. El segundo, la prioridad del lanzamiento del C4, un proyecto de vital importancia para Citroën y que, pese a iniciarse más tarde que el proyecto X6 del C6, finalmente acabaría llegando un año antes.

Yo el C6 siempre lo he visto como la punta de lanza de la marca, un escaparate de lo que Citroën era capaz de hacer. Sabían que no iban a recuperar su inversión, pero para eso estaban los 407 y el C5 X7, modelos con los que el C6 compartía gran número de elementos y permitían compensar algunas de las inversiones depositadas durante el desarrollo del C6. Además, con la intención de dotar de mayor rentabilidad al proyecto X6, se decidió introducir también la variante 2.2 HDi con cambio manual en la gama, y es que en un principio el C6 solo iba a equipar mecánicas V6 y cambio automático. La aparición de esta versión menos complicada técnicamente (mecánica más sencilla, ausencia de capot y alerones activos o adopción de una suspensión Hidractiva menos compleja, la misma que equiparían posteriormente los C5 X7) permitía mejorar los números del proyecto. Aunque finalmente las versiones más vendidas serían las V6, especialmente el 2.7 HDi.

Pero la percepción que teníais tanto tú como el resto de tus compañeros era totalmente comprensible. Citroën volvía tras 5 años a un segmento que había abandonado por completo, en busca de una clientela que tras el cese del Xm se había mudado a otras marcas y con un coche de igual o mayor precio que sus rivales alemanes, cuando estábamos hablando de una marca con una imagen que se había visto bastante degradada por culpa de las campañas agresivas que no paraban de anunciar descuentos hasta fin de mes.

Al final, entre retrasos, precios altos, una imagen de marca desgastada (algo inmerecido dada la tradición de la marca con este tipo de coches) y la nula inversión de marketing y desarrollo posterior (esto da para otro tema), el C6 y la propia Citroën quedaron sentenciados.

Re: Citroën C6: El último aliento de una marca

MensajePublicado:14 Jun 2023, 21:53
por Dosceseis
Excelente explicación :ico16: :ico16: :ico16:

Re: Citroën C6: El último aliento de una marca

MensajePublicado:15 Jun 2023, 06:59
por Pedro Perez
ok: ok:

Re: Citroën C6: El último aliento de una marca

MensajePublicado:15 Jun 2023, 11:26
por Javicha
y menos mal que no se les ocurrió hacer un restyling durante su comercialización. porque si ya es difícil encontrar piezas ahora... imaginaros si hubiesen cambiado elementos de carroceria como faros, defensas, etc...
Lo único que cambiaron fueron los retrovisores y ya con eso me han limitado mucho los posibles recambios. oops;:

Re: Citroën C6: El último aliento de una marca

MensajePublicado:16 Jun 2023, 21:17
por Eren
Y lo gracioso es que los retrovisores los cambiaron por normativa, no por gusto... :ico13:

Restyling no hubo, pero durante su vida comercial sí que sufrió pequeños cambios y mejoras. Algunas visibles (los citados los retrovisores, el cerco cromado en los altavoces de las puertas, la regulación eléctrica para la columna de dirección con acceso confort, los detalles cromados en la consola central, las llantas Atlantique, la paleta de colores actualizada...) y otras no tanto (sistemas de infoentretenimiento actualizados, sistema de climatización Behr en lugar de Visteon, BSi evolucionada...)

[Mensaje editado por el moderador: CITA NO NECESARIA AL ESTAR CONTESTANDO AL MENSAJE INMEDIATAMENTE ANTERIOR]

Re: Citroën C6: El último aliento de una marca

MensajePublicado:16 Jun 2023, 22:47
por Dosceseis
Una pena que Citroën no carenara la rueda trasera como en todos sus antecesores premiun, incluso el Ami, el GS y hasta el 2CV ocultaban parte de la rueda.

Hubiera sido espectacular la versión familiar del C6, y la funebre "de muerte" :ico13:

Re: Citroën C6: El último aliento de una marca

MensajePublicado:17 Jun 2023, 10:55
por Javicha
estoy de acuerdo contigo. El carenado de la rueda trasera sería algo imprescindible bajo mi punto de vista.