• Descirpción avería de pérdida de potencia

  • Un espacio Técnico-Mecánico dedicado al Citroën C5 I y II. Se excluye de la zona el motor y/o cajas automáticas.

Por favor, no utilices mensajes privados, WhαtsApp o Telegrαm para resolver tus dudas. ¡Compártelas! Nuestro sentido es transmitir sabiduría. Si lo haces en privado, mañana no estará disponible. Encontraste nuestra comunidad en internet. De estar en privado no habrías encontrado nada. Abre un post y compártelas
Un espacio Técnico-Mecánico dedicado al Citroën C5 I y II. Se excluye de la zona el motor y/o cajas automáticas.
 #22348  por OXID
 
Os describo a continuación, una avería ya solucionada pero, a mi entender, un poco rara y difícil de encontrar:
Perdidas erráticas de potencia, el motor no revolucionaba mas allá de 2000 rpm ( 100-110 kmh en 5ª), pero manteniendo el pedal a fondo, iba subiendo muy lentamente de revoluciones, hasta que al llegar a 2800-2900 pegaba de golpe un tirón fuerte subiendo de vueltas y ya entregando la potencia. Esto no lo hacia siempre, solo de vez en cuando, la mayoria de las veces revolucionaba bien y entregaba la potencia de forma rápida, pero evidentemente era un compromiso intentar adelantar pues no sabias si te entregaria la potencia o se quedaria clavado.
Después de las vacaciones ( estuvo el coche 15 días parado ) le desmonte el caudalímetro, se lo limpié cuidadosamente con un cepillo finísimo y con gasolina, dejandolo secar después, y también le cambié el filtro de aire pues estaba muy sucio. Esto pareció, en principio, solucionar el malfuncionamiento.
Al cabo de unos meses, a medio trayecto de 50 km., el coche se queda sin potencia al intentar acelerar después de un ceda el paso en una rotonda, resultado : el vehículo a duras penas llega a 80km/h. En punto muerto, al acelerar al llegar a 3000 vueltas es inestable y parece que haga borbotones, o no se com llamarlo. Lo llevo al mecánico.
Reparación : cambio de caudalímetro. Al día siguiente de recogerlo empieza a hacer lo mismo
que meses antes, al llegar a 2000-2200 rpm, el coche no tira más incluso en llano o recta en bajada... vuelta al mecánico, y ... no se encontraba la avería, el turbo soplaba y daba la presión correcta, se comprobaron las electroválvulas de la EGR, valvula del dosificador de aire y otras, bloqueando la EGR para descartarla... pero la BSI no indicaba ninguna avería o anomalía.
Cambiando el filtro de gasoil, se determinó que podría ser la válvula de alta presión del gasoil y se cambió. Parecia que se había encontrado la causa...
AL cabo de una semana, conduciendo yo el coche, justo después de repostar gasoil, me empieza a hacer lo mismo, el motor como ahogado, no pasaba de 80 kmh... llego a casa, lo aparco en el patio y sin apagar el motor, en punto muerto al acelerar llegaba difícilmente a 3000 rpm con un ruido raro y a borbotones, como ahogado, como la otra vez. Sin apagar el motor, le desconecto el tubo que acciona la válvula dosificadora de aire y lo tapo para que no pierda presión de vacio, ahora al acelerar vuelve a funcionar normalmente y llega con facilidad a 4000 rpm y ruido normal. Conduzco algunos km más con eso desconectado, pero otra vez erráticamente, parecia como si alguien fuese apretando el freno, potencia inestable, a veces va bien y en seguida se pone como limitado, lo mismo que al principio pero de forma mucho más rápida y frecuente. Incluso se quedo otra vez como ahogado, no superando los 80 km/h, pero al soltar el acelerador y volver a dar gas, en marcha, vuelve a recuperar, o sea, inestabilidad total.
AL llegar a casa desmonté la valvula dosificadora de aire, se apreciaba depósito de aceite mezclado con polvo acumulado, desde hacia tiempo seguramente,por la zona exterior donde hay la tapita del piñon del eje de la mariposa, que es accionado por un vástago dentado solidario con la membrana de vacío que esta en una pequeña recámara. Al accionar la mariposa con la mano, algunas veces a medio recorrido quedaba como bloqueada (normalmente esta abierta por el muelle que debe haber dentro con la membrana), y otras veces parecia ir bien en todo el recorrido. además, al agitarla, se oia algo suelto dentro de la recámara donde hay la membrana, también al accionarla con la mano, salia aceite negro por la conexion del tubito de goma. Aparentenmente tenía un problema de desgaste y la membrana comunicada.
Parece ser que el alojamiento del eje de la valvula de mariposa y el alojamiento del vastago dentado, al ser de plastico, con el uso sufrió desgaste, provovando la holgura que hacia que la presión de soplado del turbo entrara en la camara de la membrana, creando una presión diferencial respecto a la presión del tubo, haciendo que el dosificador cerrara aunque no estuviera la electroválvula accionada. O esto o que la pieza, el muelle roto que se oia dentro o el aceite acumulado dentro, entorpeciesen la abertura de la valvula y ahogando el motor al faltarle el aire.
La solución estuvo en bloquear el piñon con un trozo de goma, para que no pueda cerrarse. Después de este bloqueo, y ya con 4000-5000 km recorridos, de momento no ha vuelto a aparecer más el problema. Esta valvula dosificadora, esta situada , en el motor 2.0 HDi 110, justo antes del colector de admision, y conectada por el otro lado a un tubo de goma que viene del intercooler desde la zona delantera. Aparentemente trabaja conjuntamente con la EGR, cortando la entrada de aire de soplado del turbo para que los gases que abre la EGR entren más facilmente en la recirculacion, también, según me contó el mecánico, actua cerrando el paso de aire cuando paramos el motor, para una parada mas suave. En unos días os pongo unas fotos, por si le sirve a alguien a solucionar un problema parecido.
También la podéis ver, esta valvula dosificadora, en el tema 'Perdida de aceite en reflujo motor' http://www.Hydractives.com/viewtopic.ph ... 65c4a2df1c
que el compañero artrunor puso en esta misma sección. Es el bloque de plastico negro que hay delante del colector de admisión, en la foto de la brida queda a la izquierda de esta.

Saludos
 #22353  por juanma
 
Hola.
Si pudieras remarcar lo que es exactamente, muchos te lo agradeceriamos, por si las moscas nos pasa...que conociendo los Citroen, seguro que ocurre antes o después.
Gracias.
 #22664  por OXID
 
Os subo unas fotos de la situación y algún detalle de esta valvula dosificadora, por si le sirve a algún compañero. La mecánica es motor 2.0 HDi 110 del 2001, creo que de los primeros C5 que se fabricaron.
Saludos


Situación valvula dosificadora de aire:
Imagen


detalle:
Imagen

Interior :
Imagen
 #22781  por juanma
 
Se agradecen un montón, todas esas fotos, sobre todo la última, donde se ve la mariposa.
Gracias.
 #22801  por Sabu
 
:ico16: :ico16:
 #22821  por franpla
 
Aprovechando este post en relacion a la potencia os digo que mi coche a mi entender le falta potencia porque no le he podido sacar mas velocidad. Con mucha suerte y en tramo muy largo solo llega a 178 klms. Se puede decir que este sintoma es una falta de potencia?. En mi opinion con 210 cv debiera llegar facil a 195-200 klms a la hora. Saludos
 #22863  por Swhannibal
 
franpla escribió:Aprovechando este post en relacion a la potencia os digo que mi coche a mi entender le falta potencia porque no le he podido sacar mas velocidad. Con mucha suerte y en tramo muy largo solo llega a 178 klms. Se puede decir que este sintoma es una falta de potencia?. En mi opinion con 210 cv debiera llegar facil a 195-200 klms a la hora. Saludos

Pues si que tienes un fallo, por que el mío es el 2.0HDI 110CV y cuando no había tantos radares le llegue a poner a 210km/h. de marcador, a si que el tuyo deberia llegar a esa velocidad sin dificultad.

Tenemos que investigar para solucionar tu problema :)
 #22871  por franpla
 
Sw. Yo también pienso que algo anda mal. No puede ser que con 3.000.- cc y 210 cv no llegue a 180. Haber si hay por ahí algún macuco. Saludos
 #22983  por franpla
 
La palabra macuco que use anteriormente pueda que sea un "chilenismo" ya que la he buscado en un diccionario y no la he encontrado. "Macuco" para nosotros en Chile, dicese de la persona que es muy inteligente, estudiosa y sabe mucho de determinado tema. Saludos
 #22987  por Swhannibal
 
Para empezar por algún lado, podias comentar que regimen máximo alcanza en cada velocidad y si notas algún vacio cuando va subiendo de revoluciones.

Salu2