Página 1 de 1

Duro rival a la suspensión hidroneumática

MensajePublicado:30 Mar 2010, 19:13
por Kini
Buenas. No se si alguno conocerá la palabra "Bose". Os explico:
Imagen
Bose es un sistema de suspensión en fase de desarrollo (Aunque viene de lejos, 2007) que no va ni por hidráulica ni mecánica ni por aire. Va por imanes.

Esto se consigue con la combinación de un motor electromagnético, un amplificador de potencia y unos detallados algoritmos matemáticos que son los responsables de ofrecer el confort de las suspensiones blandas o el agarre de las duras en función de las lecturas de los sensores situados en los paragolpes. Estos sensonres, "leen" el terreno y se adaptan perfectamente a las condiciones.

Aquí os pongo un vídeo de un "Tanque" (un lexus no se que leches pero tiene pinta de pesar un poco más que un c2) para que veáis cómo trabaja esta suspensión:


[youtube]eSi6J-QK1lw&feature=related[/youtube]
[youtube]hNlJ8OGTfNU&feature=related[/youtube]

¿Bueno, qué, seguimos con las esferas o nos pasamos al "agarre perfecto"? jaja

Re: Duro rival a la suspensión hidroneumática

MensajePublicado:30 Mar 2010, 19:34
por Swhannibal
Esa suspensión la ha desarrollado BOSE, tras 25 años de investigacion, creo que ronda los 6.000 euros y había por ahí algún comentario de que si la iba a equipar AUDI.
Las columnas de suspensión, son potentes electroimanes, gestionados por una centralita con gran cantidad de algoritmos, en caso de fallo del sistema, se comportaria como una suspensión convencional.

Salu2

Re: Duro rival a la suspensión hidroneumática

MensajePublicado:30 Mar 2010, 19:44
por julioarranz
Hola Tango.

Que pasada de suspensión, me encanta, pero no entiendo por qué tres años después, y siendo tan "perfecta" todavía no la monta ningún coche. Además, solo se vé un parking perfectamente asfaltado, pienso que tienen problemas para adaptarla a las carreteras normales, donde hay socavones, trampas y todo tipo de materiales en las carreteras.

Me estoy acordando de aquel video demostrativo del Mercedes Clase S que frenaba solo ante un obstáculo, y el día de la presentacion ante la prensa, se estrapayó contra un bloque de hormigón, en ese momento se dieron cuenta que en interiores con muchas estructuras metálicas, no calculaba bien la distancia :ico13: :ico13: :ico13: :ico13: .

Cuando lo consigan sacar al mercado, si funciona tan bien como en el video, sin duda, quiero uno con esa suspensión.

Un saludo Julio

Re: Duro rival a la suspensión hidroneumática

MensajePublicado:30 Mar 2010, 19:54
por Factor_C5
Hola,

tenía conocimiento de este sistema hace tiempo. A juzgar por las imágenes parece bastante eficiente y el salto del bordillo al estilo "coche fantástico" es espectacular.

¿Cómo lo veo yo? Pues veo que confían totalmente en la gestión electrónica de cada rueda individualmente, aunque evidentemente la "información" de cada rueda es conocida por las demás para crear en la mejor medida posible un "conjunto equlibrado" y adaptado al medio por el que circula el coche. Mi duda es: ¿Cómo gestiona el "sistema" un fallo en una de las ruedas?.

En este punto, hoy por hoy, me quedo con el sistema de Citroën, cuyas cuatro ruedas comparten un mismo líquido que circula por un circuito, aunque también hay "gestión electrónica" en el conjunto.

Yo diría que es algo así como la diferencia que habría entre el sistema de frenado tradicional por medio del líquido que llena un circuito (con la gestión electrónica del ABS en cada rueda y demás) o confiar el sistema de frenado a un sistema eléctrico individual para cada rueda, aunque compartiendo información para que la frenada sea lo más equilibrada posible y adaptada a cada circunstancia específica.

Lo que sí veo claro, es que la gestión electrónica se terminará imponiendo en todos los sistemas (como ya está ocurriendo hace tiempo), pero como todo, necesitará un período de perfeccionamiento, de estudios de fiabilidad y sobre todo, abaratamiento de costes. ¿Qué hará Citroën entonces? Yo no lo sé, pero es seguro que sus ingenieros no paran de trabajar en todas estas cosas y tanto más en las suspensiones. Con el tiempo lo veremos.

Bueno, he escrito un "tochillo", pero es como lo veo ahora.

Gracias Tango por compartir esta información y saludos a todos.

Re: Duro rival a la suspensión hidroneumática

MensajePublicado:30 Mar 2010, 20:51
por Swhannibal
también se ha probado por carreteras, si encuentro el video lo edito junto al de Tango.

Salu2

Re: Duro rival a la suspensión hidroneumática

MensajePublicado:31 Mar 2010, 00:01
por edukuerf
Gracias por la información, sin duda alguna sois una fuente inagotable de conocimiento!!!

Re: Duro rival a la suspensión hidroneumática

MensajePublicado:31 Mar 2010, 09:59
por Merlin
Yo uno de los videos (el primero) lo vi hace tiempo, lo que me extraña es que no haya salido todavia al mercado.

bravo:

Re: Duro rival a la suspensión hidroneumática

MensajePublicado:31 Mar 2010, 15:39
por Ahngel
Merlin escribió:Yo uno de los videos (el primero) lo vi hace tiempo, lo que me extraña es que no haya salido todavia al mercado.

bravo:
Cierto, yo también conocia hace unos años esta suspensión pero como bien decis lo extraño es que a día de hoy aún no este implementada por alguna marca de automoviles.
Saludos.

Re: Duro rival a la suspensión hidroneumática

MensajePublicado:31 Mar 2010, 21:26
por Swhannibal
Si tenemos en cuenta que solo la suspensión sale mas de 6.000 euros, pues como que o se reduce el coste o solo se instalaria en coches de muy alta gama, a demas habria que saber en caso de rotura de algún elemento el precio que saldria sustituirlo.
De momento por lo que lei por ahí, parecia que Audi estaba interesada en el sistema, pero lo dicho, si en citroen han eliminado cierto equipamiento, los amortiguadores del capot los han sustituido por una barilla y todo en post del dichoso abaratamiento de los costes, me parece que esa suspensión le costara introducirse en el campo de la automocion, almenos de momento.

Comentar que el Bugatti Veyron cuesta 1.300.000 euros, pero fabricarlo sale unos 5.000.000 euros.Es un coche dedicado mas bien a retar a la ingeniería hacia los limites de esta, que un producto para obtener un beneficio, de hecho ya no se fabrica.

Salu2