Página 1 de 1

Citroën presenta su apuesta china

MensajePublicado:05 Jul 2010, 13:27
por DavidCR
Nadie pone ya en duda que China es el mayor mercado del mundo, con un fuerte impacto sobre los turismos equipados con motores pequeños y, sobre todo, las pequeñas furgonetas, cuyas ventas prácticamente se han duplicado de 2008 a 2009 gracias a las ayudas prestadas por el Gobierno en las zonas rurales. En sólo cinco años ha pasado de ser el quinto mercado (en 2004 estaba por detrás de Estados Unidos, Japón, Alemania y el Reino Unido) a convertirse en el líder indiscutible en 2009, con EE.UU. y Japón bastante más retrasados.


A pesar de su liderazgo, sin embargo una gran parte de la población sigue sin estar motorizada; para ser más exactos se encuentra entre los países menos motorizados?y el más poblado, por lo que las posibilidades de seguir creciendo son casi ilimitadas. De hecho las expectativas sitúan a China en el año 2021, con un mercado de 25 millones de turismos al año, cuatro veces por encima del mercado norteamericano, convirtiéndose en un país que absorberá, él solito, un tercio de todas las ventas mundiales.
Imagen
El comprador chino, comparado con el europeo, básicamente se distingue en que es más joven de media, más urbano (casi el 90%) y, sobre todo, compra su coche por vez primera. ¿Y qué coche compra? Pues aquí también los gustos difieren bastante. No hay diésel, por lo tanto todos los coches son de gasolina; dos terceras partes, además, deben tener tres volúmenes (importancia del maletero) y situarse dentro de los segmentos de berlinas medio-altas, y la mitad al menos quieren cajas de cambios automáticas. De cara al interior, el comprador chino también exige cosas distintas a las que estamos acostumbrados en el Viejo Continente. Por ejemplo, mayor tamaño de las plazas traseras. Y es que, debido al bajo índice de motorización, las plazas traseras, habitualmente utilizadas por niños en Europa, están destinadas mayoritariamente a pasajeros adultos en China.

También quieren un botón para abrir el depósito de combustible desde el interior del vehículo. En China, los empleados de las gasolineras se encargan de llenar el depósito y el conductor no necesita abandonar su asiento para repostar. Otras particularidades son su preferencia por las tapicerías de cuero, incluso en acabados básicos, tanto por motivos de estatus como por una mayor facilidad de limpieza y el ajuste de la inclinación de los asientos delanteros: en Europa se utiliza una rueda de ajuste (precisión), mientras que en China se prefiere una palanca (rapidez).

Un coche por marca y año
Y es en este contexto en el que un grupo como PSA Peugeot-Citroën quiere ganar rápidamente una posición sólida en tan jugoso mercado. Para ello cuenta ya con 14.000 empleados y un Centro de Diseño específico para China, situado en Shanghai. Ocho modelos dispone Citroën en su gama actual para el mercado chino. De ellos, seis se fabrican allí.

La estrategia de PSA para los próximos años se basa fundamentalmente en varios pilares. El primero es el de reforzar la joint-venture con DPCA, con nuevos productos (un coche nuevo por marca y año), además de incrementar su cuota de mercado (5% de cuota de mercado entre 2 a 3 años) y aumentar la capacidad de producción. En segundo lugar, apostar por su nuevo socio Chang'An, que no compite con DPCA y le permite la entrada en nuevos segmentos de mercado, incluyendo vehículos comerciales.

Por último, desarrollo de nuevas tecnologías adaptadas a China, así como del China Tech Center, que permitirá crear vehículos capaces de satisfacer los gustos de los clientes chinos. El China Test Center nació en septiembre del 2008 con la apertura del Centro en una nueva sede, en el Caohejing Technological Development Zone en Shanghai y un año y medio más tarde, el pasado mes de abril, se desvelaba el Metropolis, el primer concept-car desarrollado en este centro y que se muestra en el pabellón francés de la Exposición Universal de Shanghai, que se viene celebrando desde el pasado 1 de mayo hasta el próximo 31 de octubre.

El Metropolis es una limusina de diseño con carácter y líneas armoniosas que, más allá del perfil de una berlina, esencial en este segmento en China, expresa la visión de lujo creativo y sofisticado a través de sus imponentes medidas (5,30m x 2 x 1.40 metros), reflejo de la ambición y del tamaño del país en el que este concept se inscribe.

Por lo que se refiere al diseño interior, se inspira en el abanico de instrumentos de música chinos de cuerdas (Gu Zheng) que, en el país asiático representan al hombre cultivado, imagen a la que el modelo pretente asociarse. El conjunto se muestra en zonas superpuestas que forman un ambiente acogedor, en el que el lujo asiático se ha renovado.
Imagen
Ecología
Ni qué decir tiene que este prototipo nace ya como protector del medio ambiente gracias a su cadena de tracción híbrida plug-in, unida a una suspensión Hydractive.

Esta cadena de tracción híbrida permite a Metropolis moverse de dos formas: en modo sólo eléctrico (en el arranque, en ciudad a poca velocidad y en las deceleraciones), gracias a un motor eléctrico de 55 CV (40 kW) en continuo y de 95 CV (70 kW) en punta; o en modo sólo térmico (a velocidad estable en carretera o autopista cuando el motor alcanza su rendimiento óptimo), gracias al motor de gasolina V6 2,0l de cilindrada. Esta motorización ofrece una potencia de 272 CV. Durante las fases de aceleración para un mayor incremento de la potencia se utilizan ambos sistemas de forma combinada para alcanzar el máximo de potencia de 460 CV.

Esta cadena de tracción combina el placer de conducir y el respeto por el medio ambiente con una gran reducción de las emisiones de CO2. Además, permite dividir por más de cinco las emisiones de CO2 (70 g/km, o lo que es lo mismo un consumo de 2,6 l/100km) comparativamente a una cadena de tracción clásica de prestaciones similares (motor V8 de 4,0 l de cilindrada).

Vía: Imagen

Re: Citroën presenta su apuesta china

MensajePublicado:05 Jul 2010, 19:12
por julioarranz
goodpost: Me encanta ese coche, pero mucho, pero la pena será el precio, aun así mis felicitaciones a los responsables del diseño del Metropolis.

Un saludo Julio

Re: Citroën presenta su apuesta china

MensajePublicado:05 Jul 2010, 20:46
por Capi
Precioso sin duda, me lo pido, ya he pedido hora para "rasgarme" los ojos jajajaja

Re: Citroën presenta su apuesta china

MensajePublicado:06 Jul 2010, 18:45
por Factor_C5
Capi escribió:Precioso sin duda, me lo pido, ya he pedido hora para "rasgarme" los ojos jajajaja
Nooo, que para admirar y conducir ese carrazo hay que tener los ojos bien abiertos :ico13:

Perdóname la broma, Capi. Es que a mi también me encanta ese Citroën.

Un saludo birras:

Re: Citroën presenta su apuesta china

MensajePublicado:07 Jul 2010, 05:14
por Capi
al menos pasare por "oliental" jajaja