• Posible problema en culata

  • Un espacio Técnico-Mecánico dedicado al Citroën C5 X7. Se excluye de la zona el motor y/o cajas automáticas.

Por favor, no utilices mensajes privados, WhαtsApp o Telegrαm para resolver tus dudas. ¡Compártelas! Nuestro sentido es transmitir sabiduría. Si lo haces en privado, mañana no estará disponible. Encontraste nuestra comunidad en internet. De estar en privado no habrías encontrado nada. Abre un post y compártelas
Un espacio Técnico-Mecánico dedicado al Citroën C5 X7. Se excluye de la zona el motor y/o cajas automáticas.
 #222937  por rijndael
 
Hola a todos:

Mi C5 (3.0 HDi 240cv) se calienta de más. La temperatura del aceite está solo un cuadradito por encima de la que siempre ha tenido, pero suficiente para notarlo y para que huela un poco al típico olor a plástico o goma cuando paro.
Es un coche que jamás se ha calentado tanto. En parado o en marcha sin pasar de 115/120 en llano, no pasa a ese siguiente cuadradito pero en cuanto vienen subidas o en llano a más de 120, sube ese otro cuadradito que os comento.

He leído en el foro, sobre todo a los sabios (almartin, dosceseis, pedro, etc) lo importante de mantener la temperatura controlada, para que no se degrade de más el aceite y sufran también de más todas esas piezas importantes del motor que no voy a repetir aquí.

Por ir al grrano, lo que necesito saber es si puedo seguir andando con el coche por esas autovías que siempre ha devorado con gusto y sin el mínimo atisbo de calentamiento o si es preferible acometer cuando antes la supuesta reparación que necesita.
Es decir, necesito saber si debería reparalo ya para evitar males mayores o si, si me "peta" el motor la reparación será más o menos la misma que supuestamente necesita ahora...

El origen del problema no lo sé con seguridad pero todo indica que se ha calentado de más en algún momento cuando perdía antocongelante cuando le cambié las cajas de agua, primero la de arriba y luego la de abajo.

No sabéis la rabia que me da no haberme dado cuenta antes de que fui a Galicia (por poner un ejemplo) con muy poco anticongelante en el circuito (debido a la fuga en alguna de las dos cajas de aguas) y lo que es peor, que el coche no me lo haya "chivado" ni por aviso de nivel bajo del líquido ni por aviso de esa rayita que ahora sí que se sube de más, sin tener ahora ningún tipo de fuga en el circuito.

Es decir, según me han dicho en dos conces distintos, y sin habarles dicho todo esto que os cuento, puede que tenga el enfriador mal o puede que la culata esté mal y esté mandando gases al circuito de refrigeración (o eso les entendí, porque no soy mecánico y a veces me cuesta entender bien lo que me cuentan).

Supongo, por obvio, que cuanto antes le meta mano al problema, mejor para el coche, para el motor, pero me gustaría saber si se va del todo la culata si el problema es el mismo que ya tiene o si sería mucho más grave.

Muchas gracias a todos de antemano
Salu2
J.
 #222938  por Dosceseis
 
Debes hacer algunas comprobaciones antes de hacer una reparación sería:
¿Se encendió la señal STOP y seguistes circulando hasta poder parar el coche?
¿Cogen presión los manguitos?
¿Consume agua?
Si nada de esto sucede, lo primero es comprobar los electroventiladores que funcionen. Puedes comprobarlo activandolos con diagbox.
Lo segundo sería ver si el radiador de refrigeración está obstruido por fuera (tapado el panel) y por dentro.

Para que la culata pete, tiene que haberse quedado el circuito sin líquido y haber circulado un rato con la temperatura alta.

Antes de desmontar nada, se puede hacer un test con un reactivo para comprobar la culata, que no deje pasar gases al circuito, vaso de expansión.

Como ves pueden ser muchas cosas
:KDD:
 #222939  por Javicha
 
Hola rijndael. Esperemos que no sea alguna de las juntas de culata. Hay test para ver si es culata o no, es barato y bastante efectivo


La temperatura del agua te sube por encima de las dos rallas o se queda dentro de ellas pero en la parte alta??
humo en el escape??
aceite en la botella de expansión??
el aceite y la tapa de llenado del aceite tienen el color negro habitual o hay una pasta color cafe con leche??
bomba del agua en mal estado??
Intenta descartar todas esas cosas antes de abrir las culatas porque eso es lo mas costoso y una vez que las levantes la factura va a ser la misma esté un poco quemada o muy quemada ( siempre que no esperes a que se agarre el motor claro). pero por llevar un cuadradito mas de temperatura, creo que tienes tiempo a descartar otras cosas.
suerte y ya nos contarás.
 #222940  por rijndael
 
Gracias, dosceseis y Javicha.

Nunca he circulado con ninguna luz roja ni con más de ese cuadradito "de más" en la temperatura del aceite.
Es decir, la temperatura del refrigerante sube a 6 cuadraditos y la del aceite también, pero sube a 7 a partir de 120 en carretera y baja si bajo de los 120 o 115 aprox.

En los dos conces oficiales me han dicho:
-En el primero: o lo de la culata o radiador obstruído. Que habría que empezar por desmontar radiadores y enviarlos a no sé dónde para que los comprobaran.
-En el segundo, o lo de la culata o enfriador. Revisaron todo el circuito (o eso me dijeron y me cobraron por ello) y funciona la bomba de agua y los electroventiladores. Supuestamente no hay ninguna obstrucción.

Como digo, con el motor en marcha y en parado nunca llega a subir ese cuadradito de más que en marcha a más de 120 sí que sube (o a menos y en cuestas). Eso sí, de ese cuadradito de más no pasa (y cruzo los dedos porque siga sin pasar).

No consume ni gota de líquido refrigerante.

Lo que no le han hecho es el test que decís con el reactivo para comprobar si es la culata...

Comprobaré lo del tapón por donde se le echa el aceite, a ver si veo algo de color "café con leche".
El líquido rerfrigerante sigue del mismo color. Yo diría que no ha habido "intercambio" aceite-refrigerante ni en el circuito de refrigeración ni en el cárter...
 #222942  por Javicha
 
Igual me equivoco, pero si a ralentí no sube la temperatura, no baja el nivel de refrigerante, la botella de expansión no tiene aceite, los tubos no están con presión y solo te sube un cuadradito cuando vas a mas de 120... Lo que tienes es una sugestión citronera brutal :ico13: :ico13:
dosceseis o Almartin son los gurús en estos motores pero no creo que me equivoque.
 #222943  por Pedro Perez
 
Hombre... Como no tengas una sugestión Citronera total, mal vamos. :ico13: :ico13:

También se podría dar el caso de los sensores de temperatura, que no estén bien y den una información errónea, sobre todo la del aceite, que el termostato no abra en su punto...
En el mío, también hace lo mismo la temperatura del aceite, le zurras un poco y se sube un punto más, cuando hace calor, ya pasando de 20 grados ambiente, también le da por subir ese punto, no le doy importancia, ya lo veo normal, luego cuando relajo las revoluciones, tiende a bajar ese punto.
Ya te lo dice Javicha, a la mínima, y, por la fiabilidad de ese motor, nos entran en ocasiones unas paranoias..., en de ver que paranoias. :ico13:
 #222944  por rijndael
 
Bueno, más allá de paranoias, que nunca he descartado yeah:: , está el conocer el coche de uno después de unos añitos y kilómetros con él...
Este coche es más bien frío. Jamás de los jamases, cargado hasta las trancas y dándole toda la cera del mundo, en cuestas prolongadas en verano, me ha subido ese cuadradito de más.

Y después de saber que le he hecho kilómetros en carretera con muy poco líquido refrigerante, la primera vez por la caja de aguas superior, y la segunda por la inferior, creo que más que paranoias lo que tengo son sospechas fundadas en hechos, aunque como decía el coche nunca me ha avisado de nada (ningún STOP ni luz roja ni más de 6 cuadraditos en la temperatura del aceite).
Esto le pasa últimamente, más bien desde que le sustituyeron la caja de aguas inferior, más o menos.

Lo de la presión en los tubos no lo he comprobado, pero tampoco me han dicho nada en los dos conces a los que lo he llevado...

Veré si le puedo hacer, o en un conce se lo hacen, el test ese, porque al coche le pasa algo. Eso lo tengo muy claro.

Gracias a todos!
 #222945  por Dosceseis
 
rijndael escribió: 08 Abr 2023, 16:59
No consume ni gota de líquido refrigerante.
Unas preguntas:

¿Cuantos km llevas con el aceite?
¿Es correcto el nivel de aceite?
¿Le han puesto el adecuado?

Se me ocurren dos teorias:



Si miras un poco por Internet, encontraras que muchos "Land Romper" y Jaguar han roto cigiueñal, y una de las teorías que se barajan es por la densidad del aceite, que se degrada con el gasoil.

Si le metes 5W30 pueden ocurrir dos cosas:

Que el nivel de aceite haya bajado mucho si has hecho mucha autovía (y no has rellenado) con lo cual el coche estará trabajando con menos cantidad o que "haya subido" si has hecho mucha ciudad.

¿Por que sube el nivel? Simplemente por regeneraciones interrumpidas. El combustible extra, se va al cárter y aumenta el nivel poco a poco, adelgaza el aceite y deja de cumplir su función en cuanto se le exige esfuerzo como parece ser tu caso.

Lo de la caja de aguas inferior es una casualidad, porque ahí no hay ningún termostato como en la superior.

Te hablo en base al motor 2.7, pero el 3.0 no debe ser muy diferente salvo que el sistema de refrigeración estaba mejorado al colocar los ventiladores detrás de la cassette de refrigeración, el bloque es el mismo.

Si sube la temperatura del aceite pero la del agua es normal, el problema habría que buscarlo en el circuito del aceite. Buscando los 3 pies al minino, podría estar la bomba de aceite mal, generar poca presión o caudal. Habría que medir la presión que da con el aceite caliente, al ralenti y a 3000rpm

Ya nos dices y no te ralles mucho, seguro es una chorrada
 #222947  por rijndael
 
Gracias Dosceseis!

Esta tarde he ido a coger el coche y se me ha ocurrido (aún no había leído tu último post) mirarle el nivel de aceite.
Resulta que está a tope, es decir, me marca la rayita del máximo. Además, me ha parecido un pelín más líquido de lo que me esperaba. No me ha dado por olerlo.

Ahora que leo tu post, me pregunto (y os pregunto), ¿puede ser que por estar tan lleno se caliente ese punto de más?
El aceite es el correcto (INEO ECS 5W30) y no llevo demasiados kilómetros (unos 4.000 en cuatro meses, todos en autovía aunque a veces trayectos cortos, de entre 20 y 30 minutos). Al girar la llave me dice que el nivel es correcto.

Si ha ocurrido o está ocurriendo lo que dices y se está yendo gasoil al aceite, ¿que solución tiene una vez le cambie de nuevo aceite y filtro?
¿Hay alguna forma rápida y sencilla de sacar algo de aceite sin tener que abrir abajo, la salida normal cuando se hacen los cambios de aceite? ¿sería lo correcto vaciar un poco (¿medio litro?) para hacerle 600 kms antes de que le pueda cambiar el aceite y filtro?

Gracias de nuevo por la ayuda!
 #222949  por Dosceseis
 
Huele el aceite a ver si huele a gasoil.

No se puede hacer nada, el nivel sube por lo que he explicado. Tema regeneración incompleta.

Tira todo el aceite, cambia el filtro. Yo llevo 5W40 C3 que es mas denso en caliente y medio bajo en cenizas.

El motor no se calienta porque esté el nivel al máximo, sino por lo degradado que esté y al calentarse pierda fluidez. Almartin lo explico muy bien en un post.

Puedes sacar parte con una manguera finita y una jeringa o una bomba del Lidel, pero no solucionaras nada.

Puede que no sea eso, pero es lo mas sencillo: Cambiar aceite y filtro
:KDD:
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 9