• Decibelios y rango de frecuencia...no me entero de nada.

  • Una zona en la que podrás hablar de todo lo relacionado con tu Citroën C5.

Por favor, no utilices mensajes privados, WhαtsApp o Telegrαm para resolver tus dudas. ¡Compártelas! Nuestro sentido es transmitir sabiduría. Si lo haces en privado, mañana no estará disponible. Encontraste nuestra comunidad en internet. De estar en privado no habrías encontrado nada. Abre un post y compártelas
Una zona en la que podrás hablar de todo lo relacionado con tu Citroën C5.
 #18926  por skarchoffen
 
juanma escribió:Hola y gracias por la información Skarchoffen, pero me pierdo.
En resumidas cuentas...que es lo mejor: ¿que tenga más o que tenga menos Decibelios un altavoz?
Gracias.


Me cito a mi mismo:
Skarchoffen escribió: Si además entramos en el compromiso de dar la maxima potencia con el minimo consumo nos encontramos que resulta muy facil salirse de las especificaciones, para evitarlo los fabricante hacen altavoces menos sensibles pero mas controlables en el rango de frecuencias, sacrifican potencia en beneficio de la calidad (normalmete se hace series de calidad y series de potencia, cada una con sus caracteristicas independientes y en ningun caso recomendable de entremezclar.
En el entorno economico, cuanto menos sensibles seran mas fieles a la curva de frecuencias (mas calidad en la reproduccion), pero si nos vamos a productos con calidad de fabricacion (mejores prestaciones y normalmente mas decibelios) la cosa entra en un compromiso mas subjetivo ya que cada altavoz tiene su color particular (que en realidad son defectos en la reproduccion de frecuencias) que nos puede gustar mas o menos y hacernos decantar por un modelo/marca u otro.

Para terminarte de liar, hay que indicar que para que se puedan reproducir determinadas frecuencias (sobre todo en bajos) hace falta un tamaño minimo de cono, entonces resulta imposible reproducir 20hz con un cono de 8cm (salvo excepciones como los sistemas cambidge y similares que son sistemas indivisibles amplificador-altavoz ). también indicar que subir por encima de los 20Khz es facil para un altavoz tipo twiter pero una tarea dificilisima para un amplificador domestico (los profesionales de muchos miles de euros si pueden)

Busca altavoces que no caigan demasidado por debajo de 80hz (40 seria ideal pero no te entraran en el hueco de la puerta) y que sean de 2 vias con twiter coaxial para no tener que hacer mas agujeros, si buscas potencia pues que suenen fuertes y si buscas calidad mira que su curva (que suele venir impresa en la caja) sea lo mas plana posible en el rango que puedan reproducir, si además pasa un poco por encima de 20Khz mejor, pero tampoco es importante.

Lo mejor que puedes hacer es oirlo por ti mismo, hazte una recopilacion de musica que escuches habitualmente y conozcas bien, la grabas en un cd y con este disco te vas a donde te venden los altavoces y les pides de probarlos (en los sitios decentes tienen espositores con diversos altavoces y fuentes preparadas para la escucha) y que decida tu oido cuales suenan mejor, escucha a diferentes volumenes y durante suficiente tiempo, si quieres comprar bien no te precipites.

Espero ahora te sea mas util.

salu2
 #18935  por Chevrondorao
 
skarchoffen escribió:
juanma escribió:Hola y gracias por la información Skarchoffen, pero me pierdo.
En resumidas cuentas...que es lo mejor: ¿que tenga más o que tenga menos Decibelios un altavoz?
Gracias.


Me cito a mi mismo:
Skarchoffen escribió: Si además entramos en el compromiso de dar la maxima potencia con el minimo consumo nos encontramos que resulta muy facil salirse de las especificaciones, para evitarlo los fabricante hacen altavoces menos sensibles pero mas controlables en el rango de frecuencias, sacrifican potencia en beneficio de la calidad (normalmete se hace series de calidad y series de potencia, cada una con sus caracteristicas independientes y en ningun caso recomendable de entremezclar.
En el entorno economico, cuanto menos sensibles seran mas fieles a la curva de frecuencias (mas calidad en la reproduccion), pero si nos vamos a productos con calidad de fabricacion (mejores prestaciones y normalmente mas decibelios) la cosa entra en un compromiso mas subjetivo ya que cada altavoz tiene su color particular (que en realidad son defectos en la reproduccion de frecuencias) que nos puede gustar mas o menos y hacernos decantar por un modelo/marca u otro.

Para terminarte de liar, hay que indicar que para que se puedan reproducir determinadas frecuencias (sobre todo en bajos) hace falta un tamaño minimo de cono, entonces resulta imposible reproducir 20hz con un cono de 8cm (salvo excepciones como los sistemas cambidge y similares que son sistemas indivisibles amplificador-altavoz ). también indicar que subir por encima de los 20Khz es facil para un altavoz tipo twiter pero una tarea dificilisima para un amplificador domestico (los profesionales de muchos miles de euros si pueden)

Busca altavoces que no caigan demasidado por debajo de 80hz (40 seria ideal pero no te entraran en el hueco de la puerta) y que sean de 2 vias con twiter coaxial para no tener que hacer mas agujeros, si buscas potencia pues que suenen fuertes y si buscas calidad mira que su curva (que suele venir impresa en la caja) sea lo mas plana posible en el rango que puedan reproducir, si además pasa un poco por encima de 20Khz mejor, pero tampoco es importante.

Lo mejor que puedes hacer es oirlo por ti mismo, hazte una recopilacion de musica que escuches habitualmente y conozcas bien, la grabas en un cd y con este disco te vas a donde te venden los altavoces y les pides de probarlos (en los sitios decentes tienen espositores con diversos altavoces y fuentes preparadas para la escucha) y que decida tu oido cuales suenan mejor, escucha a diferentes volumenes y durante suficiente tiempo, si quieres comprar bien no te precipites.

Espero ahora te sea mas util.

salu2
goodpost: goodpost: goodpost: goodpost: goodpost: Majo eres una maquina!!!!!!!!!!

Saludos desde Extremadura.
 #18940  por Swhannibal
 
skarchoffen escribió:
juanma escribió:


Lo mejor que puedes hacer es oirlo por ti mismo, hazte una recopilacion de musica que escuches habitualmente y conozcas bien, la grabas en un cd y con este disco te vas a donde te venden los altavoces y les pides de probarlos (en los sitios decentes tienen espositores con diversos altavoces y fuentes preparadas para la escucha) y que decida tu oido cuales suenan mejor, escucha a diferentes volumenes y durante suficiente tiempo, si quieres comprar bien no te precipites.

Espero ahora te sea mas util.

salu2

Eso es el mejor consejo, grabar tu musica preferida y comprar los altavoces en funcion de cuales te agraden mas al oido u oreja :)
 #18951  por juanma
 
Gracias a todos.
Haré lo que me decís de grabar musica en un CD, otro pequeño problema es que la música que me gusta es la CLASICA y como no sea un movimiento Molto Allegro, como poco, no se oye bien...tendré que grabar lo más movido, o lo mejor, será llevar otra música en el coche, tipo Smoothjazz.
Lo dicho muchas gracias a todos.