• Decibelios y rango de frecuencia...no me entero de nada.

  • Una zona en la que podrás hablar de todo lo relacionado con tu Citroën C5.

Por favor, no utilices mensajes privados, WhαtsApp o Telegrαm para resolver tus dudas. ¡Compártelas! Nuestro sentido es transmitir sabiduría. Si lo haces en privado, mañana no estará disponible. Encontraste nuestra comunidad en internet. De estar en privado no habrías encontrado nada. Abre un post y compártelas
Una zona en la que podrás hablar de todo lo relacionado con tu Citroën C5.
 #18821  por juanma
 
Hola.
Estoy leyendo cosas acerca del equipo de sonido de los coches y sinceramente estoy muy liado y hay 2 cosas que no entiendo bien.
-Por un lado los Db...hay altavoces con 89db y otros con 92db ¿cuales sonarian mejor y porqué?
-Por otro lado el rango de frecuencia...¿que es mejor?: 70 Hz - 21 kHz ó 45 Hz - 23 kHz ¿porqué?

Entiendo que esto no se va a poder explicar en pocas palabras, pero intentar explicarlo, como si fuera a un niño pequeño, que con palabras técnicas me pierdo.
Mil gracias.
 #18839  por Swhannibal
 
juanma escribió:Hola.
Estoy leyendo cosas acerca del equipo de sonido de los coches y sinceramente estoy muy liado y hay 2 cosas que no entiendo bien.
-Por un lado los Db...hay altavoces con 89db y otros con 92db ¿cuales sonarian mejor y porqué?
-Por otro lado el rango de frecuencia...¿que es mejor?: 70 Hz - 21 kHz ó 45 Hz - 23 kHz ¿porqué?

Entiendo que esto no se va a poder explicar en pocas palabras, pero intentar explicarlo, como si fuera a un niño pequeño, que con palabras técnicas me pierdo.
Mil gracias.
Decibelios, es la sensibilidad del altavoz. Los altavoces de alta calidad son los que tienen un margen de variación de 6 dB para el margen audible de los 20 Hz - 20 kHz.
En los altavoces, a diferencia del micrófono, la sensibilidad no es un indicativo de “calidad sonora”, pues la práctica ha demostrado que altavoces de inferior sensibilidad producen mejor “coloración sonora”.

El rango de frecuencias en el que puede trabajar un altavoz, se mide en hercios, y cuantos mayores margenes pueda reproducir, mejor sera el altavoz.

Lo ideal, es el tipico bafle de 3 vias con sus correspondientes filtros y altavoces especificos para reproducir u obtener, una buena calidad "sonora"


Salu2
 #18843  por juanma
 
Swhannibal escribió:
juanma escribió:Hola.
Estoy leyendo cosas acerca del equipo de sonido de los coches y sinceramente estoy muy liado y hay 2 cosas que no entiendo bien.
-Por un lado los Db...hay altavoces con 89db y otros con 92db ¿cuales sonarian mejor y porqué?
-Por otro lado el rango de frecuencia...¿que es mejor?: 70 Hz - 21 kHz ó 45 Hz - 23 kHz ¿porqué?

Entiendo que esto no se va a poder explicar en pocas palabras, pero intentar explicarlo, como si fuera a un niño pequeño, que con palabras técnicas me pierdo.
Mil gracias.
Decibelios, es la sensibilidad del altavoz. Los altavoces de alta calidad son los que tienen un margen de variación de 6 dB para el margen audible de los 20 Hz - 20 kHz.
En los altavoces, a diferencia del micrófono, la sensibilidad no es un indicativo de “calidad sonora”, pues la práctica ha demostrado que altavoces de inferior sensibilidad producen mejor “coloración sonora”.

El rango de frecuencias en el que puede trabajar un altavoz, se mide en hercios, y cuantos mayores margenes pueda reproducir, mejor sera el altavoz.

Lo ideal, es el tipico bafle de 3 vias con sus correspondientes filtros y altavoces especificos para reproducir u obtener, una buena calidad "sonora"


Salu2
Hola Swhannibal.
Eso lo he leído en algún artículo de internet, pero soy un "analfabeto de los decibelios" y esas cosas, y no sé que es por ejemplo, lo de margen audible???ni lo de variación sonora???
Necesito una explicación más de estar por casa.
Gracias.
 #18845  por Swhannibal
 
Bien, el margen audible es las frecuencias que puede percibir el oido humano, que es de los 20hz a los 20khz
 #18846  por Swhannibal
 
Claro que para oir ese rango de frecuencia, debemos tener buena oreja, ya que con los años se va perdiendo de todo :)
 #18861  por juanma
 
Entonces, ¿que ocurre si las frecuencias de un altavoz se salen de ese rango?, ¿el oido no lo aprecia y no sirve para nada?
Lo siento soy muy torpe con esto.
 #18893  por juanma
 
Hola.
Y en entonces...que es mejor, ¿que tenga 89 Db o 91Db?, porque yo veo que altavoces más caros tienen menos decibelios que otros más baratos y debería ser al revés.
Sigo sin enterarme mucho.
 #18914  por skarchoffen
 
Buenas Señores, intentare aclarar un poco el tema, a ver si enredo un poco mas al pobre Juanma:

Decibelios (db): Son una medida de potencia efectiva, esto es que va en funcion del rendimiento real en vez de teorico (es potencia que se emite, no potencia consumida ni disipada). En un altavoz, cuanto mas alta es la potencia en db mas fuerte sonara, no tiene nada que ver con la calidad, solamente con el volumen. Los db de un altavoz son la medida de 1w de potencia RMS a 1Khz y a 1 metro de distancia, cuanto mas db mas aprovechas los vatios y por lo tanto necesitas menos vatios para sonar mas fuerte. Los altavoces pueden tener muchos db (están intrinsecamente relacionados con el tamaño, a mayor tamaño de membrana y de bobina/potencia de iman, mas db's) pero esto no quiere decir que tengan mas calidad, la calidad te la explico en el siguiente punto.

Hertzios (hz): Es el "color" del sonido, al igual que el color de la luz, el sonido puede tener diferentes frecuencias con sus peculiaridades, un sonido grabe tiene una frecuencia baja, un sonido agudo tiene una frecuencia alta (la luz roja es frecuencia baja y la luz azul es alta). Se tiene como estimado que el oido humano "puede" oir entre 20hz (hertzios) y 20.000hz (20Khz), esto es mas teorico que cierto, normalmente un oido entrenado puede distinguir frecuencias entre 40hz y 16.000, el rango tan amplio empleado como "rango universal" es devido a que dependiendo de diferentes factores como son el sexo, raza, edad, e incluso algunas enfermedades o estados animicos (icluidos algunos estados de alteracion de la percepcion producidos por drogas) se puede hacer variar esta horquilla hacia uno o ambos extremos llegando a los maximos de 20hz-20Khz.
además de estas frecuencias "puras", el sonido se compone de otras "moduladas" denominadas Armonicos, esto son superposiciones de dos frecuencias que crean una tercera, ya sea por suma de ambas o por resta, esto hace que resulte importantisimo ampliar el rango que puede producir un altavoz por debajo y por encima de lo que puede llegar a percibir el oido ya que sino no se podrian producir los armonicos que SI podriamos oir.
Un altavoz de cono único no puede producir todas las frecuencias que comprenden la horquilla 20hz-20Khz, para poder aproximarse a estas frecuencias tan distantes hace falta como minimo dos altavoces (bufer y twiter), la linealidad de la reproduccion de estos altavoces en todo el rango de frecuencias seria lo que denominariamos "calidad" del atavoz. A grandes rasgos, se trataria que si reproducimos una frecuencia de 20hz a 1w, la medida a 1 metro nos de el mismo valor que si reproducimos una frecuencia de 1khz o 15 khz, esto seria una "curva plana". La realidad es que resulta practicamente imposible hacer un conjunto de altavoces que tengan la "curva plana", esto es devido a la mecánica que interviene en el funcionamiento del altavoz y que lo hacen tan singular que resulta imposible fabricar dos altavoces que suenen exactamente iguales (lo mismo pasa con los microfonos), la solucion de compromiso es realizar curvas lo mas parecidas a la teorica plana y poner unos rangos de variacion de la misma (+/-6db en todo el rango dinamico, por ejemplo) de esta forma aunque un altavoz se salga 2 o mas db's del rango estaria dentro de las especificaciones. Si además entramos en el compromiso de dar la maxima potencia con el minimo consumo nos encontramos que resulta muy facil salirse de las especificaciones, para evitarlo los fabricante hacen altavoces menos sensibles pero mas controlables en el rango de frecuencias, sacrifican potencia en beneficio de la calidad (normalmete se hace series de calidad y series de potencia, cada una con sus caracteristicas independientes y en ningun caso recomendable de entremezclar). En consecuencia de que no se pueden fabricar dos altavoces iguales es la razon de que cada fabricante tenga su propio sonido (si fueran perfectos todos sonarian igual) y a este "efecto" (yo lo llamaria defecto) se le llama "color del altavoz", esto es "disimulable" a traves de equalizadores, pero esto es otro cuento. . .

Espero que ayude el "tocho", para saber mas: http://Hydractives.com/viewtopic.php?f=17&t=431 (si, ya se que es pedante citarse a uno mismo, pero creo que el tema es propio y podría ayudar en algo)

salu2
 #18921  por juanma
 
Hola y gracias por la información Skarchoffen, pero me pierdo. icopegarse:
En resumidas cuentas...que es lo mejor: ¿que tenga más o que tenga menos Decibelios un altavoz?
Gracias.
 #18925  por Chevrondorao
 
Hola compy, bueno según Kini soy el experto en la materia, y la verdad que se lo justo y necesario. Los rangos de sensibilidad de un altavoz que son los que siempre vemos en las cajas puestos como 89db, 91db, etc, etc, se miden aportando 1 Watio al altavoz y midiendo a un metro de distancia los decibelios que da como resultado a esa excitación sufrida por el Watio. A mi me enseñaron que cada fabricante esas mediciones las hace como le viene en ganas, no están estandarizadas con un patron y la verdad es que te tienes que fiar un poco de lo que ellos te dicen sobre el papel. Ahora bien si tu te vas a comprar un altavoz y sabes el rango de frecuencia que te da dicho altavoz, comprate el que mas rango te de los ejemplos que tu pusistes: 70 Hz - 21 kHz ó 45 Hz - 23 kHz, yo me quedaria con el de 45 Hz - 23 kHz porque tiene mas rango y seguramente sea capaz de reproducir mejor frecuencias exactas que el otro. Como bien dijeron por hay las frecuencias son los bajos (subwoofers) los medios (woofers) y los agudos (tweeter), cada cual tiene su frecuencia pero dentro de ella existen variaciones, y si un altavoz es capaz de reproducir cuanta mas vaciraciones dentro de esa frecuencia mejor. Ahora bien el oido humano las altas frecuencias de bajos y agudos no las precibibos porque el oido se deteriora con el tiempo y perdemos percepcion sonora, pero aunque no le hagas sufrir al oido nunca en la vida el solito se deteriora.
Mira para ahorrate quebraderos de cabeza, si solamente quieres cambiar los altavoces del coche para que suenen mejor, y no buscas nada de competicion y mediciones de Db a altas escalas como yo, sino algo de andar por casa, pillate unos altavoces que tenga una buena sensibilidad, yo siempre e mirado eso lo primero y me ha ido bien y lo segundo las frecuencias, cualquier altavoz de media - alta gama, suena mejor que lo que traen nuestros coches de serie.
Espero que me haya explicado bien y que el ladrillo te resuelva algunas dudas.

Saludos desde Extremadura.