• Posible problema en culata

  • Un espacio Técnico-Mecánico dedicado al Citroën C5 X7. Se excluye de la zona el motor y/o cajas automáticas.

Por favor, no utilices mensajes privados, WhαtsApp o Telegrαm para resolver tus dudas. ¡Compártelas! Nuestro sentido es transmitir sabiduría. Si lo haces en privado, mañana no estará disponible. Encontraste nuestra comunidad en internet. De estar en privado no habrías encontrado nada. Abre un post y compártelas
Un espacio Técnico-Mecánico dedicado al Citroën C5 X7. Se excluye de la zona el motor y/o cajas automáticas.
 #222950  por rijndael
 
OK, Dosceseis, tomo nota.

Cambiaré aceite y filtro en cuanto pueda, a ver qué pasa con el dichoso cuadradito de más en la temperatura.

Entonces, ¿me recomiendas pasar al 5W40 C3 habiéndole puesto siempre el INEO ECS 5W30?
 #222958  por Almartin
 
Yo creo que tu "problema" es la caja de aguas nueva. Los termostatos con los años cogen algo de solera y abren algo primero y tienen la temperatura sobre la que redondea el circuito algo más baja que la de uno nuevo, al poner la caja de aguas nueva ese termostato está trabajando en torno a los 88-90 que funciona en origen, y eso repercute también al aceite.

Si aun conservas la caja de aguas antigua puedes abrirla sacar el termostato viejo y ponerlo en la nueva.

Yo llevo uno al cual le acorte el muelle y el resultado es que el circuito redondea en los 80 - 82 y se nota que el aceite no dispara tanto como primero.

La octava división de aceite se enciende a partir de 110⁰c.

En cuanto a los del aceite 5-40, a pesar de que el 3.0 se lanzó al mercado con aceite 5-30 la bancada en si es homologa al 2.7 y le va a sentar mucho mejor un aceite de sae 40 tanto para mantener una presión de aceite más estable con el aceite a temperatura que se pasa la mayor parte del tiempo rondando los 110.

Al margen de todo esto, posiblemente un lavado de radiadores le sentará bien, se suele acumular mucha porqueria entre el condensador de aire y el intercooler, y perjudica el aire que pasa hasta el radiador motor que está en tercera instancia.

Saludos
 #222961  por rijndael
 
Hola Almartin:

La caja de aguas nueva fue sustituida sin haber sustituido nada más, es decir, vi cómo sacaban la caja de aguas tal cual, esa pieza negra que si no recuerdo mal tiene como tres "dedos" además del orificio inferior, que encaja en ese saliente con su junta correspondiente de la parte superior del motor.
Sin entender nada de mecánica ni de este motor, supongo que no me sustituyeron el termostato sino solo la "caja de aguas", ¿no? ¿o es que (si te entiendo bien) el termostato va dentro y se puede sacar y sustituirse por el antiguo que también está dentro de la caja rota? (no me pareció que se pudira "abrir" cuando compré la pieza 1336 Y3 para sacar nada de dentro). Pego imagen para ver si me confirmas que dentro de esa pieza 1336 Y3 va el termostato.

Respecto al aceite, por lo que me decís, pasaré a ponerle el 5W40 C3 que recomendaba Dosceseis, salvo que alguien aporte una idea mejor y la justifique.

Muchas gracias

Imagen
 #222964  por Dosceseis
 
En la parte delantera donde va la manguera gorda que conecta con el radiador, hay una tapa con 3 tornillos, que si la separas puedes desmontar el termostato.

Normalmente la caja de aguas incorpora el termostato por defecto:

Mira las fotillos de 2 cajas de aguas:

Imagen
Imagen
Imagen
 #222965  por rijndael
 
OK, entendido.
Veo que, efectivamente, el termostato va dentro y que se puede saca fácilmente.

Ahora lo que no acabo de entender es que Almartín comenta que le vuelva a poner el termostato antiguo, el de la caja de aguas original que venía de fábrica montado en el coche y quite el que venía en la pieza 1336 Y3 que le pusieron nueva.
¿Lo he entendido bien?

Respecto al aceite 5W40 C3, he encontrado dos CASTROL:
NORMAL: https://www.recambiosaranda.es/aceite-c ... 721028.htm
TITANIUM: https://www.recambiosaranda.es/aceite-c ... 402000.htm

¿El TITANIUM es mejor? ¿cuál debería ponerle?

Gracias
 #222966  por Pedro Perez
 
En el aceite, yo le puse, de los dos que indicas, el normal, no se que diferencias tendrá con el otro, pero, la verdad, no va nada mal.

Cuando cambie el termostato, por el nuevo, al poco tiempo, se quedó abierto, y, creo que fue Doscesis, el que me sugirió hacerle solo el cambio del termostato.
No suele ser el termostato el que se avería, lo que se rompe en este modelo de termostato, es la caja de plástico que lo envuelve. Cosas de las temperaturas, no del refrigerante, si no, del calor del propio motor y la ubicación del mecanismo.

:KDD:
 #222967  por Pedro Perez
 
Imagen
 #222982  por rijndael
 
Hola de nuevo:

Subo dos imágenes de hace un rato, porque creí que la rayita de más era la séptima pero realmente es la octava.
Es decir, en condiciones "normales" el coche está a 7 rayitas de tempetatura y a poco que realiza esfuerzo "extra" sube a 8 rayitas.

Me pregunto si:
1.- ¿El circuito de refrigeración está refigerando lo suficiente?
2.- ¿El aceite está alcanzando por algún motivo una temperatura superior a la "normal" en cuanto el motor realiza algo más de trabajo?

Puede que haya una combinación de ambos puntos pero el origen no lo tengo claro.

Empezaré por:
1.- Cambiar aceite y filtro, poniéndole el 5W40.
2.- A ver si en un conce me dan presupuesto para limpiar radiadores (se admiten sugerencias si alguien sabe de algún sitio en la provincia de Madrid o alrededores donde se dediquen a esta especialidad).
3.-Voy a ver si encuentro la caja de aguas superior rota que le sustituyeron. No recuerdo si la tiré o anda por el trastero. La idea es la que me ha dado Almartín, volviéndole a poner el termostato original... Si no la encuentro no sé qué alternativa tengo. ¿alguna idea al respecto?

Tambié preguntaré a ver si pueden comprobar si la bomba de aceite funciona...

Bueno, a medida que le pueda ir haciendo todo esto iré comentando resultados.
Ojalá finalmente no sea ninguna culata...


Gracias a todos

Imagen
Imagen
 #222994  por Almartin
 
Si tienes diagbox o algún lector obd a mano, sal a carretera con el enchufado y comprueba la temperatura de agua por autovía a 120 a ver que marca, si dispones de algún obd con la app fap en un móvil puedes ver hasta la temperatura del aceite y hacernos una idea de como va el agua y ver si tiene relacion sobre el aceite

La prueba de presión de aceite es bastante concluyente, se retira el sensor de presión de aceite que tiene la culata delantera, y se conecta ahí un manómetro, con el coche a temperatura de servicio aceite 90-95ºC a ralentí 0,9 bar, si es inferior a eso, hay que sustituir la bomba de aceite.

Con lo kilometros que tiene el coche te adelanto que posiblemente la bomba de aceite ya no este cumpliendo como es debido, baja algo el caudal, también la presión y el motor se calienta y por tanto desgasta mas, eso solo lo puedes saber haciendo una medición de la presión.

Normalmente en estos casos lo que suele salvar a estos motores y servir para ir funcionando es que no suba la temperatura aceite demasiado, y al ir mas frescos la presión de aceite es mas estable y no revientan, ya que si sube durante mucho tiempo suele ser muy frecuente gripaje de un segundo a otro de algún casquillo de la bancada o partir cigueñal y esto ocurre tanto en plataforma PSA como en jaguar y land rover, en estos últimos quizás la ocurrencia es mayor debido a que el motor trabaja con mas fatiga.

Me parece muy oportuno los pasos que comentas ya que aun estas a tiempo de corregir esa tendencia
 #222996  por rovi
 
Hola.
Aprovechando el hilo, comento mi problema.
El otro día al quitar la tapa de plástico superior ví que la pieza que marco en la foto, estaba manchada de líquido anticongelante rosa o sea que había expulsado por ahí.
Además el depósito estaba por debajo del mínimo...
El tema es que hace un par de años o así ya tuve bastantes problemas con la temperatura del agua porque me quedé un par de veces sin agua por rotura de un termostato y otra vez la bomba del agua y no me di cuenta hasta que saltó la señal STOP...
Tras reparar, sí que estuve un tiempo observando con la app FAP que en verano sobre todo por Madrid (casi 40 ° algunos días) se me iba a más de 100 °, incluso sobre los 110, creo recordar.
Luego parece que se estabilizó el problema y de vez en cuando pongo la aplicación y se mantiene en la zona verde, menos de 100 °
La cosa es que llegué a pensar que podía haber "quemado" la junta de alguna de las culatas pero como no dio más síntomas, en el taller no le dieron más importancia, pero al ver esto ya vuelvo a estar preocupado...
A parte de rellenar líquido refrigerante o quizás cambiarlo para no mezclar, ¿qué se os ocurre que pueda observar y porqué habrá podido pasar?
Gracias por leer el tocho.
Saludos.

Imagen
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 9