• Primer cambio de ruedas. Impresiones generales

  • ¿Qué neumático le pongo? ¿Cómo se porta?... Hablemos de seguridad.

Por favor, no utilices mensajes privados, WhαtsApp o Telegrαm para resolver tus dudas. ¡Compártelas! Nuestro sentido es transmitir sabiduría. Si lo haces en privado, mañana no estará disponible. Encontraste nuestra comunidad en internet. De estar en privado no habrías encontrado nada. Abre un post y compártelas
¿Qué neumático le pongo? ¿Cómo se porta?... Hablemos de seguridad.
 #67779  por fjhr
 
Bueno Joseluis pues increíble la duración de tus ruedas delanteras 72.000 Kms, !! ENHORABUENA !!.Yo apenas llego a los 25.000 Kms. aunque lo mío es casi todo carretera de montaña.
Saludos.
 #67792  por Joseluis
 
muy buenas.

Me imagino que en montaña los asuntos del agarre y las reducciones y marchas cortas deben comprometer la duración del neumático, por lo que es lógico que duren menos. Aquí, por la zona de Sevilla es todo bastante llano. En cualquier caso, quería haber puesto las fotos que las he hecho esta misma tarde, pero no consigo un tamaño menor de 2.8M, y aunque las comprimo, pero el programa no me permite subirlas. A ver si puedo buscarme un móvil para hacer nuevas fotos de menos resolución.

Salu2 cordiales.
 #67834  por rambob
 
jotajota escribió:
rambob escribió:En el C4, las Michelin que traía de casa sí que me duraron 70.000 km las delanteras. Las traseras no las cambié porque parecía que estaban perfectas, pero a los 3000 km las tuve que cambiar porque me vibraba todo el coche. Estaban bien de dibujo pero totalmente deformadas, y no se podían ni equilibrar. Así que si las delanteras te aguantan tanto, cambia las 4 gomas, pues aunque parezcan buenas, los 70.000km los llevan encima, y se nota. Luego le he puesto Pirelli, por ser más baratas, pero me han durado unos 45.000. En cuanto al C5, no sé lo que durarán (tienen ahora 2300 km :mrgreen: ), pero si se hace mucha autovía a ritmo tranquilo, y llevas unas gomas más bien duras como las michelin, pues no es difícil llegar a ese kilometraje.

El nitrógeno no hace que las gomas no se calienten, ya que éstas se calientan por fricción, y tampoco evita que la presión aumente en el interior de neumático al calentarse. El nitrógeno se considera un gas inerte (aunque no lo es), y la ley de los gases ideales (y en particular la Ley de Gay Lusac P1/T1=P2/T2) se cumple inexorablemente (y más a rajatabla que en el caso del aire), o sea, si aumpenta la temperatura, aumenta la presión. Pero el Nitrógeno se comporta algo mejor que el aire por la ausencia de oxígeno y vapor (gases reales), que en compresiones y expansiones sucesivas pueden hacer variar más la temperatura del neumático, además de lo perjudicial de la humedad del aire para la corrosión interior del neumático (aunque es muy baja, al igual que en exterior). El aire es un 78% nitrógeno, así que en líneas generales mucha diferencia no hay, y no creo que las gomas duren mucho más por llenarlas con nitrógeno en vez de aire. Resumiendo, nitrógeno mejor, sí, pero poco.
Llevo mas de 5 años poniendo nitrógeno a mis vehiculos, al Xantia y al BMW. Ahora, de momento solo al BMW, al C5 se lo pondré este verano. Mis impresiones sobre el nitrogeno es que se comporta mucho mejor el BMW que el Xantia. Como el Xantia tenía una conducion normalita, no notaba diferencia entre unos neumáticos con aire o con nitrogeno. Pero en el BMW, ya que mi conduccion con el, no es normalita... :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: .. ahí si que noto la diferencia de llevar aire a llevar nitrogeno. Tiene un comportamiento muy diferente.
No sé, no sé. Para mi que es sugestión. Pero vamos, que sí es verdad que mejor que el aire es, eso está claro, si no no lo usarían en la alta competición. Pero de ahí a que se note diferencia conduciendo normalmente, y más con un hidroneumático, que lo filtra todo. Con un BMW (suspensión suoerdura) haciendo conducción extrema, puede que se note algo. Supongo que cuando le cambie las ruedas se las llenaré con N2, pero no creo que note nada.
 #67842  por soyuncanalla
 
jotajota escribió:Tiene un comportamiento muy diferente.
sí claro :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

si es que estas cosas son tan fáciles de comprobar:

un colega se lleva tu coche, que te infle los neumáticos con aire, nitrógeno o nata montada y a ver si eres capaz de averiguar qué le ha metido.
 #67851  por jotajota
 
soyuncanalla escribió:
jotajota escribió:Tiene un comportamiento muy diferente.
sí claro :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

si es que estas cosas son tan fáciles de comprobar:

un colega se lleva tu coche, que te infle los neumáticos con aire, nitrógeno o nata montada y a ver si eres capaz de averiguar qué le ha metido.
Mira, si te digo que noto diferencia, es que la noto. No tengo que mentir a nadie, pues no gano nada con ello y no me va la vida en ello. además ten en cuenta, que como bien ha dicho rambob, para una conducción normalita y un hidroneumático (como era mi Xantia) no lo notaba. Pero la cosa cambia con una rueda 225-40/18 y 255-35/18, que las tengo que cambiar cada 20000km..... si, si, cada año, en junio, tengo que poner las 4 ruedas unos 850 euracos del ala para calzar a mi chiquitin. Y además una suspensión, que en los baches se te caen los empastes. Como veras, no tengo que mentir y si que noto el nitrógeno, por lo menos con el, las ruedas me duran 3000kms mas que antes, sin haber cambiado el tipo de conducción..
 #67866  por ezra0r
 
¿y donde las hinchas con nitrógeno? ¿Te lo hacen en muchos sitios?
 #67872  por jotajota
 
ezra0r escribió:¿y donde las hinchas con nitrógeno? ¿Te lo hacen en muchos sitios?
Yo lo llevo a Norauto del MegaPark de San Sebastian de los Reyes. Con la factura que te dan con el primer llenado, ya puedes ir siempre a poner los neumáticos a presión con el nitrógeno que no te cobran.
Creo que si te lo hacen en muchos sitios. Ya esta muy extendida esta practica de inflar los neumáticos con nitrógeno.
 #68016  por Pulso112
 
La goma es un polímero (elastómero) formado por la unión de unas piezas muy chiquititas llamadas Isopreno. Al vulcanizar el caucho natural estamos uniendo estos eslabones y dándole cierta estructura al “cristal” covalente.
Pues con el tiempo, gracias a fenómenos “químicos” (oxidación, etc.) acelerados por fenómenos”físicos” (Temperaturas elevadas o cambiantes, radiación solar, humedades bajas, lluvia, etc.) cambian la forma del cristal (""se cristalizan"") cambiando con ello las propiedades físicas y degradando el neumático.

Por otro lado está el "Treadwear" o duración relativa del neumático, medición comparativa de resistencia al desgaste y su capacidad de agarre, donde el valor mínimo es 100 y el máximo 400. Un neumático con un valor Treadwear alto (Como es el caso de Michelin) “puede que apenas tenga desgaste”, ofrece la posibilidad de hacer un mayor número de Km. pero por este motivo esta más “expuesto a la cristalización”, se endurece y ya no “agarra” y además con un gran numero de Km se aumenta el riesgo de “reventón”. De nada sirve el ABS el ESP el AFU el CAFE ni el CAPUCHINO, ni hacer una conducción tranquila, sin acelerones ni frenazos. El neumático da el mismo número de vueltas y está expuesto a los mismos fenómenos químicos y físicos.

También hay que tener en cuenta la “fecha de caducidad”, 5 años desde su “fecha de fabricación” (no la de montaje).
Transcurridos esos 5 años el neumático esta impecable, tiene todo su dibujo, hasta las pegatinas que nadie lee pero “ya no agarra”.

Por cierto, los fabricantes recomiendan que si solo se cambian 2 neumáticos, que los nuevos se pongan detrás. En caso de reventón está demostrado que es más fácil dominar el vehículo si este se produce en el tren delantero ya que el trasero iria por libre.

Jose Luis, no me gusta llevar los neumáticos a un “estado terminal”. Cuando los neumáticos tienen 30.000 Km comienzo a preocuparme. Cuando tienen 40.000 Km la preocupación aumenta. A partir de 50.000 Km directamente los hincho con “gas butano”.

A mí también me gusta de vez en cuando una dosis de riesgo extremo.

Saludos. Juanjo
Última edición por Pulso112 el 13 May 2010, 16:29, editado 2 veces en total.
 #68084  por edukuerf
 
Gracias a todos por compartir vuestro enorme conocimiento con nosotros.
En el tema de neumáticos estoy bastante, pero que bastante verde.
Saludos!!!
 #68565  por Joseluis
 
Muy buenas.

Esta es la foto de la rueda trasera con 73000Kms. Aunque a todas luces no se puede negar su estado de desgaste, pero teniendo en cuenta los kms que os comento y que aún no aparecen los testigos de desgaste, no me diagais que no está bien aprovechada.
Por lo que se refiere al cristalizado, entiendo que con 18 meses, no es tampoco tiempo suficiente para que esto se produzca.

Saludos cordiales.
Imagen

Imagen editada por Ahngel