La goma es un polímero (elastómero) formado por la unión de unas piezas muy chiquititas llamadas Isopreno. Al vulcanizar el caucho natural estamos uniendo estos eslabones y dándole cierta estructura al “cristal” covalente.
Pues con el tiempo, gracias a fenómenos “químicos” (oxidación, etc.) acelerados por fenómenos”físicos” (Temperaturas elevadas o cambiantes, radiación solar, humedades bajas, lluvia, etc.) cambian la forma del cristal (""se cristalizan"") cambiando con ello las propiedades físicas y degradando el neumático.
Por otro lado está el "Treadwear" o duración relativa del neumático, medición comparativa de resistencia al desgaste y su capacidad de agarre, donde el valor mínimo es 100 y el máximo 400. Un neumático con un valor Treadwear alto (Como es el caso de Michelin) “puede que apenas tenga desgaste”, ofrece la posibilidad de hacer un mayor número de Km. pero por este motivo esta más “expuesto a la cristalización”, se endurece y ya no “agarra” y además con un gran numero de Km se aumenta el riesgo de “reventón”. De nada sirve el ABS el ESP el AFU el CAFE ni el CAPUCHINO, ni hacer una conducción tranquila, sin acelerones ni frenazos. El neumático da el mismo número de vueltas y está expuesto a los mismos fenómenos químicos y físicos.
También hay que tener en cuenta la “fecha de caducidad”, 5 años desde su “fecha de fabricación” (no la de montaje).
Transcurridos esos 5 años el neumático esta impecable, tiene todo su dibujo, hasta las pegatinas que nadie lee pero “ya no agarra”.
Por cierto, los fabricantes recomiendan que si solo se cambian 2 neumáticos, que los nuevos se pongan detrás. En caso de reventón está demostrado que es más fácil dominar el vehículo si este se produce en el tren delantero ya que el trasero iria por libre.
Jose Luis, no me gusta llevar los neumáticos a un “estado terminal”. Cuando los neumáticos tienen 30.000 Km comienzo a preocuparme. Cuando tienen 40.000 Km la preocupación aumenta. A partir de 50.000 Km directamente los hincho con “gas butano”.
A mí también me gusta de vez en cuando una dosis de riesgo extremo.
Saludos. Juanjo
Última edición por Pulso112 el 13 May 2010, 16:29, editado 2 veces en total.