• NAVEGADOR DE SERIE O NAVEGADOR EXTERNO

  • Una zona en la que podrás hablar de todo lo relacionado con tu Citroën C5.

Por favor, no utilices mensajes privados, WhαtsApp o Telegrαm para resolver tus dudas. ¡Compártelas! Nuestro sentido es transmitir sabiduría. Si lo haces en privado, mañana no estará disponible. Encontraste nuestra comunidad en internet. De estar en privado no habrías encontrado nada. Abre un post y compártelas
Una zona en la que podrás hablar de todo lo relacionado con tu Citroën C5.

NAVEGADOR DE SERIE O NAVEGADOR EXTERNO

NAVEGADOR DE SERIE
8
23%
NAVEGADOR EXTERNO
27
77%

 #4175  por Valenciano_86
 
Invitado escribió:yo creo que el coche cuenta las vueltas de la rueda para situarlo en el mapa del navidrive jejejejejeje
Jojojojojojojojo. que weno.

Saludos!!!

 #4178  por Sabu
 
Hombre, calculará por diversos parámetros, y cuando pierde cobertura...pues va a ojo.....

Mejor así, que no colgado.

 #4179  por Valenciano_86
 
Sabu escribió:Hombre, calculará por diversos parámetros, y cuando pierde cobertura...pues va a ojo.....

Mejor así, que no colgado.
Al final será cierto lo de Kinirubén!!

Saludos!!!

 #4213  por skarchoffen
 
Pues como bien indica Kini, el sistema ABS dota a las ruedas de encoders independientes para "controlar" el derrape en frenada (también se usan para los sistemas antivirajes activos) los encoders son contadores de pulsos por vuelta, un encoder tipico genera 1024 pulsos cada vuelta, contando estos pulsos un ordenador puede saber que rueda gira mas rapido o cuando deja de girar (y en que punto exacto de giro se encuentra).

Utilizando la información de estos encoders, y una vez situado en el punto de inicio, el sistema gps no necesita de satelites para seguir una ruta con exactitud, incluso con mas precision que mediante satelites (que por motivos de seguridad militar tienen un error inducido de 50 metros).

PD. cuando me compre el Toledo (año 98) un "amigo" me ofrecio de "extranjis" un sistema gps integrado del coche (había hecho una visita a la fabrica de Seat y había salido por la puerta trasera). Como no sabia como funcionaba exactamente la instalacion le pedi que me lo dejara un tiempo para ver si se podia poner, lo tube en casa y me lo analice viendo entre otras cosas ese ingenioso sistema para evitar quedarse sin cobertura en sitios angostos o tuneles. Finalmente no me lo quede, pedia mucho dinero por algo que no le había costado nada.

 #4226  por jescaus
 
skarchoffen escribió:Pues como bien indica Kini, el sistema ABS dota a las ruedas de encoders independientes para "controlar" el derrape en frenada (también se usan para los sistemas antivirajes activos) los encoders son contadores de pulsos por vuelta, un encoder tipico genera 1024 pulsos cada vuelta, contando estos pulsos un ordenador puede saber que rueda gira mas rapido o cuando deja de girar (y en que punto exacto de giro se encuentra).

Utilizando la información de estos encoders, y una vez situado en el punto de inicio, el sistema gps no necesita de satelites para seguir una ruta con exactitud, incluso con mas precision que mediante satelites (que por motivos de seguridad militar tienen un error inducido de 50 metros).

PD. cuando me compre el Toledo (año 98) un "amigo" me ofrecio de "extranjis" un sistema gps integrado del coche (había hecho una visita a la fabrica de Seat y había salido por la puerta trasera). Como no sabia como funcionaba exactamente la instalacion le pedi que me lo dejara un tiempo para ver si se podia poner, lo tube en casa y me lo analice viendo entre otras cosas ese ingenioso sistema para evitar quedarse sin cobertura en sitios angostos o tuneles. Finalmente no me lo quede, pedia mucho dinero por algo que no le había costado nada.
pues ahora que lo mencionas, por esto mismo es porque en los tuneles el gps integrado no pierde la cobertura y sin embargo el gps del móvil ( y cualquier otro ) si que la pierde

 #4249  por Valenciano_86
 
Invitado escribió:yeeeeeeeeeeee que el tomtom tampoco la pierde, hace un calculo aproximado de la posicion. Bueno, en realidad la conexion la pierden todos. Lo que no se es de donde sacas que mandan 1024 pulsos por vuelta, pues el anillo del ABS tendra mas o menos 70 muescas o por ahí...
Puede que tenga más de un lector de disco. P. ej. 64 muescas y 16 lectores dan 1024 pulsos. No? Nu sé...

Saludos!!!

 #4261  por skarchoffen
 
La verdad es que no he visto como es el encoder del abs, solo se que es un encoder.

Yo trabajo con maquinaria así que me he basado en datos industriales, un encoder industrial de lo mas sencillo tiene 1024 pulsos y 4 canales que multiplicados pueden dar 4096 referencias por vuelta pero que no se utilizan a manera de multiplo sino como referencias del sentido de giro y posicionamiento angular. Mas avanzados pueden tener mas de 10.000 pulsos por vuelta y 16 canales, estos son muy muy muy muy muy caros y delicados, practicamente un soplido en el eje puede ser medido por un encoder de estas caracteristicas y si reciben un golpe, por pequeño que sea, tienes que cambiarlo porque se descalibran.

Los encoders pueden ser incrementales o absolutos. Los absolutos tienen un punto cero que al pasar por el envian una señal especial al driver de control para que haga un reset del contaje y empiece de nuevo, los incrementales cuentan desde el primer pulso hasta que se paran y aqui empiezan a contar otra vez desde cero al volver a ponerse en movimiento o continuan contando desde donde estaban según el programa que lo gobierne. Todos los encoders absolutos pueden trabajar como incrementales pero ningun incremental puede trabajar como absoluto sin añadir puntos de referencia externos (normalmente microruptores o detectores inductivos o de efecto Hall puestos en el eje).
Los encoders absolutos son un poco mas caros que los incrementales.

La mejor manera de ver un encoder es desmontar un raton de los antiguos de bola, se abre la tapa posterior y aparecen dos encoders bastante basicos, uno para el eje Y y otro para el eje X, en ellos se pueden ver los fotodiodos y sus respectivos fototransistores, decir que aunque parezca que solo hay uno por eje en realidad son dos encapsulados juntos ya que si no no podría saber en que dirección giran.

Si a alguien le interesa, puedo explicar el funcionamiento interno de los encoders, creo que mas o menos se entiende lo que hacen, pero por si a alguien le queda curiosidad aqui esta mi ofrecimiento.

PD. cuando he llevado coches con gps integrado nunca he perdido la cobertura, ni siquiera dentro de un parking a 3 pisos bajo tierra, es imposible que reciba la señal de los satelites en esas circunstancias y teniendo en cuenta que están conectados a los captores de las ruedas pueden sin ningun problema situarse en cualquier parte sin problemas.

PD2. Las señales de los satelites gps son microondas, como todas las microondas tienen serios problemas para atravesar las moleculas de agua o de metales, además su emision es extremadamente pequeña (miliwatios o decimas de miliwatios) si alguien tiene uno de mano, podra comprobar que al adentrarse en un bosque pierde la cobertura, también en días muy nublados o lluviosos les cuesta pillar satelites o los pierden facilmente errando a menudo de posicion, esto con los integrados no se aprecia en absoluto. Quizas sea su mejor cualidad. ..

 #4270  por Scavened
 
Es increible lo que puede aprenderse en este foro.

Vamos a ver si lo he entendido: El navegador sabe donde está el coche porque partiendo de una posición conocida a través del gps, las ruedas le transmiten qué distancia han recorrido, con lo cual, el navegador puede situar el coche en el mapa aunque no reciba señal ¿no es eso?
La duda que me queda, es que comprendo que el ABS transmita cuantas vueltas dan las ruedas, pero ¿transmite también los cambios de dirección?

 #4271  por jescaus
 
la virgen....skarchoffen tu no trabajaras en la nasa no?????
y como te veo muy bien informado del tema, aclárame unas cosas ( se que puedo decir burradas tencnicas, perdón si lo hago )
Acerca de las señales GPS que dices que son microondas.
Entonces son los satelites quienes emiten las señales , lo que no entiendo como la potencia puede ser de miliwatios siendo que están situados a 35.768 km ( orbita geoestacionaria ) con lo que la potencia de emision tiene que ser bastante mayor no???
El gps es un mero receptor y procesador de dichas señales recibidas por los satelites, que si mal no recuerdo son relojes atómicos y lo que envian son las marcas de la hora no???

me auto-corrijo : http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de ... nto_global

 #4273  por skarchoffen
 
Scavened:
en una curva o en un cambio de dirección, las ruedas no giran las mismas vueltas por el lado exterior del giro que por el interior, la rueda interior gira menos vueltas que la exterior, estas variaciones de rodamiento se transmiten en diferencias de pulsos en los encoders, por lo tanto el gps sabe exactamente donde, en que dirección y cuanto estas girando.

jescaus:
No, no trabajo en la Nasa, pero casi, soy tecnico electromecanico industrial, me tiran en un pueblo con una maquina averiada y tengo que repararla buscandome la vida en la medida de lo posible.

La razon de que a tierra llegen solamente mW (que no es la potencia de emision) es por su tipo de frecuencia, al ser del rango de las microondas (no sabia la frecuencia exacta, tu link a wikipedia me ha ilustrado) se ve muy afectado al pasar por la atmosfera, esto también es bueno ya que si no fuera así estariamos recibiendo un monton mas de radiacion del extrictamente necesario para vivir.

La emision no es exactamente de la hora en punto, es un relog, un mero ciclo de 1's y 0's consecutivos, además de estos unos y ceros emite el identificativo del satelite, cada x serie de 0 y 1 (según dice wikipedia cada 15 minutos) se envia una señal maestra, esta señal es el punto cero de todos los satelites y es unisona al igual que los pulsos de 1's y 0's, todos la mandan en el mismo momento, al recibir estos datos el aparato puede triangular y posicionarse calculando el retraso de los reloges. El receptor gps tiene que tener una pequeña base de datos donde conste la posicion e identificativo de cada satelite para poder triangular con precision.
  • 1
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8