• SOBRE LA CALIDAD DE LA MÚSICA EN MP3

  • Aquí podrás hablar de todo lo que quieras libremente.

Por favor, no utilices mensajes privados, WhαtsApp o Telegrαm para resolver tus dudas. ¡Compártelas! Nuestro sentido es transmitir sabiduría. Si lo haces en privado, mañana no estará disponible. Encontraste nuestra comunidad en internet. De estar en privado no habrías encontrado nada. Abre un post y compártelas
Aquí podrás hablar de todo lo que quieras libremente.
 #7561  por Esperanto777
 
Hola:

Quería hacer unos comentarios sobre la calidad de la música en formato mp3. Para algunos, es como una panacea universal, o la solución a almacenar grandes cantidades de música en un solo disco, pero, desde mi punto de vista, la calidad de esa música comprimida deja a veces mucho que desear. Por ejemplo, un archivo en mp3, comprimido a 128 kilobites por segundo, tendrá peor calidad que otro comprimido a 320 kb/s, y éste último, siempre será peor que otro en formato wave (es decir, que la música intacta de un cd).

¿Apreciáis vosotros peor calidad en los archivos mp3 que en un cd normal?

Gracias

 #7569  por estrella_de_galicia
 
yo la verdad que no, aunque eso si, dependiendo del archivo/musica que tengas la calidad puede afectar, me explico:

Si escucho múscia de los años 50-60 por mucho mp3 que sea, o calidad nunca se escuchará nítido. Por ejemplo (Hotel Califronia, de los Eagles) en su día me pasaron un CD "normalito" y no se acaba de escuchar nitido, al cabo de cierto tiempo compre en una tienda el mismo album pero remasterizado, y a la horaq de escucharlo tanto en CD como MP3 ganó en calidad.

Resumiendo:
Si es música actual no tendrás ningun problema por la calidades de audio

Si lo dices por la compresión que hace el Jukebox del C5... entonces ni idea porque todabia no lo he estrenado y deberia de probarlo.

 #7573  por Esperanto777
 
Hombre:

Estoy de acuerdo contigo en eso que dices que la música antigua se escucha peor que la moderna o remasterizada, pero yo me refería a que la música en mp3 siempre pierde algo de calidad (no es lo mismo 128 kb/s que 320 kb/s). Al menos, un compañero de trabajo que era músico me comentó que a él también le parecía que era de peor calidad (igual que el vídeo en divx será normalmente de peor calidad que el formato dvd).

Otra cosa. si un disco está grabado en mp3 a 320 kb/s, y la calidad de origen es muy buena, creo que podría "engañar" al oído humano, y hacer que no nos demos cuenta de que se trata de mp3.

Gracias por tu comentario.

 #7576  por estrella_de_galicia
 
Pero más bien entre diferentes calidades se deberia de hacer la prueba con el audio a todo trapo, a ver si puedo y hago una prueba con el C5, meter una cancion a 320 y la misma a 128 a ver si se aprecia la diferencia, pero con volumenes normales tipo conversacion no creo que se aprecie el audio.

 #7604  por Swhannibal
 
Y os olvidais, de que la mayoria no tenemos oido, tenemos oreja ;)

 #7607  por Xantia_Activa
 
Yo si aprecio ese cambio de calidad. Soy DJ y, de hecho, en el pc tengo mis sesiones en WAV, ocupan mucho pero es que en mp3 las oigo fatal, aunque sea a 320 kbps y en el coche nada de MP3, siempre en wav y bien limpito e sonido :lol:

Al principio no se aprecia nada pero con el paso del tiempo de estar escuchando y afinando canciones te das cuenta que al pasarlo a MP3 320 kpbs faltan samples de fondo y las calidades de los demás sonidos se han comprimido mucho.

 #7707  por estrella_de_galicia
 
¿un vinilo, como este?

[youtube]
[/youtube]

 #7852  por turgonc5
 
seria la ostia poder llevar un vinilo en el maletero.

 #8052  por skarchoffen
 
Lamarme pedante si quereis pero ¿habeis leído el post de teoria acustica?

http://Hydractives.com/viewtopic.php?t=431

Si, ya se que lo he escrito yo y que esta muy mal citarse a si mismo, pero muchas cuestiones que estais planteando aqui están esplicadas en ese post.

Ejemplo:
oido no entrenado = mp3 a 128kbps se escucha perfecto
oido entrenado = mp3 a 192kbps falta algo (armonicos altos)

Kini: de pm tu post, sobre todo comparto lo de los altavoces, son los altavoces lo que oimos, el amplificador puede ser mas bueno o mas malo pero lo que escuchamos son los altavoces y si estos fallan ni el mejor equipo del mundo puede hacer que suene bien.

La compresion mp3 se basa en dos terminos, primero elimina todo por debajo y por encima de ciertas frecuencias, luego hace un muestreo de todo lo restante y busca similitudes, las similitudes hayadas se samplean y se eliminan todas menos una que sera repetida en lugar de las eliminadas (el entrelazado, Kini, es que un sample de un canal también se usa para el otro canal). Esto hace que si se corta fino apenas se puedan apreciar diferencias, pero si cortamos grueso los samples son "igualados" para que puedan encajarse en la mayor parte de la cancion perdiendose así mucha información y "feeling" del tema original.

En resumen, el mp3 no es un mal formato, gracias a el podemos disfrutar de casi toda la musica editada en el mundo a traves de internet, pero eso no quita que sea un pequeño sacrilegio para un sibarita de la acustica, basicamente sirve para escuchar algo sin demasiadas pretensiones y si se quiere mas pues se compra y listo (los musicos también comen).

PD. si te puedes gastar 3000€ en un equipo de audio también puedes gastarte 20€ en un cd. (y esto no tiene nada que ver con la SGAE y si con la supervivencia de la musica).

 #8396  por turgonc5
 
pues yo debo de tener orejas no entrenadas + malos altavoces porque si no es que este mal grabado el cd no distingo nada. es más lo único que noto es alguna cancion esta mas alta grabada que otra.