• Dudas sobre llantas de aleación, desmontaje

  • Una zona en la que podrás hablar de todo lo relacionado con tu Citroën C5.

Por favor, no utilices mensajes privados, WhαtsApp o Telegrαm para resolver tus dudas. ¡Compártelas! Nuestro sentido es transmitir sabiduría. Si lo haces en privado, mañana no estará disponible. Encontraste nuestra comunidad en internet. De estar en privado no habrías encontrado nada. Abre un post y compártelas
Una zona en la que podrás hablar de todo lo relacionado con tu Citroën C5.
 #8047  por Nor
 
Hola chichos.
Hace poco he adquirido unas llantas suzuka de segunda mano que están impecables. El caso es que me parece que al anterior dueño se le olvidó darme algo.
Y es que , me imagino que el pequeño tapacubos que llevan las llantas en nuestros coches, se desmonta con algún tipo de desmontable plástico... ¿es así? no me quiero imaginar con un pinchazo, hincando el destornillador y rozando la llanta, para cambiar la rueda.
La duda me surgió al montarlas, ya que quitamos el tapacubos desde la parte trasera, ya que, evidentemente, estaba accesible.
Entonces, ¿existe este desmontable? ¿como es? la opción de destornillador encintado ¿la veis viable? (creo que no entra por la ranura) ¿es factible fabricarse un desmontable?
Gracias de antemano por vuestra ayuda.

Salud!

 #8072  por Benvenuti
 
Yo no conozco otro desmontable (al menos mi coche no lo trajo) que el destornillador y con cuidado. Saludos.

 #8128  por Nor
 
Gracias, chicos!
Por cierto, no sabía si este era el sitio idóneo para poner este mensaje.

Salud!!!

 #8139  por hydra
 
Pues el mío si que lo trae.

Es una especie de calzador/cuña de plástico duro que se mete justo en un hueco que tiene la tapa de plástico que cubre los tornillos de la llanta.

LO he usado alguna vez ya que me ha tocado algún que otro pinchazo, ejjeje

saludos

 #8143  por Nor
 
Hola!
¿Que llanta lleva tu coche? Vamos, igual con que digas el acabado vale.
¿tienes alguna imagen del útil?

Si ya decía yo que algo me sonaba...

Muchas gracias por tu respuesta

 #8189  por MALLUS
 
En mi caso (llantas de aleación de serie), la parte trasera de la llave tiene forma de destornillador plano, lo cual permite sacar ese pequeño tapacubos que lleva la llanta en su parte central.

Caso de no tener esta llave, un destornillador plano suple perfectamente esta función.

Otra cosa: no olvides sustituir los tornillos de sujección por otros de aluminio. Uno de ellos será el tornillo antirrobo que tendrás que guardar como oro en paño en tu coche. Sin él, no podrás extraer ninguna rueda.

Y para los que ya tienen llantas de aluminio de serie, hay que recordar que estos tornillos están sujetos a un mayor desgaste que los de acero, por lo que periódicamente han de ser sustituídos. El juego de tornillos entero cuesta 32 euros y en los concesionarios suelen disponer de él sin necesidad de pedirlo.

 #8391  por turgonc5
 
Mallus a que llamas periodicamente? si no tienens pinchazos también hay que cambiarlos? ten encuenta que lo nuestro es uso particular y no hacemos tus Km.
Un saludo

 #8424  por MALLUS
 
Periódicamente: todo depende del uso, ciertamente.

Cada vez que se saca una rueda, la cabeza del tornillo se desgasta un poco. Lógicamente, si una rueda se saca poco, el tornillo sufrirá menor desgaste. Pero es que además estos tornillos son más "blandos", por decirlo de alguna manera, que los tornillos de acero, por lo que su propensión a deformarse a altas temperaturas es mayor.

En un uso normal, con pocos cambios de neumáticos y/o pastillas de frenos, yo cambiaría los tornillos cada cuatro o cinco años, o cuando se pongan unas llantas nuevas, como es el caso. Por supuesto, si se circula por ambientes agresivos que castigan mucho las llantas (p.ej lluvia, fango, nieve), yo me plantearía cambiar los tornillos con más frecuencia.

Hay que tener en cuenta lo siguiente: imagina que pinchas....y hace año y pico que no tocas la rueda. Estando caliente la llanta, no podrás sacar el tornillo, y si lo intentas corres el riesgo de "comerte" la cabeza. Pero aún estando fría la llanta, el par de apriete es tan alto, que tendrás que hacer un gran esfuerzo para aflojar el tornillo. Este esfuerzo será mayor si ese tornillo lleva ahí puesto bastante tiempo, porque habrá acumulado algo de polvo, suciedad, óxido o simplemente porque con el calor se habrá deformado un poco, adaptado más a la llanta, y por tanto tendrá mayor riesgo de romperse.

Y no me gustaría a mí que se me rompiera la cabeza de un tornillo, porque entonces sí que váis a "sudar tinta" para sacarlo de ahí. :oops:

 #8447  por MALLUS
 
Firehawk escribió:Joder, este Mallus es todo un fichaje...sabe de todo.
Yo he visto a un compañero con un Peugeot 406 y una rueda pinchada (recién pinchada), intentando aflojar los tornillos de la rueda. Y os juro que no había manera. Ni subiéndose encima y saltando se aflojaban los muy cabrones. :x

Y lo de los tornillos comidos lo digo por experiencia y por lo que me han contado los mecánicos cuando he tenido que sustituirlos (por ahora sólo una vez).

 #8484  por Nor
 
Puff, pues se me acaba de caer el equipo...
Yo he puesto los tornillos de las anteriores ruedas, salvo, eso si, el antirrobo. (que tampoco es de aluminio)
Puestos a preguntar ¿que riesgos corro en este caso? Es decir, ¿por que se ponen tornillos de aluminio?
Gracias de antemano, Mallus, y un saludo.

Salud!!