• Central de gestión electrónica

  • Una zona en la que podrás hablar de todo lo relacionado con tu Citroën C5.

Por favor, no utilices mensajes privados, WhαtsApp o Telegrαm para resolver tus dudas. ¡Compártelas! Nuestro sentido es transmitir sabiduría. Si lo haces en privado, mañana no estará disponible. Encontraste nuestra comunidad en internet. De estar en privado no habrías encontrado nada. Abre un post y compártelas
Una zona en la que podrás hablar de todo lo relacionado con tu Citroën C5.
 #14427  por fedorico
 
Hola foreros.
Como sabéis soy muy joven en este foro pero intento preguntar a los de la experiencia, todo lo que no controlo.
Ya sabéis que tengo un C-5 Fulminator 138 CV con 900 km, y he ahí, que presumo un problemilla.
Quisiera saber si a alguno de vosotros os ocurre que con el coche en frío, este se comporta como si las sondas no se pusiesen de acuerdo y se produjese una anomalía de la alimentación que se reflejaría en un fallo entre baja y alta.
Algo así como si el coche se acaballara.
¿Habéis tenido esa experiencia?.
Saludos a todos
 #14430  por ManuC5
 
A que te refieres? Nunca he oido eso de acaballar
 #14441  por fedorico
 
El concepto de acaballar , concepto que viene de muy antiguo en los mecánicos, yo soy antiguo, se produce como consecuencia de una falta de combustible ( en frío el motor necesita un poquito más de chicha), cuando le pisas el acelerador, en este caso en frío, se produce un efecto de parón, en el cual, primero se queda y luego el coche, salta hasta que recupera ritmo y comienza una andadura normal.
A medida que el coche se vá calentando, el defecto va desapareciendo. Si es que fuese un defecto de alimentación, en el cual la inyectora no tuviese la información pertinente de las sondas, se produciría este fenómeno.
Si has tenido un coche con motor de gasolina, tendrías muy claro cual es el fenomeno. La cosa se solucionaba tirando del starter.
Vosotros, que lleváis más tiempo con la cabalgadura, sabréis analizarla mejor.
Las conclusiones a las que yo llego, son, ni más ni menos , que hay que hacer una buena puesta a punto.
Pero no puedo asegurar mis conclusiones.
Saludos
 #14492  por Scavened
 
Es posible que sea un problema solucionable con reprogramación para arranque en frío. Digo yo.
 #14519  por MALLUS
 
Pues no he notado nunca este tipo de problema. Será porque mi coche va "calentito" casi todo el día..jejeejej.
 #14945  por MALLUS
 
A ver, estos coches llevan taqués hidráulicos autoregulables, que en frío hacen que las válvulas suenen algo más de la cuenta. Tal vez la cosa venga de ahí.
 #14954  por MALLUS
 
A ver, los que hemos tenido moto (de las de "toda la vida"), sabemos que periódicamente hay que hacerle un reglaje de válvulas, porque estas se desajustan con el uso. Este desajuste se nota con un ruído característico y con una cierta pérdida de potencia. Los coches modernos llevan taqués (empujadores de válvulas) hidráulicos autorregulables, y por tanto no hace falta efectuar esta operación.

Para evitar el tener que realizar el reglaje de taqués así como para minimizar el clásico ruido provocado por los mismos, sobre todo en frío, se desarrollaron los taqués hidráulicos que se adaptan en todo momento a la dilatación del vástago de la válvula así que evitan en todo momento la holgura. Este tipo de de taqués constan de un émbolo pulimentado en fabrica para poder penetrar en el cuerpo del taqué, así como de una válvula de retención y un muelle para el émbolo. El émbolo hecho de acero, lleva un revestimiento de cromo para combatir el desgaste y la corrosión. Los taqués de fabricantes distintos suelen tener diferencias de apariencia externa, aun cuando están destinados al mismo motor.

Para los que no estén muy puesto en mecánica, me explico un poco. La leva (movida por el árbol de levas) no empuja directamente las válvulas, porque en la "cola" de éstas hay lo que se denomina un "taqué" o "empujador", un elemento que permite ajustar la separación entre el árbol de levas y la válvula cuando aumenta la temperatura del motor, para que ésta siempre sea la misma y no se produzcan desajustes en el funcionamiento del motor.
 #16002  por ManuC5
 
MALLUS escribió:A ver, los que hemos tenido moto (de las de "toda la vida"), sabemos que periódicamente hay que hacerle un reglaje de válvulas, porque estas se desajustan con el uso. Este desajuste se nota con un ruído característico y con una cierta pérdida de potencia. Los coches modernos llevan taqués (empujadores de válvulas) hidráulicos autorregulables, y por tanto no hace falta efectuar esta operación.

Para evitar el tener que realizar el reglaje de taqués así como para minimizar el clásico ruido provocado por los mismos, sobre todo en frío, se desarrollaron los taqués hidráulicos que se adaptan en todo momento a la dilatación del vástago de la válvula así que evitan en todo momento la holgura. Este tipo de de taqués constan de un émbolo pulimentado en fabrica para poder penetrar en el cuerpo del taqué, así como de una válvula de retención y un muelle para el émbolo. El émbolo hecho de acero, lleva un revestimiento de cromo para combatir el desgaste y la corrosión. Los taqués de fabricantes distintos suelen tener diferencias de apariencia externa, aun cuando están destinados al mismo motor.

Para los que no estén muy puesto en mecánica, me explico un poco. La leva (movida por el árbol de levas) no empuja directamente las válvulas, porque en la "cola" de éstas hay lo que se denomina un "taqué" o "empujador", un elemento que permite ajustar la separación entre el árbol de levas y la válvula cuando aumenta la temperatura del motor, para que ésta siempre sea la misma y no se produzcan desajustes en el funcionamiento del motor.
Si me cambias el orden de todas las piezas que has dicho me habria enterado lo mismo tio. Vamos que me habria quedado igual si me hablas del cuerpo de la holgura del vastago del antirretorno de la trocola. noentender: