• Puntualizaciones mantenimiento C5 HDi 100.000 Km. Importante

  • Un espacio Técnico-Mecánico dedicado al Citroën C5 I y II. Se excluye de la zona el motor y/o cajas automáticas.

Por favor, no utilices mensajes privados, WhαtsApp o Telegrαm para resolver tus dudas. ¡Compártelas! Nuestro sentido es transmitir sabiduría. Si lo haces en privado, mañana no estará disponible. Encontraste nuestra comunidad en internet. De estar en privado no habrías encontrado nada. Abre un post y compártelas
Un espacio Técnico-Mecánico dedicado al Citroën C5 I y II. Se excluye de la zona el motor y/o cajas automáticas.
 #55430  por Patxi
 
Buenos días, primero antes de nada saludaros a todos los foreros, a nuestro presidente del club, ya que por motivos de trabajo he estado fuera de mi casa mucho tiempo. Dicho esto os comento los siguientes aspectos para acabar con algunos mitos de citroen en concepto de mantenimiento.

Hace unos días hice el mantenimiento de los 100.000 en Pontevedra, Citroen Ruco en O Grove. Resalto los siguientes aspectos de la misma:

1.: Cambio de Bateria. Me la cambiaron delante de mí, sin historias de la BSI, me refiero a dejarla "dormida". Nada de nada. Sustitución normal como en cualquier vehículo. Salvo la hora, lo demás quedó como siempre, ni siquiera perdí las memorias de estaciones de radio, ni pin de la tarjeta de teléfono
2.: EL aceite recomendado para este vehículo como sabeis es el quartz 9000, pues me dijeron que ellos a todos los vehiculos le hechan el 7000, el 9000 es más caro, debido a su viscosidad aguanta menos y efectivamente los que llevamos el 9000, debemos de rellenar con alguna fracuencia. Debido a que en Madrid compre una lata de 5 litros, les casi supliqué que me hecharan el 9000, ellos no querían, pero al final accedieron.
3.: Cambio de distribución, eso lo sabeis todos, incluyendo las correas de servicio y la bomba de agua. Siempre la sustituyen.
4.: Filtros y demás, como sabéis compañeros foreros nada que comentar, salvo esta información que os doy y que me pareció interesante:

A) El aceite debe de cambiarse a los 10.000 Km, así como el filtro de aceite, NO a los 30.000Km como indica el manual, o a los 20.000 Km, como personalmente hacía yo y creo que algunos de los foreros. la explicación al respecto es que nuestros motores rinden mucho, y por muy buen aceite que le pongamos, conviene mantener una lubricación idonea, que esta empieza a desplomarse a partir de los 10.000.


B) Filtro de polen, mmmm dichoso filtro que cuando se obtura ni frío ni calor, me recomendaron cambiarlo a los 10.000, incluso me dijeron como se hace. Si, suena raro, es una citroen oficial y te enseñan los pormenores.

Para ir terminando, todo esto por 620€, factura oficial de citroen, y pasmado que me quedé al pagar, mi sorpresa fué que me hicieron un 20% de descuento en Batería y demás productos más y aquí viene mi canto celestial: LA MANO DE OBRA LA MITAD QUE MADRID. Madrid 50€ + IVA, O grove 20€ + IVA.

Un abrazo para todos, y el maravilloso taller se encuentra en O Grove (Pontevedra).
 #55435  por Juanan
 
buenas, que motor, modelo de coche y de que año es?
por que según tengo entendido en la revision de los 100.000km no hay que cambiar correas.
 #55438  por Patxi
 
Mi coche es un C5 HDi 138 Cv, y normalmente se cambia entre los 100.000Km y los 140.000 dependiendo del uso.

Un abrazo.
 #55599  por Nor
 
No es por mal...

Pero como en un servicio oficial te digan que le echan el 7000 a todos, aunque se recomiende el 9000... malo, malo.
Te digo que a mí me pasó que no me echaban un aceite concreto, porque querían sacar otro del que tenían más stock, diciéndome que eso "eran inventos de citroen para sacarnos los cuartos"
Lo de los cambios de aceite a los 10000, pues efectivamente, como si te quieren decir que lo hagas a los 5000, que es mejor. Ojo, que si lo que pasa es que sólo haces 10000 km al año, lo recomendable es que lo cambies al menos una vez al año. No te digo que lo apures hasta los 30000, pero por lo menos 20.000 aguanta más que de sobra.
Es que no creo que un taller pueda ir diciendo por ahí que hay que hacer el mantenimiento a los 10000 cuando está preconizado a los 30000. Creo que es pasarse de listo, ten cuidado compañero.

Es que la explicación que te han dado, tampo es... Entonces a los nuevos motores HDi de 160 CV será mejor cambiarle el aceite cada 8.000 km, por eso de que tienen un 20% más de potencia, pues un 20% menos de intervalo. A medida que se mejoran los rendimientos también se mejoran los materiales, bueno, al revés casi, es que, si se pueden mejorar los rendimientos, es porque se mejoran los materiales y se optimiza el diseño.

Sobre lo del consumo de aceite, ambos son SAE 40, luego son igual de fluidos en caliente. Pero es que el quartz 9000 es sintético, y un sintético siempre será mucho mejor aceite que uno no sintético, por mucho que el quartz 7000 sea de "base" sintética. Mira otra cosa, la primera cifra digamos que mide la viscosidad en frio, y el sintético tiene un 5w, contra un w10 del semi-sintético. Esto por ejemplo, con nuestro clima no puede parecer importante, pero en algunas zonas, o en otros paises, cuando arrecia el frío, es importante. Digamos que, sin yo ser un experto en esto, cuanto más bajo sea el número que acompaña a la "W" mejor aceite será para funcionamiento en frío, muy importante por ejemplo en el arranque y hasta que el motor coge temperatura.

Lo del filtro de polen, no es cuestión de Km. Yo lo acabo cambiando cada año, cuando va a empezar a hacer calor, que se nota que ya le va costando enfriar, compro uno, de carbón activado, y lo pongo yo mismo.

Y lo de las correas... La distribución de tu coche, si es igual que el mío (C5 II 2.0 HDi), está para 240.000 km. Hacerlo a los 100.000 es exagerado. Por esa regla de 3, lo raro es que no te hayan querido sustituir las esferas y el lds.
En general los intervalos de mantenimiento para condiciones normales están bien dimensionados, y además con márgenes suficientes. Por supuesto, hacer un "sobremantenimiento" como parece ser que te indican ahí, pues malo no es, pero si quizá antieconómico.
Por suerte, al menos tu experiencia es buena y no va a perjudicar a tu coche (todo lo contrario), y aunque te haya agujereado el bolsillo, ahí queda hecho y bien hecho sea, te olvidas por una larga temporada.

Desde luego, el precio para lo que te han hecho, está bien.

Moraleja: Cuidado que un exquisito trato no quiere decir que estés en las mejores manos ni en las mas sabias. ¿por qué, según a su juicio los intervalos de mantenimiento de citroen no hay que cumplirlos? Precisamente una de las cosas buenas de que las marcas establezcan los mantenimientos preconizados, es para que el usuario tenga a mano la inforación necesaria para saber en que condiciones aproximadas hay que hacerlos.


Otra cosa, agradecerte la información que de buena fé nos transmites, aunque como ves, no deje de ser cuestionable, no por tu parte, por supuesto, sino por la del S.O.
Espero que algún compañero más que esté más puesto pueda participar, ya que, sinceramente, es un tema interesante.

Un saludo!!
 #55637  por javier_55
 
Buenos consejos los de Nor, además de argumentados...

Una cosa Nor, en el libro de mantenimiento de tu C5, ¿indica el cambio de distribución cada 240.000 km? En el de mi C5, indica cada 160.000 km (el mío es el motor RHR)...

Es ya un tema tratado por aquí:

http://Hydractives.com/viewtopic.php?f= ... stribucion

Saludos!
 #55659  por Nor
 
Donde dije Digo, digo Diego, es de justicia:

La distribución en mi libro de mantenimiento reza:

"- Todos los vehículos: 120.000km,
- Jumpy, Jumper, C4 y C5 HDi: 150.000km
- Motores HDi (salvo jumpy, C4, C5, 1.4hdi y 1.6hdi): 160.000km
- Motores 1.4hdi y 1.6 HDi: 240.000km "

De lo que deduzco, que el mío en concreto, 2.0 HDi (efectivamente es RHR), así como el 2.2hdi: 150.000km.
El manual es de C5 II

De todas maneras por algún sitio ví lo de los 240.000km, ya que además se me hace que el manual es algo más antiguo que el tipo de motor...

Lo de los cambios de aceite, me ratifico: 30.000km Por cierto, a parte de la viscosidad, fijarse en la norma ACEA que sea siempre "B3" o superior "B4", etc...
Lo comento porque había un quartz 9000 5w30 que tenía ACEA B1, y esta en nuestros coches no se debe utilizar!!! El INEO ECS es 5w30, pero creo que es B4, o al menos B3 (como el quartz 9000 5w40 de toda la vida). El aceite INEO no viene en el manual, porque es más nuevo que éste.

Saludos y disculpad las molestias!!!
 #55814  por Patxi
 
Hola Nor, muchas gracias por tus apreciaciones, con sinceridad me parecen oportunas, me quedé algo pegado cuando me comentaron el aceite que ponen a sus vehículos, el 7000, yo llevo el 9000, entre otras cosas porque lo dice el manual del vehículo, pero no deja de ser sospechoso que en un concesionario oficial me lo planteen, ya que si fuera una negligencia por su parte, los usuarios del mismo hubieran, digo yo, de levantado muchas quejas, pero, tampoco te falta razón en tus afirmaciones. Por ejemplo con la sustitución de la batería, delante de mí, me quedé alucinado, nada que ver con lo que en Madrid me habían comentado, respecto de la BSI y su estado "dormido", ni perdí las memorias de la radio, ni ninguna función, sólo la hora. Normalmente mi mantenimiento es a los 20000Km, esta vez me pasé unos pocos sin llegar a los 30000.

Por último lo del filtro del polen, si que es cierto que como le realizo los mantenimientos a los 20000, mucho antes de llegar o no enfría bien o no calienta, como bien dices es cuestión de cambiarlo antes, lo haré siguiendo tu consejo.

Muchas gracias
 #55857  por Nor
 
Hola!:

Compañero, el que te echen 7000 no es que sea una negligencia, porque admitido está. Desde luego, este aceite se degrada antes, y habría que cambiarlo con más frecuencia, o yo lo haría. (aunque en el manual no hace distinción de intervalos por el tipo de aceite que se use). Esa sería una razón estupenda para un concesionario, para que le lleves el coche cada 10.000km. Si le echas el 9000 no es mucho más caro, y no te ven el pelo por allí en el doble de tiempo, por tanto, se embolsan la mitad en mano de obra.

Por cieto, la batería sin problema la puedes cambiar tranquilamente tu. La precaucion que debes tener es, una vez puesta, dejar el contacto puesto durante al menos un minuto, antes de girar el arranque. Esto hace que el antirrobo reconozca la llave (no es ningún truco, viene así en el manual). Luego solo tienes que cambiar la hora, como sabes. Yo suelo desconectar la batería cuando tengo que sustituir lámparas, y no hay ningún problema. No sé que te vendieron en Madrid, pero a mi en ningún sitio me han dicho nada. Es más, con la sustitución de la batería, sabrás que se solucinan la mayoría de los defectos misteriosos de índole electrónica que empiezan a aparecer con el tiempo.

Bueno FJ, (jejej), aqui estamos para compartir estas cosas. A disfrutarlo, y que vaya bien la cosa!

Ah, a todo esto ¿de donde eres? ¿Vives en la zona de O Grove? ¿sabes que hay una quedada el día 20 en La Lanzada?

Salud!
 #56060  por Patxi
 
Hola Nor, soy de Madrid, bueno vivo mejor dicho, y he estado 7 días en la Toxa en el Balnerario. Muchas gracias por tus respuestas, sobre todo con respecto al cambio de bateria, en Madrid en las Citroen de Satafi (getafe) y Motorvisa (Madrid), dos diferentes servicios oficiales de citroen, fue donde me dijeron las historias de "dormir " la BSI y de en definitivas meterme miedo con el cambio y demás reprogramaciones del vehículo al comentarles que cambiaría personalmente la batería, como lo he hecho en mis anteriores vehículos. Pero visto como me lo hicieron delante de mí y de tus consejos, ya me ha quedado claro.

Un abrazo Francisco José.