• [ 1.6 HDí 110cv ] Cambio turbo ¿Necesario ir a S.O?

  • Un espacio Técnico-Mecánico dedicado al Citroën C5 I y II. Se excluye de la zona el motor y/o cajas automáticas.

Por favor, no utilices mensajes privados, WhαtsApp o Telegrαm para resolver tus dudas. ¡Compártelas! Nuestro sentido es transmitir sabiduría. Si lo haces en privado, mañana no estará disponible. Encontraste nuestra comunidad en internet. De estar en privado no habrías encontrado nada. Abre un post y compártelas
Un espacio Técnico-Mecánico dedicado al Citroën C5 I y II. Se excluye de la zona el motor y/o cajas automáticas.
 #60436  por Swhannibal
 
Si, donde va alojado el eje es donde circula el aceite, por una parte lubrica y por la otra refrigera, de ahí la importancia de que cuando este caliente, dejarlo un rato a relenti antes de parar.

Salu2
 #60692  por iongolf
 
De todas formas en nuestro modelo se me hace difícil que alguien queme el aceite del turbo, con el indicador de temperatura se ve claramente si está sobrecalentado o no.
 #60697  por fjhr
 
Aunque la temperatura del motor te la de como normal, si has sometido el coche a alta velocidad o exprimiendo el motor arriba de vueltas y como ya te comenta Swhannibal, es conveniente tener el coche a ralentí unos minutos para que el turbo se enfrié y recupere el engrase.
Un Saludo. :ico2:
 #60806  por ALR_Fuyu
 
No es que quemes el aceite, si no bombea la bomba el aceite no circula tan rapido aunque este "líquido" por el calor y refrigera peor, provocando que el metal se acabe deformando y no solo eso que si el turbo se calienta más de la cuenta los cojinetes sueltan más porqueria, ensuciando con más particulas el fap, por lo que el daño es doble.
 #60809  por iongolf
 
No es que se queme todo el aceite, me refiero a que se degrada, incluso se quema el que está en la zona del turbo. Si está a varios cientos de grados, algunos componentes del aceite se evaporan y pueden aparecer desde grumos hasta cristalizaciones. El aceite deja de ser lubricante y todos sabemos lo que eso significa.
 #60834  por Swhannibal
 
Si paramos el motor cuando esta caliente, el aceite al estar mas fluido por el calor, cae mas rapido hacia el carter, y el poco aceite que queda impregnado eje y cojinetes, al estar estos muy calientes (sobre todo el de la turbina del escape) se va quemando y acaba estropeandose el conjunto.

Al estar unos cuantos segundos (30" deberia ser la norma minima de espera) circulando el acete a relenti, se va enfriando el conjunto del turbo, no olvidemos que el aceite a parte de la funcion de engrase, también hace las funciones de detergente y refrigerante. Teniendo esta costumbre por norma, aumentaremos la fiabilidad del Turbo.

Salu2
 #61105  por cajamor
 
Cuando se rompe el turbo, se llenan de aceite el intercooler y el catalizador y ,o bien los limpias muy bien, o bien los pones nuevos, por eso la factura por cambiar un turbo esa tan elevad, ya que en el SO no limpian nada, diractmnte lo ponen nuevo


Un saludo
 #61192  por Manzasuki
 
:| yo acabo de cambiarselo a mi C5 y no es complicado lo hice en el SO pero la pieza la traje nueva de Barcelona ( 600 €) pero lo mas delicado es linpiar de aceite el fap y el intercooler y deja bien limpios de virutas el carter así como las canalizaciones de aceite ... ( en mi caso ya pusieron las de 14 mn)
 #61208  por Eloyf1
 
Los turbos de los motores 1.6 son complejos y "delicadillos". Normalmente se averían por falta de engrase, y no porque dejemos nuestro vehículo sin aceite, sino porque se obstruye el tubo de engrase del eje a la altura de un microfriltro interno. Esta avería se diagnostica desmontando el tubo de aire de entrada al turbo y observando si el eje gira libremente y si no tiene holgura excesiva. De no ser así, es imprescindible antes de sustituir el turbo:
.- Extraer el aceite motor
.- Desm. el cárter motor y limpiar los posos.
.- Limpiar el tamiz de aspiración de la bomba de aceite y el cárter motor.
.- Sust. el turbo y los tubos de engrase y retorno.
.- Echar aceite nuevo y realizar una limpieza interna de motor (con un disolvente específico)
.- Sustituir el aceite y el filtro.
La limpieza interna de motor es recomendable cada 60.000 - 80.000 kms.
Saludos.
 #61209  por Eloyf1
 
Como bien dice Manzasuki, si pasa aceite a las lineas de admisión y escape es necesario desmontar estos elementos para limpiarlos, pero no es necesario sustituirlos. Saludos.