• Plan 2000E

  • Aquí podrás hablar de todo lo que quieras libremente.

Por favor, no utilices mensajes privados, WhαtsApp o Telegrαm para resolver tus dudas. ¡Compártelas! Nuestro sentido es transmitir sabiduría. Si lo haces en privado, mañana no estará disponible. Encontraste nuestra comunidad en internet. De estar en privado no habrías encontrado nada. Abre un post y compártelas
Aquí podrás hablar de todo lo que quieras libremente.
 #66566  por rambob
 
Bien, por partes, según he leído e iformado:

1.- Efectivamente, sólo se cotiza la ayuda estatal, es decir, 1000€. Aunque no siempre es así. Es uno de los muchos fallos del 2000E, y es que varía según comunidades. En Navarra y País vasco (que pueden modificar algunos impuestos a su gusto) han decidido que su parte de subvención no cotiza (por la proximidad de las elecciones). En otras comunidades, como galicia, la ayuda de la comunidad ha sido de 700€ (en lugar de 500), por lo que habrá que declarar 1200€.

2.- En segundo lugar, lo de tener que declarar la ayuda como un aumento patrimonial se lo han sacado de la manga mucho después de aprobar las ayudas, y lo han hecho sin avisar ni a los que hiciern el plan 2000E el año pasado (en su primera edición) ni a los que lo hemos hecho este. Por lo menos, los que lo hemos hecho este ya lo sabemos para el año que viene. Ha sido tan esperpéntico, que a los que compraron el coche entre enero y marzo de 2010, antes de poderse gestionar el 2000E (es decir, los concesionarios le adelantaron la ayuda), se librarán de declarar los 1000€, ya que se considerará descuento comercial.

3.- Ninguna subvencion anterior se ha tenido que tributar, por lo que me reafirmo en que esto ha sido una jugarreta del gobierno para intentar paliar el ingente déficit que ellos han creado. Ni el plan renove, ni el plan prever, ni el VIVE (aunque este era una ayuda a la financiación, no dejaba de ser una subvención) se tuvieron que declarar. Como tampoco hay que declarar la ayuda del plan renove de electrodomésticos (hasta 300€ en Andalucía), o de muebles (en Navarra, creo que es). Así que milongas las justas.

4.- Y ahora viene lo mejor. Hay mucha gente que no tiene obligación de declarar. Pues si ha recibido la ayuda del 2000E ahora tiene que declarar, sí o sí, y lo más probable es que la declaración le salga a pagar. Toma del frasco, carrasco.

Y ala, después de deshaogarme, a pagar más impuestos, sea con el 2000E o con el IVA o como sea. En crisis es lo que toca.
 #66588  por Javín
 
rambob escribió:Bien, por partes, según he leído e iformado:

1.- Efectivamente, sólo se cotiza la ayuda estatal, es decir, 1000€. Aunque no siempre es así. Es uno de los muchos fallos del 2000E, y es que varía según comunidades. En Navarra y País vasco (que pueden modificar algunos impuestos a su gusto) han decidido que su parte de subvención no cotiza (por la proximidad de las elecciones). En otras comunidades, como galicia, la ayuda de la comunidad ha sido de 700€ (en lugar de 500), por lo que habrá que declarar 1200€.
Esto ocurre (dentro de unos márgenes) no solamente a estos efectos, sino en relación con todo el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas y algún otro impuesto. Por otro lado, cualquier residente en esas comunidades (no hace falta haber nacido allí), tiene los mismos beneficios.
2.- En segundo lugar, lo de tener que declarar la ayuda como un aumento patrimonial se lo han sacado de la manga mucho después de aprobar las ayudas, y lo han hecho sin avisar ni a los que hiciern el plan 2000E el año pasado (en su primera edición) ni a los que lo hemos hecho este. Por lo menos, los que lo hemos hecho este ya lo sabemos para el año que viene. Ha sido tan esperpéntico, que a los que compraron el coche entre enero y marzo de 2010, antes de poderse gestionar el 2000E (es decir, los concesionarios le adelantaron la ayuda), se librarán de declarar los 1000€, ya que se considerará descuento comercial.
Todas las subvenciones, salvo que se declaren expresamente exentas, constituyen incremento patrimonial. Si en algún momento se hace "la vista gorda", puede ser por otros motivos, al igual que en determinados entornos menos favorecidos, las administraciones locales "permiten" edificar viviendas a particulares, sin que se cumplan todos los requisitos para poder hacerlo.

Si los concesionarios perciben la ayuda como "subvención al comprador" y ésta no está exenta, dudo mucho que dichos concesionarios apechugen con las consecuencias fiscales de la operación.
3.- Ninguna subvencion anterior se ha tenido que tributar, por lo que me reafirmo en que esto ha sido una jugarreta del gobierno para intentar paliar el ingente déficit que ellos han creado. Ni el plan renove, ni el plan prever, ni el VIVE (aunque este era una ayuda a la financiación, no dejaba de ser una subvención) se tuvieron que declarar. Como tampoco hay que declarar la ayuda del plan renove de electrodomésticos (hasta 300€ en Andalucía), o de muebles (en Navarra, creo que es). Así que milongas las justas.
.

Como digo en el punto anterior, todas son "tributables" salvo las expresamente declaradas como exentas. Creo que la parte del déficit que se puede paliar con lo que se recaude por este concepto es ínfima.

Sin ánimo de entrar en polémica, te indico que las subvenciones de la Comunidad de Madrid (gobierno de otro color) a la rehabilitación de viviendas, también tributa, pero no creo que sea ninguna jugarreta de la Sra. Aguirre para compensar ningún déficit de la Comunidad.
4.- Y ahora viene lo mejor. Hay mucha gente que no tiene obligación de declarar. Pues si ha recibido la ayuda del 2000E ahora tiene que declarar, sí o sí, y lo más probable es que la declaración le salga a pagar. Toma del frasco, carrasco.
Si la obligación de declarar nace por la inclusión de esta subvención, dudo mucho que nadie tenga que pagar por ello.
Y ala, después de deshaogarme, a pagar más impuestos, sea con el 2000E o con el IVA o como sea. En crisis es lo que toca.
.

A mi me j--e pagar impuestos como al que más, pero mientras que existan tantos y tantos (en todos los niveles) que no declaran, que se lo llevan fuera, que defraudan cada vez que pueden (por ejemplo utilizando el truco de usar un coche de desguace para aprovecharse de un beneficio que igual otro lo necesita de verdad y no le va a llegar por agotamiento del fondo disponible), pues es lo que toca, ya sea con crisis o sin ella.

Dicho esto, a ver cuando nos vemos y nos tomamos unas cervezas.

Saludos.
 #66594  por Juanan
 
Gracias Javín, bien clarito.
Nos guste o no, bien clarito.
rambob escribió:Bien, por partes, según he leído e iformado:

1.- En Navarra y País vasco (que pueden modificar algunos impuestos a su gusto) han decidido que su parte de subvención no cotiza (por la proximidad de las elecciones).
Es cierto que en el pais vasco y navarra no cotiza, pero también tiene cosas que cotizan y no en el resto de España. o que cotizan mas que en el resto de España. La famosa tasa de basuras del ayuntamiento de madrid, en el pais vasco lleva muchos años pagandose.

En cuanto al tema de galicia yo personalmente , prefiero devolver el 20% de de una ayuda de 1200€ que el 20% de de una ayuda de 1000€.
 #66597  por rambob
 
Bien ,aclaro algo por si alguien no me ha entendido.

Cuando menciono que en el País Vasco o Navarra no se tributa la ayuda, o que en Galicia se dan 200€ más, no lo hago porque esté en desacuerodo con ellas. Ojala fuera así en Andalucía (la que me toca a mi).Lo que me parece mal es que dependiendo de donde se compre el coche la ayuda sea diferente. Todas la ayudas anteriores, aprobadas por el gobierno central, eran iguales para todos los españoles. Aparte, cada gobierno local es libre de aprobar las ayudas que quiera sobre lo que le de la gana (al igual que ponen los impuestos que quieren), pero si la ayuda aprueba el gobierno central, lo lógico y normal es que sea para todos iguales (lease plan PREVER, RENOVE, cheque bebé, etc.).

El problema es que el plan 2000E se anunció esin consenso previo, y se metió en el ajo a fabricantes y comunidades sin consultarles antes, y de ahí han venido los problemas. Unas marcas han hecho más descuento, otras menos y otras nada. Y unas comunidades han dado más ayuda, otras menos, otras nada o en unas se han acabado los fondos antes y en otras después. Para mi un auténtico despropósito de gestión, vamos.

Si todas las anteriores ayudas estaban exentas de tributar, y esta no, os aseguro que no es casual, y la coyuntura económica ha tenido mucho que ver en esto. Se recaude poco o mucho, se recauda, que es de lo que se trata. Y Así recuperan el 20% de lo que han dado (más o menos), sin contar con todo lo que ya han recaudado de más en IVA e impuesto de matriculación por el incremento de las ventas, que según las asociaciones de fabricantes es del orden del 80% de lo aportado (suponiendo que sea cierto, que muy lejos no deben andar,ya que el incremento en las ventas ha sido espectacular). O sea, al final el Estado no va a poner ni un duro. ¿Qué apostamos a que dentro de poco se anuncia la prorroga del maravilloso plan 2000E? Si no lo hacen es que son tontos, ya que reactiva un sector vital en la industria española practicamente a coste cero para el Estado, evitando que muchos trabajadores del sector se vayan al paro.

Por último, decir que la ayuda de los 2000€ tiene la única misión de reactivar un sector, el del automovil, bastante importante en España por el número de fábricas que existen, y por las muchas empresas auxiliares que también viven de estas fábricas. No es una limosna al necesitado, ni una ayuda para los mileurisas, o los pensionistas o los que menos ingresos tienen. Todos estos no se podrán acoger al 2000E porque no se pueden permitir un coche nuevo ahora. El que decide jubilar un coche con más de 10 años es porque ni está en crisis, ni la espera, y no depende de 500, 1000 ó 2000€ para cambiar de coche. Simplemente decide cambiar de coche, en un momento que le parece propicio, y busca el mejor precio y los mayores descuentos y subvenciones, como todo hijo de vecino.

El que piense que el 2000E ha sido un ejemplo de buena gestión, me parece muy bien. Pero para mi ha sido una chapuza, improvisada y mal gestionada, y nadie me hará cambiar de opinión. Y que conste que estaba totalmente a favor de la ayuda al sector, y estoy a favor de que se prorrogue, ya que en España (a diferencia de otros países que han suprimido la ayuda) nos queda crisis para rato.

Espero haberme expresado con claridad. Solo pretendo informar de como ha sido el tema. En cualquier web de coches, podeís encontrar más información. Ya que cada uno saque sus propias conclusiones.

Salud y birras: birras: birras: para todos.
 #66598  por Juanan
 
Aclaro yo también.
lo que Quería decir es que en todos los sitios cuecen habas.
y lo que te dan por un lado te lo quitan por el otro.
 #66601  por rambob
 
Juanan escribió:Aclaro yo también.
lo que Quería decir es que en todos los sitios cuecen habas.
y lo que te dan por un lado te lo quitan por el otro.
Totalmente de acuerdo.
 #66607  por Javín
 
rambob escribió:
Juanan escribió:Aclaro yo también.
lo que Quería decir es que en todos los sitios cuecen habas.
y lo que te dan por un lado te lo quitan por el otro.
Totalmente de acuerdo.
Amigo rambob.

Hombre, si te dan cien y te quitan veinte, bienvenidos sean esos ochenta.

Por otro lado, por ejemplo, ¿por qué algunas Comunidades subvencionan los libros de texto y en otras son los padres los que tiene que "aflojar la pasta" para adquirir exactamente los mismos libros?. Nos guste o no (se supone que sí ya que así fue votado) en este país existen las Autonomías y éstas, tienen un cierto margen de maniobra en determinados ámbitos. Pero en la "cuenta global", no hay grandes diferencias entre unas y otras y al final, estamos todos más o menos emparejados.

Yo sigo insistiendo en que lo que hay que conseguir es que paguemos TODOS (y lógicamente más el que más tiene). De esa forma, al repartir el coste entre TODOS, la repercusión a cada uno será mucho menor.

Saludos.
 #66623  por miguelC5
 
rambob escribió:Bien ,aclaro algo por si alguien no me ha entendido.

Cuando menciono que en el País Vasco o Navarra no se tributa la ayuda, o que en Galicia se dan 200€ más, no lo hago porque esté en desacuerodo con ellas. Ojala fuera así en Andalucía (la que me toca a mi).Lo que me parece mal es que dependiendo de donde se compre el coche la ayuda sea diferente. Todas la ayudas anteriores, aprobadas por el gobierno central, eran iguales para todos los españoles. Aparte, cada gobierno local es libre de aprobar las ayudas que quiera sobre lo que le de la gana (al igual que ponen los impuestos que quieren), pero si la ayuda aprueba el gobierno central, lo lógico y normal es que sea para todos iguales (lease plan PREVER, RENOVE, cheque bebé, etc.).

El problema es que el plan 2000E se anunció esin consenso previo, y se metió en el ajo a fabricantes y comunidades sin consultarles antes, y de ahí han venido los problemas. Unas marcas han hecho más descuento, otras menos y otras nada. Y unas comunidades han dado más ayuda, otras menos, otras nada o en unas se han acabado los fondos antes y en otras después. Para mi un auténtico despropósito de gestión, vamos.

Si todas las anteriores ayudas estaban exentas de tributar, y esta no, os aseguro que no es casual, y la coyuntura económica ha tenido mucho que ver en esto. Se recaude poco o mucho, se recauda, que es de lo que se trata. Y Así recuperan el 20% de lo que han dado (más o menos), sin contar con todo lo que ya han recaudado de más en IVA e impuesto de matriculación por el incremento de las ventas, que según las asociaciones de fabricantes es del orden del 80% de lo aportado (suponiendo que sea cierto, que muy lejos no deben andar,ya que el incremento en las ventas ha sido espectacular). O sea, al final el Estado no va a poner ni un duro. ¿Qué apostamos a que dentro de poco se anuncia la prorroga del maravilloso plan 2000E? Si no lo hacen es que son tontos, ya que reactiva un sector vital en la industria española practicamente a coste cero para el Estado, evitando que muchos trabajadores del sector se vayan al paro.

Por último, decir que la ayuda de los 2000€ tiene la única misión de reactivar un sector, el del automovil, bastante importante en España por el número de fábricas que existen, y por las muchas empresas auxiliares que también viven de estas fábricas. No es una limosna al necesitado, ni una ayuda para los mileurisas, o los pensionistas o los que menos ingresos tienen. Todos estos no se podrán acoger al 2000E porque no se pueden permitir un coche nuevo ahora. El que decide jubilar un coche con más de 10 años es porque ni está en crisis, ni la espera, y no depende de 500, 1000 ó 2000€ para cambiar de coche. Simplemente decide cambiar de coche, en un momento que le parece propicio, y busca el mejor precio y los mayores descuentos y subvenciones, como todo hijo de vecino.

El que piense que el 2000E ha sido un ejemplo de buena gestión, me parece muy bien. Pero para mi ha sido una chapuza, improvisada y mal gestionada, y nadie me hará cambiar de opinión. Y que conste que estaba totalmente a favor de la ayuda al sector, y estoy a favor de que se prorrogue, ya que en España (a diferencia de otros países que han suprimido la ayuda) nos queda crisis para rato.

Espero haberme expresado con claridad. Solo pretendo informar de como ha sido el tema. En cualquier web de coches, podeís encontrar más información. Ya que cada uno saque sus propias conclusiones.

Salud y birras: birras: birras: para todos.
Rambob por equivocación te mande un mensaje por privado, si lo crees oportuno mándalo como publicar respuesta.
Saludos,
 #67016  por virtual
 
Por si sirve para aclarar algo más este tema:

Fiscalidad de las ayudas anticrisis
Las ayudas para comprar coche, alquilar o comprar vivienda tributan y deberán incluirse en la Declaración de la Renta de 2009 aunque no consten en los borradores.

En el momento de preparar la Declaración del IPRF de este año, no hay que olvidar una máxima: todo pasa por Hacienda. Conviene hacer un ejercicio de memoria y recordar todos los ingresos que se recibieron durante el año ya que, por lo general, cualquier tipo de renta debe pasar por el tamiz del Fisco. Esto abarca, entre otras muchas partidas, las ayudas de los planes "anticrisis" que el Gobierno ha puesto en marcha para estimular la economía, tanto familiar como empresarial. Las ayudas del PlanE, concedidas por la compra de un nuevo coche, la Renta Básica de Emancipación por alquiler o las subvenciones por instalación de placas solares deben adjuntarse en la presentación de la Renta correspondiente a 2009.

PlanE para la compra de vehículos
Con el ánimo de reactivar la industria de la automoción, una de las de mayor peso en la economía española, en 2009 se puso en marcha un nuevo Plan de Ayuda Anticrisis, denominado PlanE, que contemplaba 2.000 euros de ayuda directa por la compra de un vehículo (aunque en algunas comunidades autónomas superó la cantidad de 2.500 euros): 500 euros aportados por el Estado, otros 500 euros por parte de las comunidades autónomas que decidieron adherirse al acuerdo y 1.000 euros más por parte del fabricante.

En su día, no se habló de la fiscalidad de estas ayudas. Sin embargo, la Agencia Tributaria recuerda ahora que quienes se beneficiaron de ellas deberán declararlas en su presentación del IRPF. Los expertos del Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF) aseguran que al tratarse de una ayuda pública deberá figurar como ingresos, aunque en los borradores de la Agencia y en los datos fiscales no se especifique esta información. Deberán tenerlo en cuenta incluso los contribuyentes que no tengan obligación de presentar declaración por tener ingresos inferiores a 22.000 euros.
De la ayuda total recibida, en la Declaración de la Renta habrá que reflejar sólo los 1.000 euros otorgados por el Estado y las comunidades autónomas que participaron. No habrá que computar los 1.000 euros de ayuda recibidos por parte del fabricante. Al Fisco sólo le interesa controlar la subvención dependiente de los organismos públicos estatales o autonómicos.

Los 1.000 euros que sí deben constar en la Declaración de Hacienda deberán incluirse en la base general del IRPF (el mismo apartado en el que se computan las rentas del trabajo). La ayuda tributará al tipo que le corresponda al contribuyente, entre el 24% y el 43%. En general, la mayoría tributa a un tipo marginal del 24%, por lo que tendrán que devolver uno de cada cuatro euros del Plan 2000E.
Como consecuencia del registro de esta ayuda en la Declaración, puede suceder que un contribuyente incremente el tramo de su base imponible (el porcentaje que debe pagar en impuestos) y que deba soportar un tipo mayor. Puede pasar del 24% al 28% si con la ayuda recibida supera 17.707,20 euros de base imponible.

Puesto que en algunas comunidades las ayudas ascendieron a 1.000 euros y la mayoría de los contribuyentes tributa al 24%, los Técnicos de Hacienda (Gestha) estiman que esta institución recaudará vía IRPF más de 100 millones de euros por este concepto. Según estos cálculos, quienes se hayan acogido a esta ayuda para la compra de un coche, tendrán que pagar a Hacienda entre 240 y 430 euros, en función de su nivel de ingresos.
Madrid, La Rioja, Navarra y Galicia decidieron mantenerse al margen del Plan 2000E de ayuda a la compra de vehículos, pero propusieron iniciativas de apoyo propias. En estos casos, también hay que incluir el monto total de la ayuda autonómica en la Declaración. Habrá que destacar el importe en la base general del IRPF. En Madrid, hay que declarar la rebaja autonómica del 20% en el impuesto de matriculación.



Espero haber ayudado un poquito más sobre el tema.

Saludos.
 #67105  por rambob
 
Gracias compañero.