• [2.0 HDi 110CV] ayuda sobre averia

  • Un espacio Técnico-Mecánico dedicado al Citroën C5 I y II. Se excluye de la zona el motor y/o cajas automáticas.

Por favor, no utilices mensajes privados, WhαtsApp o Telegrαm para resolver tus dudas. ¡Compártelas! Nuestro sentido es transmitir sabiduría. Si lo haces en privado, mañana no estará disponible. Encontraste nuestra comunidad en internet. De estar en privado no habrías encontrado nada. Abre un post y compártelas
Un espacio Técnico-Mecánico dedicado al Citroën C5 I y II. Se excluye de la zona el motor y/o cajas automáticas.
 #70188  por sebasamo
 
de todas formas en la diagnosis no presenta ningun fallo,le borramos haca dos semanas el de la electrovalvula y ahora no da ningun error,también cambie la electrovalvula de la egr por la del turbo por si fuese de ahí y tampoco mejoro,de todas formas el coche en llano va de lujo en 5 a 2500rpm me mantiene los 130kmh sin problemas , creo que es una buena velocidad para ese regimen no,
 #70199  por Eloyf1
 
Pues entonces, podría ser el propio caudalimetro o el captor de presión del turbo. Cuando falla el caudalimetro, el fallo se aprecia de forma más pronuciada de la siguiente forma:
Salimos, 1ª,2ª,3ª, siempre subiendo velocidad y aparentemente todo OK, pero levantamos gas cuando vamos a unas 2.500 - 3.000 rpm, dejamos caer el régimen (2.000 - 2.500) volvemos a pisar y... nada el motor no tira. Entonces quitamos una marcha, subimos a más de 3.000 rpm y todo vuelve a la "normalidad" aparente. Este sería el efecto principal del caudalimetro.
Tanto el caudalimetro como el sensor de presión del turbo, no registran error en la centralita, si los "errores" están dentro de los parámetros establecidos.
Sería necesario ver los parámetros de todos estos elementos con una Lexia.
Haber si dan con ello.
Saludos, Eloyf1.
 #70451  por sebasamo
 
de nuevo la lucesita,hoy voy a repostar y cuando pongo rn marcha el coche se me vuelve a encendr la luz de averia de inyencion y la del airbag, paro el coche y lo vuelvo a arrancar y se me apaga la del airbag pero se queda la de la inyeccion, cuando regreso le metemos la maquina del amigo,anterirmente tenía un taller, y me sale error desconocido, codigo de error 4408,que puede ser ahora.
 #70469  por Eloyf1
 
sebasamo escribió:de nuevo la lucesita,hoy voy a repostar y cuando pongo rn marcha el coche se me vuelve a encendr la luz de averia de inyencion y la del airbag, paro el coche y lo vuelvo a arrancar y se me apaga la del airbag pero se queda la de la inyeccion, cuando regreso le metemos la maquina del amigo,anterirmente tenía un taller, y me sale error desconocido, codigo de error 4408,que puede ser ahora.
Perdona Sebasano, pero ese código de defecto no existe en sistemas de inyección, o sea que busca un taller o un compañero que tenga Lexia para saber que es lo que memoriza realmente.
Un saludo, Eloyf1.
 #70478  por Swhannibal
 
Eloyf1 escribió:Pues entonces, podría ser el propio caudalimetro o el captor de presión del turbo. Cuando falla el caudalimetro, el fallo se aprecia de forma más pronuciada de la siguiente forma:
Salimos, 1ª,2ª,3ª, siempre subiendo velocidad y aparentemente todo OK, pero levantamos gas cuando vamos a unas 2.500 - 3.000 rpm, dejamos caer el régimen (2.000 - 2.500) volvemos a pisar y... nada el motor no tira. Entonces quitamos una marcha, subimos a más de 3.000 rpm y todo vuelve a la "normalidad" aparente. Este sería el efecto principal del caudalimetro.
Tanto el caudalimetro como el sensor de presión del turbo, no registran error en la centralita, si los "errores" están dentro de los parámetros establecidos.
Sería necesario ver los parámetros de todos estos elementos con una Lexia.
Haber si dan con ello.
Saludos, Eloyf1.
Eso me ha pasado a mi alguna vez, hasta que no llega a 3000 rpm no empuja, pero claro ha sido en contadas ocasiones y lo que mas me despista, es que si acelero con el mando del regulador de velocidad, no me falla. De ahí la duda de que fuese el caudalimetro, o el pedal del acelerador. Habra que sacar tiempo y revisarlo a ver que encuentro.

Salu2
 #70483  por Eloyf1
 
Swhannibal, efectivamente cuando utiliamos el mando del regulador para acelerar el coche no se comporta igual, y esto es debido a que utiliza mapas de estrategia distintos, de hecho cuando aceleramos en este mando "a fondo" acelera con más brío que cuando lo hacemos con el pie.
De todas formas ese "vacio" que se produce después de levantar gas y volver a pisar suele ser el caudalimetro. Como comenté la limpeza en ocasiones no sirve de nada.
Lo ideal sería poder observar los parámetros de caudal de aire y posición del nuestra amiga la EGR en el momento del "fallo" para poder determinar con exactitud si es uno y otro.
Un saludo, Eloy.
 #70539  por Swhannibal
 
A lo de mapas de estrategia distintos ¿a que te refieres? a que las señales que recibe la centralita, ¿son porcentuales? (pulsaciones al mando o presión sobre el mismo constante) porque los mapas de inyeccion en frio, en caliente, turbo pressure, IC, egr, posicion pedal acelerador, etc. son los mismos para ambos ¿no?

Salu2
 #70563  por Eloyf1
 
Swhannibal escribió:A lo de mapas de estrategia distintos ¿a que te refieres? a que las señales que recibe la centralita, ¿son porcentuales? (pulsaciones al mando o presión sobre el mismo constante) porque los mapas de inyeccion en frio, en caliente, turbo pressure, IC, egr, posicion pedal acelerador, etc. son los mismos para ambos ¿no?

Salu2
No, los mapas varían en función de algunas condiciones de uso determinadas, que pueden variar en función del fabricante del sistema o de las prestaciones que quiera aplicar al mismio.
Las señales son las mismas (mismos sensores, mismas informaciones para cualquier estrategia), pero las estrategias difieren.
Un ejemplo que casi todos vivimos por desgracia en alguna ocasión:
El sistema detecta un fallo de algún componente, ej. presión del turbo, pues en función del nivel de seguridad que tenga aplicado ese fallo, adopta una estrategia o otra y la reacción sel sistema ante las mismas señales de entrada (acelerador, presión atmósferica,etc) es distinta, pudiende llegar a eliminar la regulación del turbo para que no entre en carga, limitar el régimen de motor, o incluso impedir su arranque.
Seguro que en el foro hay algún verdadero especialista en sistemas que nos pueda profundizar algo más.
Bueno además de "El Raro" soy "El Rollista" :ico13: :ico13:
Un saludo, Eloy.
 #70568  por Swhannibal
 
Creo que tu te refieres al modo degradado o seguro, que cuando detecta algún fallo se autoprotege el motor para evitar averias mayores, llegando incluso como comentas a parar el motor ¿no?

Yo a lo que me referia, es a los mapas que sacas con el galleto, KWP2000, etc. cuando haces un info ECU y posterior lectura de la ECU, vamos los originales que puedes modificar posteriormente las cartografias con el ECM o Winols. La cartografia sera la misma tanto para las ordenes del mando como del pedal, lo único que esas cartografias quedaran capadas cuando entra en modo de proteccion o degradado.

No se si me explico bien o lo lio mas :ico13: :ico13: :ico13:

Salu2
 #70579  por Eloyf1
 
¿Ves?, ¿no te decía yo que seguro que había algún compañero especialista en el tema? :ico13: :ico13: :ico13:
Pues claro que te explicas bien, el que se lía con los conceptos soy yo :ico13:
Haber si este resumen aclara a todo el mundo (incluido yo) este pequeño "lío":
Mapa o Cartografía: única, (la que modificamos) y la que determina el funcionamiento final de todos los elementos comandados.
Estrategia: Multiple, varía en función del los parámetros recibidos de los sensores y controles realizados a todos los elementos del sistema permanentemente, y que influye directamente en el mapa, limitando sus órdenes finales o modificándolas.
Swhannibal, corrígeme en lo que me equivoque sin titubear, que si unificamos términos y criterios, será mejor para todos (y así aprendo un poco más :mrgreen: )
Un saludo, Eloyf1