• [ 1.8i 16v 118cv ] Consumo de aceite

  • Un espacio Técnico-Mecánico dedicado al Citroën C5 I y II. Se excluye de la zona el motor y/o cajas automáticas.

Por favor, no utilices mensajes privados, WhαtsApp o Telegrαm para resolver tus dudas. ¡Compártelas! Nuestro sentido es transmitir sabiduría. Si lo haces en privado, mañana no estará disponible. Encontraste nuestra comunidad en internet. De estar en privado no habrías encontrado nada. Abre un post y compártelas
Un espacio Técnico-Mecánico dedicado al Citroën C5 I y II. Se excluye de la zona el motor y/o cajas automáticas.
 #35214  por cesarcf
 
Hola de Nuevo,

Os recuerto mi coche es un c5I 1.8 sx (gasolina)
Desde joven el coche siempre me ha gastado aceite, aunque en unas cantidades moderadas. Pero yo creo que cada vez va a más teniendo que rellenal el deposito cada +/- 3.000kms.
Ahora entre cada cambio de aceite el coche me puede gastar dos garrafas (5L.). Estoy utilizando el 7000 ya que con este consumo el 9000 me parecia excesivo.
¿Habeis tenido alguno un consumo similar? ¿Lo veis normal?
Gracias :ico2:
 #35217  por C5-Tranki
 
Buenas.

No indicas cuanto consumía de joven, pero ese consumo no me parece "normal". Mas bien alarmante.

30.000km -> 10litros, sale a 0,033l/100km

¿El humo del tubo de escape color azul?.

Salu2
 #35232  por Hidrorreumatico
 
Entre cambio y cambio rellenar 10 litros me parece un disparate. Algo va mal. Fíjate como dice nuestro compañero si observas en el coche un humo azulado por el escape.

En cualquier caso tiene difícil solución ya que pasa por "tocar" el motor...

Intentaría probar en el siguiente cambio de aceite por uno de más SAE (más grueso) para que se "cuele" menos por los posibles desgastados segmentos. En sintético probaría inicialmente con el Mobil1 5w50. Si te sigue consumiendo demasiado probaría con el mineral Castrol GTX 15w50 que es baratillo (más barato que el total7000) y es buen aceite.
 #35283  por archivadordetutoria
 
La cifra alta del SAE no se toca. Necesitaría un 15W40 en todo caso, aunque con ese consumo está mas cerca de abrir motor que de otra cosa.
 #35290  por C5-Tranki
 
Je, je, ahora que lo pienso, con este consumo, mejor no cambiar el aceite. Cada 30.000Km filtro nuevo y a correr. :mrgreen:

Bromas a parte, a ver si el compañero nos comenta si el humo del escape es azulado.

Salu2
 #35292  por cesarcf
 
Pues inicialmente cada 10.000 kms se tragaba un par de litros (normal según citroen). La verdad es que a mi también me extraña, pero no hecha mas humo de el normal. De hecho he pasado la ITV este sabado y las emisiones han sido normales.
De momento no me planteo tocar el motor. Seguire lubricando periodicamente, ya que como solo hago 10.000kms/año, el coste de una garrafa o garrafa y media al año tampoco es demasiado. Si me planteare en el cambio de aceite por uno distinto.
La verdad que tener que rellenar es un tema que siempre me ha jodido, pues mis anteriores coches no consumian ni una gota. Eso si los cambios eran cada 7.500kms.

Gracias,
 #35339  por Hidrorreumatico
 
archivadordetutoria escribió:La cifra alta del SAE no se toca. Necesitaría un 15W40 en todo caso, aunque con ese consumo está mas cerca de abrir motor que de otra cosa.

Si hace falta claro que se toca. Nos ha fastidiado. Hablamos de un motor que no se encuentra en su estado óptimo y con un consumo de aceite exagerado. Poco iba a hacer con un 15w40, su viscosidad a 100º es igual a la de un 0w40. Sólo iba a consumir menos aceite en su fase fría.

Por lo demás y como bien dices, si un motor se encuentra en perfecto estado, es mejor no variar la segunda cifra del SAE recomendada por el fabricante.

Teniendo en cuenta que tendría que abrir el motor para solucionar el tema. Por probar....Tiempo tiene de meterle mano al motor.
 #35365  por archivadordetutoria
 
Cuando más aceite gasta es cuando el motor está en frio, en recorridos cortos cuando no ha dilatado y ajustado. Por eso hable de subir la cifra baja y no tocar la cifra alta para no modificar el consumo de combustible. Por lo k se si se contiene el consumo en frío el consumo en caliente seguramente se contenga por un mejor ajuste del motor. El problema es que 10 litros de aceite indican un problema mayor que todo esto de lo que estamos hablando. Siento discrepar pero si no se sujeta con un 15 o un 20 en frío dificilmente un 50 encaliente hará algo. No se trata de poder subir o no, claro que se puede subir pero subir para nada...de todas formas ese motor es para levantarlo salvo que el gasto sea asumible. Yo personalmente creo que lo es.
 #35426  por Hidrorreumatico
 
archivadordetutoria escribió:Cuando más aceite gasta es cuando el motor está en frio, en recorridos cortos cuando no ha dilatado y ajustado. Por eso hable de subir la cifra baja y no tocar la cifra alta para no modificar el consumo de combustible. Por lo k se si se contiene el consumo en frío el consumo en caliente seguramente se contenga por un mejor ajuste del motor. El problema es que 10 litros de aceite indican un problema mayor que todo esto de lo que estamos hablando. Siento discrepar pero si no se sujeta con un 15 o un 20 en frío dificilmente un 50 encaliente hará algo. No se trata de poder subir o no, claro que se puede subir pero subir para nada...de todas formas ese motor es para levantarlo salvo que el gasto sea asumible. Yo personalmente creo que lo es.
Pues si, efectivamente discrepo contigo, si un motor tiene holguras, gasta tanto en frío como en caliente. Es más, en caliente gasta más aceite al estar el aceite más diluido.

Un aceite 10w40 a 40º tiene un CST (grosor digamos) de unos 93. La cifra baja a 85 si es un 5w40, y la cifra sube a 100 si es un 15w40.

En caliente (100º) esta cifra baja a 14 cst.....Pero es constante tanto en un 15w40 como en un 10w40 como en un 0w40. Siempre 14 cst. Porque es un SAE 40. Ya ves la diferencia entre 80 y 100 en frío a 14 en caliente.

Si utilizamos un SAE w50 la cifra sube a 18 cst. Y si bajas a un w30 se queda en 9 o 10 cst como mucho.

Donde trabajo tenemos 20 furgonetas, donde tienen un trato duro... Muchas manos y 50.000 km anuales. Cuando ya rondan los 300.000 km y algunas empiezan a gastar más aceite (depende de manos, ya digo) subimos SAE y contenemos el consumo de aceite hasta que ya mueren con 400.000 o 500.000 (se cambian con una media de 8 años más o menos) En el caso de las Ford que tenemos preconizan un 5w30, y cambiamos más adelante a 5w40 cuando están machacadillas. En nuestro caso la fase fría es anecdótica ya que trabajan 8 horas seguidas por turno, y los que llegan por la tarde ya la tienen caliente.

Un saludo.
 #35436  por archivadordetutoria
 
Si yo no te estoy diciendo que no sepas lo que dices. Lo que dices está perfectamente claro y es correcto. Lo que yo te quiero decir es que 10 litros de aceite de consumo no los contienes subiendo a un 50. Cuando hablo de subir el SAE bajo a 20 es pq pudiera ser que el grueso del consumo lo hiciera en frio y algo se podría sujetar. Si al subir el SAE bajo no se contiene el consumo es pq como dices lo gordo lo come en caliente y lo que yo digo es que 10 litros en caliente sólo se sujeta abriendo motor. En algunos motores famosos por tragar desde nuevos se puede entender, como ciertos motores de Opel, pero en un motor que no tiene fama de ello...a veces he hablado con conocidos que mueven muchas Ford Transit y le hacen grandes kilometradas y hablamos de consumos de 4-5 litros entre cambio, no 10 litros.

Evidentemente si directamente se le hecha 20W50 gasta menos, pero el motor sufrirá más en frio y gastará más gasolina por lo que igual todo esto acaba por no tener sentido pues los costes son equivalentes.

"La elección de lubricantes nunca es fácil, y siempre requiere compromisos. Por ejemplo, un lubricante más grueso (viscoso) puede cubrir las superficies de un rodamiento y probablemente se va a "quedar" en el rodamiento más fácilmente, pero a la vez va a generar más fricción, más temperatura y más presión. Pero en un motor viejo, uno a veces usa aceite un poco más pesado (viscoso) que lo normal para reducir las pérdidas (para que queme menos aceite), sabiendo que generará más fricción y va a levantar más temperatura. El problema es que si el lubricante es MUY pesado, te trae problemas de arranque."

http://www.monografias.com/trabajos13/visco/visco.shtml

PD: me gusta este hilo.